Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Maliki rechaza formar un gobierno de unidad nacional de emergencia

25/06/2014 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El primer ministro iraquí, Nuri Al Maliki, descartó este miércoles la formación de un gobierno de unidad nacional de emergencia para luchar contra los insurgentes sunitas, que anunciaron una alianza con Al Qaeda en una ciudad fronteriza con Siria.

Gracias a la alianza, los yihadistas del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) se hacen con el paso fronterizo de Bukamal, en el lado sirio del puesto de Al Qaim, en Irak, que ya controlan.

Al mismo tiempo, en Bagdad, el primer ministro, Nuri Al Maliki, excluyó la formación de un gobierno de unidad nacional de emergencia, a pesar de las presiones en este sentido de sus aliados occidentales, especialmente de Estados Unidos.

Después de que jefes de tribus sunitas llamaran a la instalación de un gobierno que no tome en cuenta los resultados de las legislativas del 30 de abril, que califican de farsa, Maliki estimó que un hecho así constituiría "un golpe de Estado contra la Constitución y el proceso político".

El primer ministro saliente denunció "un intento por parte de quienes están contra la Constitución de eliminar el joven proceso democrático y robarles los votos a los electores".

Las importantes divergencias que había en el país, incluso antes de la ofensiva yihadista, han impedido que el partido de Maliki, que ganó las elecciones en abril, forme gobierno.

"Como todo el mundo sabe, es un momento crítico para Irak y el principal desafío la formación un gobierno", había afirmado el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, el martes.

Washington prometió el envío de 300 consejeros militares a Irak, 40 de los cuales ya comenzaron a trabajar el martes. Sin embargo, se ha distanciado de la postura de Maliki, de confesión chiíta, al que apoyó en las primeras elecciones, que ganó en 2006 y, de nuevo, en las de 2010, ya que considera que la exclusión de las otras confesiones religiosas del gobierno ha propiciado el conflicto.

image

Por otra parte, en Bruselas, los 28 países miembros de la OTAN se reunieron para discutir sobre Irak, entre otros asuntos, y las capitales occidentales no esconden su inquietud por el avance de los yihadistas. Kerry, que llegó a Bruselas el martes por la noche tras una visita a Irak, compartió su "preocupación por la amenaza que supone el EIIL".

Kerry anunció este miércoles que viajará el viernes a Arabia Saudí para discutir con el rey Abdalá sobre la crisis iraquí.

En una rueda de prensa al cierre de la reunión ministerial de la OTAN en Bruselas, Kerry indicó que insistirá en esta nueva etapa de su gira en "la urgencia" que atraviesa Irak.

El presidente estadounidense, Barack Obama, "me pidió que viajara a Arabia Saudí el viernes para reunirme con el rey Abdalá y discutir temas regionales, incluido claramente la situación en Irak", dijo Kerry.

Más sobre

Kerry agregó que también discutirán sobre "cómo contrarrestar la amenaza que representa el EIIL (el grupo yihadista Estado Islámico en Irak y el Levante) así como el apoyo que podemos dar a la oposición moderada en Siria".

- Alianza EIIL-Al Qaeda -

Sobre el terreno, la facción siria de Al Qaeda, el Frente Al Nosra, "se alió con el EIIL durante la noche del martes", con lo que el grupo ahora controla los dos lados de la frontera, indicó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Un yihadista del EIIL confirmó la información en Twitter y publicó una foto del líder del Frente Al Nosra con el jefe del EIIL.

Con esta alianza entre los dos antiguos rivales, el EIIL avanza en su ambición de crear un Estado islámico en la porosa frontera de ambos países, uno de los cuales lleva en guerra desde hace tres años y el otro está sumido en el caos desde hace unas semanas.

Pero, según el director del OSDH, Rami Abdel Rahmane, "esta alianza generará tensiones con los otros grupos rebeldes, incluidos los islamistas", que a menudo están en desacuerdo con los excesos del EIIL, conocidos por su extrema violencia. Esta semana publicaron en internet fotografías en las que se veía decenas de cadáveres, según el grupo, de soldados iraquíes.

Este miércoles se produjeron nuevos ataques en el norte de Irak, concretamente contra dos templos chiítas que fueron bombardeados en la ciudad de Sharijan, al norte de Mosúl, ciudad que está en manos de los insurgentes, aunque no dejaron ninguna víctima.

Los insurgentes controlan Mosul, la segunda ciudad de Irak, una gran parte de la provincia en la que se encuentra, Nínive (norte), Tikrit y zonas de las provincias de Saladino (norte), Diyala (este), Kirkuk (norte) y Al Anbar (oeste), fronteriza con Siria, donde tienen bajo su poder cuatro ciudades.

Asimismo, al menos nueve personas murieron al sur de Bagdad, en un ataque suicida y un bombardeo, informaron fuentes oficiales, en plena ofensiva yihadista en el país.

Los ataques en mahmudiyah hirieron igualmente a unas 20 personas, añadieron esas fuentes.

Desde que comenzó la ofensiva lanzada por los insurgentes sunitas el 9 de junio, muchos soldados iraquíes han desertado y algunos de ellos han abandonado sus puestos y también sus uniformes.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4523
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.