¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Ministerio de Industria y Comercio calificada una de las cuentas más activas en Twitter
Boletín de Prensa.-
Santo Domingo.- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se posicionó en una de las cuentas más activas en la red social de Twitter, según el estudio de "Twiplomacy 2014, denominado: ¿Cómo se conectan los líderes Latinoamericanos en Twitter?
La actividad, organizada por el Centro de Estudios de las Tecnologías de la Información y Comunicación de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE), tuvo como expositores a Raúl Baz y Stella León, ejecutivos de la firma Engage Burson-Marsteller, quienes realizaron investigaciones para conocer cuáles instituciones gubernamentales mantienen más movimiento en las redes sociales dominicanas.
El citado estudio arrojó que las instituciones del Estado más activas en promedio de tuits por día, son la Presidencia de la República, la Policía Nacional, por la labor que realizan, los ministerios de Cultura, seguidas de Educación y el Ministerio de Industria y Comercio.
El encuentro estuvo dirigido a líderes políticos y profesionales de los medios sociales. El mismo fue coordinado por la consultora internacional de Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas Burson-Marsteller.
El socio de Burson-Marsteller en República Dominicana es Engage, una empresa de asesoría en imagen y posicionamiento, quienes además de mostrar los resultados a nivel global, lo hicieron también en el país según los ministerios e instituciones de primera categoría.
La presentación de la tesis Twiplomacy 2014 refleja que la red social Twitter durante los últimos cinco años se ha convertido en una nueva forma de comunicarse con los líderes del mundo.
Permite que los jefes de Estado y ministros de gobierno logren difundir sus actividades diarias a un público cada vez mayor.
En los últimos dos meses, Engage Burson-Marsteller ha analizado 64 cuentas de Twitter de ministerios, líderes de los tres poderes del Estado y líderes políticos de la República Dominicana, utilizando la metodología de Twiplomacy.