Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El ministro francés de Defensa asegura que la falta de acuerdo en Libia, será una "victoria" del EI

22/11/2015 10:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El ministro francés de Defensa, Jean-Yves Le Drian, exhortó este domingo a las facciones libias rivales de Trípoli y Tobruk a alcanzar un acuerdo para formar un gobierno de unión nacional y detener la expansión del grupo Estado Islámico (EI) en ese país.

"Hay que llegar a un acuerdo intralibio entre esas dos facciones, si no será la victoria" del EI, dijo el ministro en declaraciones a una emisora francesa.

"Hay urgencia", porque el EI "se instaló en Libia aprovechando las rivalidades internas de los libios", "toma territorios a partir de Sirte y trata de descender hacia los recursos petroleros", dijo nueve días después de los atentados de París, reivindicados por el EI y que causaron 130 muertos.

Para lograr ese objetivo, Francia alienta a los países de la región, desde Argelia hasta Egipto, también expuestos a la amenaza del EI, a utilizar su influencia para convencer a los libios de negociar y llegar a un acuerdo.

"Túnez es vecino, Egipto es vecino, Argelia está directamente concernida, Níger, el Chad...". "Es necesario que esos países organicen el foro que se impone, con el apoyo de las instancias internacionales y de la ONU, para permitir un acuerdo intralibio", recalcó Le Drian.

"Es necesario que los libios se den cuenta de que si siguen en la lógica (de enfrentamientos), esta será suicida. Ellos tienen los medios, reuniendo sus fuerzas, de erradicar" de Libia al Estado Islámico, reiteró el ministro.

Más sobre

La "solución política es posible a condición de que todos los actores libios tomen conciencia de los riesgos que representa" la situación actual, dijo.

Las negociaciones entre los dos campos libios siguen bloqueadas, tras meses de mediación de la ONU, a raíz de los intereses de los distintos clanes y tribus.

Libia vive sumida en el caos desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en octubre de 2011. Desde agosto de 2014, el país tiene dos gobiernos que se disputan el poder, uno basado en Trípoli y otro, el único reconocido internacionalmente, en Tobruk, en el este.

image

En una entrevista otorgada a la AFP el martes, el ministro libio de Relaciones Exteriores del gobierno reconocido, Mohamed Dayri, afirmó que éste tiene "informaciones fiables según las cuales el mando del EI pide a los nuevos reclutados que se dirijan hacia Libia en lugar de Siria", sobre todo después de que Rusia comenzara su campaña de bombardeos en apoyo del régimen sirio de Bashar al Asad, a fines de septiembre.

Dayri estimó que el número de combatientes del EI en Libia es por ahora de "entre 4.000 y 5.000". Afirmó que, entre ellos, los principales contingentes son de tunecinos, sudaneses y yemenitas.

El 14 de noviembre, Estados Unidos bombardeó por vez primera al grupo en Libia, matando al iraquí Abú Nabil, considerado como el jefe del EI en ese país.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3842
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.