Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

El misterio de los países con valores más bajos de vitamina D y la relación directa con la mortalidad por Covid-19

23/03/2021 01:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La vitamina D es una barrera contra las enfermedades respiratorias y la Covid-19 no es una excepción. Aunque no se han hecho estudios concluyentes sobre los beneficios de la suplementación con esta vitamina para prevenir la infección, los datos van respaldando poco a poco esta hipótesis.

Un estudio estadístico, aún no revisado por pares y publicado en la web medRxiv.org , elaborado con datos de 19 estados europeos ha concluido que los países con los valores de vitamina D más bajos entre su población han sufrido tasas de mortalidad más altas de Covid-19 durante la pandemia.

"Los datos de este estudio estadístico muestran una asociación fuerte y estadísticamente significativa entre la deficiencia de vitamina D y el número total de muertes por Covid-19", concluye el estudio, elaborado por un equipo multinacional de investigadores.

A pesar de ser uno de los países con mayor insolación anual de Europa -el sol es una de las principales fuentes de esta vitamina, pero no la única- España tiene, según los datos presentados por estos investigadores, el segundo valor más bajo de vitamina D en el continente y también uno de los números más altos de fallecidos.

La razón para esta aparente paradoja, que España comparte con otros países del sur de Europa como Portugal e Italia, la explicaron los investigadores Cristina Navarro y José Manuel Gómez en un artículo publicado en 2014.

"La mayor parte de España está por encima del paralelo 35oN, donde la posibilidad de sintetizar vitamina D es escasa en invierno y primavera, y porque la mayoría de los españoles tienen una piel más oscura que dificulta la síntesis de vitamina D", explicaban entonces estos científicos, que también añaden que el sol de justicia que cae en buena parte de España durante el verano hace que la población, especialmente las personas mayores, prefiera pasar la mayor parte del tiempo a la sombra.

Los datos del estudio publicado este mes son contundentes. Los países con un valor del metabolito 25-hidroxivitamina D -la sustancia con la que se mide la vitamina D en la sangre- inferiores a 50 (España tiene 42, 5) han tenido una mayor tasa de mortalidad de Covid-19.

El índice de mortalidad bruta, que indica el número de fallecidos por cada 100.000 habitantes hasta el pasado 22 de enero, fue de 118, 6 en España, solo superado por Bélgica, Reino Unido y República Checa.

Ante esta deficiencia de vitamina D que realmente padece casi todo el continente, parece que la mejor solución son los suplementos nutricionales y la adaptación de la dieta para hacerla lo más rica posible en esta sustancia.

Un Proyecto piloto en el Hospital Reina Sofía de Córdoba, liderado por el doctor José Manuel Quesada, consiguió resultados esperanzadores al reducir la necesidad de ingreso de los pacientes en UCI mediante la suplementación de vitamina D a los ingresados.

Pero se trata de uno de los pocos proyectos desarrollados, de hecho en todo el mundo, sobre una estrategia preventiva que, para los autores del artículo, necesita ser investigada en mayor profundidad para poder aplicarla masivamente a corto o medio plazo.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
4276
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.