¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Túnez trata de negociar la liberación de 172 de sus ciudadanos detenidos en Libia por un grupo de la coalición de milicias islamistas Fajr Libya en represalia al arresto de uno de sus jefes, anunció este lunes la diplomacia tunecina.
"Vamos a tratar y a hacer esfuerzos para resolver este problema a nivel político. Soy optimista. En el Ministerio de Asuntos Exteriores hay un seguimiento continuo", declaró a la radio Shems-Fm el secretario de Estado encargado de Asuntos Árabes y Africanos, Touhami Abdouli.
El cónsul tunecino en Trípoli, Ibrahim Rezgui, indicó el domingo por la noche en otra radio, Jawahra FM, que los tunecinos habían sido detenidos. "El sábado recibimos denuncias de ciudadanos tunecinos informándonos (...) de la detención de un número importante de nacionales tunecinos por una facción aliada de las fuerzas de Fajr Libya y de las fuerzas de Misrata que se llama Katiba el Madfaya Wel Sawarij", dijo.
"Son unos 172, este número podría ser revisado al alza. Están retenidos en el local de la 'katiba' (brigada) en el distrito de Saladino (de la región de Trípoli). Estamos en contacto continuo con las autoridades libias", agregó el cónsul.
Según él, los tunecinos fueron capturados por la milicia "en represalia por el arresto de uno de sus jefes (Walid el Klibi) el jueves en Túnez. Las autoridades tunecinas están investigando a este hombre, la justicia se pronunciará y, si considera que no hay nada contra él, se ordenará su liberación".
Contactados por la AFP, ni el portavoz de la fiscalía tunecina ni el gabinete del primer ministro, Habib Essid, quisieron hacer declaraciones sobre el tema. No se pudo contactar con el portavoz de la diplomacia tunecina este lunes por la mañana.
Varios grupos armados se enfrentan en Libia, incluyendo milicias yihadistas. En el plano político, dos gobiernos se disputan el control del país; uno, reconocido por la comunidad internacional, se encuentra en Tobruk, en el este del país, mientras que el otro está en Trípoli, bajo el control de Fajr Libya.
Desde el verano de 2014, a medida que Libia se iba sumiendo en el caos, Túnez ha instado en varias ocasiones a decenas de miles de ciudadanos suyos allí presentes a abandonar el país. Un diplomático y un empleado de la embajada tunecina en Trípoli ya estuvieron detenidos en 2014 durante varios meses por una milicia libia antes de ser liberados.
Además, un grupo que asegura ser parte del Estado Islámico en Libia reivindicó los asesinatos de dos periodistas tunecinos el pasado mes de enero.