Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Sanluicero escriba una noticia?

Ministro de cultura dice que la puerta del conde se pañeto para mayor duracion

15/03/2014 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Por: Daniel Paez

Sobre el polémico tema de la restauración de la Puerta del Conde, el Ministro de Cultura José Antonio Rodríguez, explicó que los ingenieros que trabajaron en la obra optaron por cubrir con pañete los muros para preservarla otros 500 años más, debido al deterioro del material con que está construida.

"Aclaro que no se trata de un daño a la Puerta del Conde, y ese trabajo se hizo consultando a los expertos en la materia, inclusive a quienes habían trabajado ese monumento en otros años", expresó.

Indicó que mediante estudios, los expertos determinaron que los tramos de muralla y parte de los muros del baluarte estaban muy deteriorados, algunos con orificios que permitían que le penetrara el agua y el monóxido de carbono.

"Y eso había que resolverlo ahora y es lo que hemos hecho", dijo el Ministro de Cultura al hablar en un conversatorio en el Auditorio Manuel Del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir, ubicado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que contó con la asistencia de miembros del gabinete ministerial del Ministerio de Cultura, profesores y estudiantes de la casa de estudios.

Sobre el Conservatorio Nacional de Música

En dicho encuentro, Rodríguez fue abordado por estudiantes, quienes le preguntaron sobre temas que se discuten en los medios de comunicación en torno al Parque Iberoamericano, donde tiene su sede el Conservatorio Nacional de Música.

Rodríguez expresó que lo que ha estado haciendo el Ayuntamiento del Distrito Nacional ha sido para mejorar el entorno de dicho parque, y exhortó a los presentes a visitar el lugar y comprobar la mejoría del entorno del conservatorio.

Sobre el particular, habló el coordinador del Viceministerio de Creatividad y Participación Popular, Juan Tomás García, quien aclaró que en el Conservatorio no existen inconvenientes, que ha sido bien dotado de instrumentos musicales y que los estudiantes están contentos con las mejoras hechas en el espacio.

"Todo lo que le digo ustedes pueden verificarlo con los estudiantes", dijo García.

Agregó García que se aumentaron los sueldos de los profesores; se trabaja en la conversión en digital de la biblioteca del Conservatorio y en la creación de nuevas áreas y adquisición nuevos instrumentos, de acuerdo con recomendaciones de educadores de la Universidad de Berklee, Estados Unidos.

Director del Museo del Hombre dice es correcto tratamiento dado a la Puerta del Conde

Santo Domingo. El arquitecto Christian Martínez, director del Museo del Hombre Dominicano y asesor de los trabajos de remodelación que se hacen a la Puerta del Conde, consideró que ha sido correcto el tratamiento dado a ese importante centro histórico, deteriorado por el paso de los años y que ameritaba una rápida intervención por partes de las autoridades.

Con sus declaraciones, Villanueva despeja las dudas de algunos sectores de opinión pública que han expresado su preocupación por el aspecto que tiene el baluarte tras la remodelación a que viene siendo sometido.

El director del Museo del Hombre Dominicano expresó que para su embellecimiento se tomó en cuenta la parte histórica del monumento, del que dijo ha sufrido diversos cambios desde su creación, siendo la última remodelación en 1974, hecha por el propio arquitecto Martínez.

Explicó que cuando se hizo el estudio previo a los trabajos recién realizados se encontró que las piedras con las que estaba hecho el arco de la Puerta del Conde se estaban deteriorando porque eran calizas y que de no resolverse el problema estarían destruidas en 20 años.

La remodelación de la Puerta del Conde es parte de los trabajos que realiza la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) en el Parque Independencia, la que ha estado cargo del ingeniero José Caminero.

Christian Martínez destacó que para hacer estos trabajos se procedió a realizar una especie de consejos de técnicos, donde se decidió la Puerta del Conde fuera empañetada, "creada a base de perrilla, no de cemento Portland y cuyo color fue estudiado y que en un año tomará el aspecto envejecido".

"Yo creo que si no se hacía esa intervención el monumento iba a estar en peligro de desaparición. Lo que se ha hecho es lo correcto, porque había que hacerlo así, no hay otra manera y hay que protegerlo para la posteridad", resaltó.

Dijo que la obra se aceleró por motivo de las actividades del 27 de febrero, pero que sólo un 10% está listo. Alrededor de año y medio o dos es que estará completamente terminado.


Sobre esta noticia

Autor:
El Sanluicero (10600 noticias)
Fuente:
danielconelpueblo.blogspot.com
Visitas:
950
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.