Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Minera chilena Escondida activa plan para reiniciar operaciones tras huelga

24/03/2017 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La minera Escondida, que opera la mayor mina de cobre del mundo, activó este viernes un plan de reinicio de sus operaciones tras el fin de una huelga que paralizó al yacimiento que produce el 5% del cobre mundial.

"La compañía activó en el día de hoy (viernes) el plan de reinicio de operaciones que permitirá la incorporación gradual de trabajadores y colaboradores a sus respectivas labores, para reestablecer la producción, resguardando la seguridad ante todo", dijo un comunicado de BHP Billiton, la gigante angloaustraliana que controla el yacimiento.

El jueves, el sindicato de la compañía comunicó su decisión de aplicar el artículo 369 del Código del Trabajo de Chile, extendiendo por 18 meses el contrato colectivo que venció el 31 de enero, sin bono ni reajuste, dando por terminada la huelga más extensa de la historia de la minería chilena.

Más sobre

"Lamentamos que el proceso de negociación colectiva termine de esta manera (...) no ganamos ni los trabajadores ni la empresa", dijo el presidente de la compañía, Marcelo Castillo, en un comunicado emitido este viernes.

"Este nuevo escenario nos obliga a revisar nuestros planes, nuestro modelo operativo, y nuestras estructuras para hacer frente a esta realidad, que evidentemente no era la deseada", agregó Castillo.

El sindicato se acogió a esta norma ante la imposibilidad de llegar a un acuerdo con la empresa, que les ofrecía un bono de término de huelga de unos 17.400 dólares frente a los casi 39.000 que reclamaban los trabajadores. El gremio exigía también mantener las mismas condiciones del convenio colectivo que había expirado.

Durante la prolongada huelga, la empresa dejó de producir entre 85.000 y 95.000 toneladas de cobre fino por día, es decir, entre 3, 6 millones y cuatro millones de toneladas, sobre una producción anual de un poco más de un millones de toneladas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4758
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.