¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?
Se abre un nuevo surco de muerte en Venezuela, la guerra de los colectivos que, en casos determinantes, el mismo gobierno oficializo su armamento
Vida Cristiana
Isaías 43:19: He aquí que yo hago cosa nueva; pronto saldrá a luz; ¿no la conoceréis? Otra vez abriré camino en el desierto, y ríos en la soledad.
La piel parece resquebrajarse en mi país, la izquierda verdadera claudica ante la desoladora panorámica de un país, culturalmente poderoso, al que solo interesa la literatura como pebetero o anécdota para engañar a sus víctimas, que no es otra que la gente pobre. Lamentablemente, en estos momentos de tensión inaudita que nos obliga a replegarnos, las exigencias en todos los planos de la vida son mucho más lancinantes porque agravan las diferencias y acucian con mayor rigor a los más desprotegidos. Porque no gozar del favor de los dioses es llorar no solo en Madrid sino en el mundo entero y, si esta convención es palmaria en los sectores más acreditados, se acrisola fatalmente en el vector de la cultura. El 25 de diciembre de 1836, a menos de dos meses de pegarse un tiro y a tres para cumplir los veintiocho años, Mariano José de Larra escribía en El Español: “Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y violenta”.
Venezuela no es una excepción, gobernada por extranjeros es una isla, donde los venezolanos somos extraños a nuestra ciudad y solo tenemos derecho a un cartón de huevos, dos bistecs, seis papas y, así por el estilo por todo un mes. Somos una gran mentira territorial, ya confinados por casi dos meses, ante una enfermedad que nos acosa desde el 2013 y se anunció su ataque final en 2017.
Los Millenniuns andan asustados por este confinamiento tan extraño, veo a las muchachas encerradas y que solo se acercan a las puertas para escuchar merrinjos de la vecindad y las madres y mujeres por camaradería se reúnen para preparar panecillos y distraerse, sin derecho a disfrutar una copa, menos ensuciarse las manos, porque ni siquiera algunas de ellas son consentidas por el partido de gobierno que las abandono a su suerte luego de explotarlas en las casas comunales, sin derecho a sueldo, en esta tarde, una de ellas se me acercó para pedirme que le llene una botella de agua de la Polar, porque se la negaron en el CDI, porque simplemente no había y está en abandono y le sirve de residencia a un viejo y joven vocero del partido y cuyos cuartos abriga a su esposa e hija, porque de tanto trabajar por la causa revolucionaria, no tiene derecho a una casa de la Misión Vivienda.
Esa, es la realidad de mi país.
Con que desfachatez intentan inculcar que es más lícito decir que alcoholizada será mejor mujer, con más derechos, más reivindicativa y más luchadora. Quizás con la conciencia perdida y alterada puedan defenderse más como personas según pretenden estos politicuchos del tres al cuarto, pero No... Borrachas no... Menos borrachos. Nuestros jóvenes, pierden su tiempo en la nada. Hemos sido idiotizados por la mano extranjeras, gracias a unos ancianos que, ahora fallecen y no los quieren porque el gasto presupuestario es largo y n hay dinero para cancelar pensiones, más allá de la lógica.
Dan el beneplácito al alcohol sin pensar en la gravedad del mismo y los padres que tras los cristales esperamos la llegada de nuestras hijas con la inquietud que provoca la paternidad, debemos dar gracias si llega como una cuba porque no ha sido violada ni agredida y ha llegado a salvo.
Yo quiero a mis illuminnatis, precavidos, con todo su juicio atento y con los cinco sentidos alertas porque frente a tanto desquiciado en el partido, sus armas deben ser sus derechos y libertades, unas leyes justas y una educación basada en la igualdad con penas duras y perpetuas para los maltratadores y mientras la Sociedad no consiga estos fines Yo quiero a mis hijas e hijos, (toda esa muchachada de mi país), militantes de la revolución reivindicando su condición de mujeres y hombres de pie luchando y no tumbadas ebrias en el suelo... y tumbados ebrios jugando bolas criollas en el CDI de mi localidad residencial, que es una cancha de bolas criollas y no una casa de la cultura, como se inició y en el transcurso, le construyeron atrás dos salas odontológicas y la residencia de médicos integrales que nunca se han utilizado.
Todo, se reduce a memes, chistes y recordarnos de los amigos del colegio y el envío de fotos. Mientras, Los hijos de Dios estamos llamados a ser la sal, la luz del mundo, amar y entregarnos, sin embargo, parece que nuestra tendencia es aislarnos. ¿Cómo amar si hay barreras? ¿Cómo abrazar a alguien si estamos dentro de una burbuja que no se puede romper? Es difícil compartir bendición, amar y ser amado cuando nos encerramos. Si no salimos de ese encierro, quién brillará, quién llevará las buenas noticias a los demás. Sí es incómodo, sí es difícil, pero es necesario.
Somos hijos de una militancia democrática y solo hay una manera de combatir las tinieblas y la oscuridad, es tomando Las Biblias, convertirnos al cristianismo y elevar nuestra voz, exigiendo justicia y equidad social, la oscuridad o los ángeles caídos no pueden brillar. Un país, no puede ser gobernado con gente extraña a nuestro gentilicio y borrachos. Regresemos a la burbuja segura y rompamos las otras burbujas. realmente estamos decididos a hacer lo que nos corresponde como cristianos. Si no nos arriesgamos a romper las burbujas, a buscar a las personas, tenemos los días contados como discípulos de Jesús. No somos una Iglesia perfecta, pero Jesús nos va perfeccionando. Claro que no digo que vayas a fiestas y tomes licor, guárdate, pero ve y busca a las personas que necesitan del Señor. ¿Hace cuánto no vas a las reuniones de tu familia porque te molestan y te enoja que se burlen? Jesús era amable, agradable a las personas. Debemos ser amables, es decir, ser personas fáciles de amar, como nuestro Maestro. Él tenía algo tan bueno que hasta a los pecadores les gustaba estar con Él.
Sabemos que el amor todo lo puede, todo lo espera y todo lo soporta, pero a veces, nos ha faltado tolerancia. Hoy vamos a romper burbujas, paradigmas. Deja de ser el intocable, el inaccesible, el cerrado, el alejado, el que condena, el que excluye. Las iglesias debemos ser centros de oportunidades y de bienvenidas. Regresemos al campo de acción, donde abrazamos, amamos y damos la vida por nuestros amigos. ¿Dónde está el amor para romper barreras? La gente ya no permite que nos acerquemos porque rápido les caemos con la invitación evangelística, cuando lo primero es demostrar que somos verdaderos amigos.
Jesús es nuestro Maestro y amándonos, nos enseñó a amar[1]. Además, nos da al Espíritu Santo para que nos guíe. Tomemos la decisión de hacer un rompimiento, que nuestras esferas sean penetrables, sean esferas de amor, Palabra de Dios y poder. Es lo que la gente necesita, lo que les atrae. ¡No te rindas de amar! Si no queremos que nos rechacen, no rechacemos. Fui pastor de niños durante muchos años. Para hablarles sobre el pecado y el perdón, usaba dos trozos de carbón, uno pequeño y uno grande. Los mostraba y les decía que a veces creemos que nuestros pecados son grandes o que son pequeños, pero lo que realmente importa no es el tamaño sino el color, porque siempre es negro, y Jesús siempre nos da el perdón. Así que por gracia debemos dar esa misericordia y amor que recibimos. ¿A qué hora nos convertimos en personas perfectas? Nos molesta ser rechazados cuando seguimos a un hombre que fue rechazado. Nuestra arma más poderosa es el amor. Dejemos que Jesús sea quien nos toque y rompa esa burbuja.
Cuando Pedro ya predicaba en las ciudades, dice la Palabra que cierta vez tuvo un éxtasis, vio a diversos animales y Dios le dijo que comiera, pero él se negó porque aseguró que nunca había comido cosa inmunda. En esa visión, Dios le hablaba de llevar la salvación a los gentiles y parece que él no quería. Tengamos cuidado de sentirnos tan privilegiados y escogidos que nos aislemos de los demás. Las personas que no han recibido al Señor son a quienes debemos buscar y amar. Nada de llamarlos pecadores o de alguna otra forma peyorativa. ¿Quieres ver el ministerio explotar en avivamiento? ¡Deja que Jesús rompa tu burbuja! Jesús ya derramó Su sangre por cada uno de nuestros amigos, así que amemos a todos.
Nuestro Señor es innovador. Cuando pensamos que hemos visto el más hermoso amanecer, Él nos sorprende con otro aún mejor, con una aurora boreal o un impresionante celaje con pinceladas tornasol. Dios hace todo nuevo, renueva, crea, abre caminos en medio de desiertos y ríos en la soledad. Con mi esposa pienso, cómo será la vida sin Jesús, ¡qué soledad! Debemos ser innovadores en nuestras relaciones. Lo más atractivo que tienes es el amor de Dios y la unción del Espíritu Santo. Busquemos las ideas más creativas para amar a las personas. Necesitamos ser una iglesia innovadora que rompa las burbujas para amar. El mundo aún no lo han visto todo, no han visto nuestra mejor versión. A partir de hoy, los que creen que ya han visto todo, verán más aún en nosotros. El amor es el arma más destructiva para las tinieblas. Ya no más separación. Seremos líderes más cercanos. Mira los ojos de los niños, de los jóvenes, ámalos, enséñalos a amar
Vamos a salir a romper burbujas; pide al Señor que rompa tu burbuja de condenación y de aislamiento. Cuando nuestro Señor pone Su mano en tu corazón se rompen paradigmas y te llena de amor para que lo compartas. Declaramos que nuestro corazón vuelve a ser como el de los niños que creen que todo lo pueden. Jesús rompió el velo, nos dio perdón, rompió una burbuja para que el amor de Dios nos alcanzara, y ahora nosotros también debemos hacerlo. ¡Qué lindo es amar!
II
El virólogo francés Luc Montagnier, ganador del Premio Nobel por su trabajo sobre el VIH y figura muy controvertida en la comunidad científica, aseguró que el virus SARS-CoV-2 que causa la COVID-19 fue creado en un laboratorio insertando en un coronavirus genes del VIH-1, el virus del sida.
“Hemos llegado a la conclusión de que este virus fue creado”, dijo el científico francés, galardonado en 2008 con el Premio Nobel de Medicina por su participación en la investigación que condujo al descubrimiento del virus del VIH, durante una entrevista con el canal francés CNews.
Según Montagnier, unos “biólogos moleculares” insertaron secuencias de ADN del VIH en un coronavirus como parte de su trabajo para encontrar una vacuna contra el sida.
“Ha habido una manipulación del virus: al menos una parte, no la totalidad. Hay un modelo, que es el virus clásico, que proviene principalmente de los murciélagos, pero al que se han agregado secuencias de VIH”, dijo.
“En cualquier caso, no es natural”, continuó. "Es el trabajo de profesionales, de biólogos moleculares. Un trabajo muy meticuloso. ¿Con qué objetivo? No lo sé. Una hipótesis es que querían crear una vacuna contra el sida”, dijo.
Para respaldar su teoría, Montagnier citó el estudio de un grupo de investigadores del Instituto Indio de Tecnología de Nueva Delhi, que halló “un parecido extraño” y que “tiene pocas posibilidades de ser fortuito” en las secuencias de aminoácidos de una proteína de SARS-CoV-2 y el de VIH-1. El estudio, publicado en un sitio web donde los científicos comparten análisis en curso sin esperar la verificación de expertos, fue posteriormente retirado por sus autores.
Montagnier también predijo la inminente desaparición del virus, debido a que su supuesto origen artificial lo estaría debilitando.
“Uno puede hacer cualquier cosa con la naturaleza, pero si usted hace una construcción artificial, es poco probable que sobreviva. La naturaleza ama las cosas armoniosas; lo que es ajeno, como un virus que llega de otro virus, por ejemplo, no es bien tolerado”, aseguró. Para el científico, las partes del virus en las que se insertó VIH están mutando rápidamente, provocando su autodestrucción.
“Entonces lo que vemos es que, en el oeste de los Estados Unidos, en Seattle, las secuencias están destruidas, prácticamente inexistentes. Entonces si el poder patógeno del coronavirus está ligado a la inserción de estas secuencias, podemos pensar que va a desaparecer”, dijo.
No es la primera vez que Montagnier causa sensación en la comunidad científica. Ha sido prácticamente así desde 2010, después de que el célebre virólogo comenzara a difundir una serie de teorías cuestionadas por sus colegas, como el supuesto origen microbiano del autismo, y lanzara una cruzada contra las vacunas (que en 2017 le valió una petición firmada por un centenar de médicos, que calificaron sus declaraciones de “peligrosas”).
Tras la entrevista, expertos franceses volvieron a refutar la última teoría de Montagnier.
Jean-Francois Delfraissy, inmunólogo y jefe del consejo científico que asesora al gobierno francés sobre la pandemia de la COVID-19, sostuvo en una entrevista con la BFM TV de Francia que la hipótesis de que se creó un virus en un laboratorio sonaba a “una visión sobre una conspiración que no se relaciona con la ciencia real”.
“Todos en la comunidad científica están de acuerdo en que la COVID-19 es un coronavirus. De vez en cuando hay coronavirus diferentes de los demás, al igual que el SARS y el MERS con una patogenicidad que ha aparecido”, agregó.
El presidente Maduro es nuestro presidente, porque no demuestra su brazo de poder y trae fuerzas extranjeras. Militares venezolanos fueron formados en Casa de Las Ame`ricas
Para Olivier Schwartz, jefe del departamento de virus e inmunidad del Instituto Pasteur de Francia, los estudios sobre los genes del virus muestran claramente que no fue un virus producido por seres humanos en un laboratorio.
“El profesor Montagnier difunde teorías caprichosas”, dijo al semanario francés L’Obs. Schwartz expuso que el “SARS-CoV-2, el virus que causa la enfermedad COVID-19, no fue creado en el laboratorio. Esto lo vemos al estudiar el patrimonio genético del virus, que ha sido secuenciado por equipos chinos y luego verificado en muchos otros laboratorios, incluido el Instituto Pasteur, que fue el primero en Europa en hacerlo”.
“Este virus es claramente parte del árbol genealógico del coronavirus. Está cerca del Sars-CoV-1, con el que tiene un 80 por ciento de homología”, apuntó.
Los expertos también cuestionaron el estudio indio citado por Montagnier.
“El equipo indio terminó retirando su manuscrito. Mi opinión personal es que estos investigadores indios tuvieron buena fe desde el principio en su deseo de analizar el genoma del virus, y se dieron cuenta de su error más tarde. Pero el profesor Montagnier ha aceptado una teoría caprichosa”, concluyó Schwartz.
Por su parte, la comunidad científica de Massive Science ya ha identificado unos quince virus que incorporan la misma secuencia común a VIH-1 y SARS-CoV-2, incluido un virus de abeja y otro virus de batata. Según el genetista de la Universidad Nacional de Australia, Gaetan Burgio, entrevistado por el periódico Le Monde, “la secuencia común es corta. Si hubiera habido inserciones deliberadas de secuencias VIH, habrían sido mucho más grandes. Es una coincidencia”.
Las teorías sobre un posible origen humano del coronavirus, se alimentaron después de que trascendiera que las agencias de inteligencia de Estados Unidos investigan si el virus podría haber salido accidentalmente del Instituto de Virología de Wuhan, que alberga el Centro de Cultivo de Virus, el banco de virus más importante de Asia donde se preservan más de 1.500 variedades.
De acuerdo con Fox News, que citó a fuentes del gobierno estadounidense, el “paciente cero” de la pandemia podría haber sido infectado por una variedad de virus de un murciélago que estaban estudiando en el laboratorio y que luego pasó a la población de Wuhan.
Cuando le preguntaron por esta hipótesis, el presidente estadounidense, Donald Trump, dijo que “cada vez más estamos oyendo esta historia” y que Estados Unidos estaba llevando a cabo una “investigación en profundidad”.
No obstante, los científicos creen que el virus apareció en un murciélago y pasó al hombre a través de una especie intermediaria, probablemente el pangolín.
Pero lo cierto es que el origen del virus sigue envuelto en el misterio.
Un estudio de un grupo de científicos chinos, publicado en enero en la revista The Lancet, reveló que el primer paciente de COVID-19 no tenía ninguna conexión con el mercado de animales de Wuhan, así como tampoco la tenían 13 de los primeros 41 pacientes.
Shi Zhengli, una de las principales expertas chinas en coronavirus de murciélago y vicedirectora del laboratorio de Wuhan, formó parte del equipo que publicó el primer estudio sugiriendo que el SARS-CoV-2 (el nombre oficial del virus) venía de los murciélagos.
En una entrevista con la revista Scientific American, Shi dijo que el genoma del SARS-CoV-2 no concuerda con ninguno de los coronavirus de murciélago que su laboratorio estudió hasta ahora.
Según Filippa Lentzos, una investigadora en bioseguridad del King’s College de Londres, aunque no hay pruebas sobre la teoría del accidente en el laboratorio, tampoco hay “pruebas reales” de que el virus viniera del mercado.
“Para mí el origen de la pandemia todavía es una pregunta sin respuesta”, dijo a la AFP.
Si bien todos los esfuerzos sanitarios están abocándose a contener la pandemia de coronavirus, otro problema de salud atraviesa a la Argentina: el dengue.
En este otoño tardío -que, en la ciudad de Buenos Aires aún manifiesta temperaturas cálidas- la presencia de Aedes aegypti se hace notar.
Si bien se esperaba la llegada del frío para que dejen de existir los mosquitos que contagian dengue, esto no ocurrió.
Investigadores del Grupo de Mosquitos de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA descubrieron que, en ejemplares de Aedes de la provincia de Buenos Aires, las hembras desarrollaron una adaptación al clima que, en función de las horas de luz, les indica a los huevos cuándo es el momento indicado para eclosionar. Este mecanismo se llama “diapausa” y, hasta el momento, nunca había sido descripto en esta especie.
"En otras especies de mosquitos, la señal ambiental que determina si los huevos van a querer eclosionar o no es el fotoperiodo -la cantidad de horas de luz que experimentan las madres de los huevos-, ya que es un indicador mucho más confiable que la temperatura, que es fluctuante y podría confundir a los bichos", explicó la investigadora de CONICET Doctora Sylvia Fischer a la Agencia CTyS-UNLaM.
Aedes aegypti vive en regiones cálidas y tropicales. La temperatura es un factor suficiente para que los huevos del mosquito se conviertan en larva y sigan el ciclo hasta volverse adultos. Sin embargo, en Buenos Aires y otras regiones del país, esta observación no parece cumplirse siempre.
“Muchísima bibliografía científica sostiene que el mosquito Aedes aegypti no iba a poder franquear determinados límites climáticos”, apuntó Fischer, y agregó que, sin embargo, “en Argentina, el vector está avanzando en su distribución y se lo ha encontrado tanto en el centro de Buenos Aires como en La Pampa, Mendoza, San Juan, Neuquén y Río Negro”.
III
Se debe pensar en el futuro, son las apreciaciones dadas, porque nos dicen:” Todo va a estar bien”, El deseo de la gente, es el mismo que el de todos y, el que le repite a su psiquiatra, cada vez que se conecta virtualmente para su terapia: “"Quiero que las cosas vuelvan a la normalidad, que podamos volver a salir a la calle sin tener miedo de contagiarnos".
Pedro, dice que hay gente que siente que, con la cuarentena, su vida "quedó en suspenso".
"Como si se hubiese interrumpido y esto fuera otra cosa. Es muy importante poder hablar con nuestros pacientes de que esta es nuestra vida y no la podemos interrumpir: cada día es nuestro -reflexiona -. Hay que encontrar la continuidad, la unidad, transformar el contacto con los afectos. La nostalgia de lo que no se tiene a veces no deja apreciar lo que sí se puede tener y se desperdicia ". No someterse al bombardeo de información es una recomendación generalizada de los especialistas. "Esto no es el fin del mundo, es transitorio, va a terminar. Es importante educar a la gente para que no consuma todo el tiempo fuentes tóxicas de información y los medios tienen una responsabilidad grande de no aterrorizar",
Es importante que todos los profesionales de la salud lleguen a las casas de las personas que están solas y no tienen red de contención. "Les pedimos a los adultos mayores -continúa- que mantengan todo lo que puedan el contacto afectivo con la familia y amigos. Y, como el envejecimiento saludable tiene que ver con estar activos, es importante que encuentren actividades para hacer dentro de sus hogares".
Sin duda, tenemos mucho que pensar, el temor a las consecuencias económicas, la no periocidad del gas, agua, electricidad gasolina, refinerías paradas y, para completar la dolarización oficializada por el gobierno, solo nos ha dado problemas y poder a una mínima parte de la población y, todo ello funciona como una especie de cubierta al dólar today. Estamos en un abatimiento y depresión que va para largo tiempo, volviéndose sintomático estos temores.