Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Equicom escriba una noticia?

MIT desarrolla algoritmos TCP que harían la Internet 3 veces más rápida

24/07/2013 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ver mas en: http://equicom.pe/mit-desarrolla-algoritmos-tcp-que-harian-la-internet-3-veces-mas-rapida/

image

Un grupo de investigadores del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachusetts, más conocido por sus siglas en inglés MIT, está desarrollando un nuevo sistema de algoritmos automatizados para el TCP (Protocolo de Control de Transmisión), y así lograr que la Internet incremente considerablemente su velocidad.

Como bien deben saber ustedes, el TCP es una parte importante en nuestras vidas, aunque a primera vista no lo notemos. Es que su función principal es la de prevenir la congestión en la red, y aunque hasta ahora lo ha venido haciendo mal, los investigadores del MIT quieren mejorar su rendimiento.

¿De qué manera? Por medio del nuevo sistema que crea algoritmos automáticos, llamado Remy.

Según han contado los investigadores del MIT, Remy es un programa de cómputo diseñado para producir algoritmos controladores de congestión que se adaptan al escenario actual, y que permitiría alcanzar una velocidad en el servicio de Internet triplicada a la que tenemos actualmente.

Y uno de los puntos fuertes de Remy es su capacidad de aprendizaje, lo que le permite superar la eficacia de los algoritmos creados por humanos, ya que va perfeccionando su técnica de creación, y cada vez que va a validar un nuevo algoritmo, lo prueba en una serie de condiciones de red, eligiendo la que mejor se acomoda.

Hari Balakrishan, uno de los autores de esta tecnología, explica cómo funciona Remy de la siguiente manera: 'Cuando tienes una mano de conexiones, o más, y una red un poco más complicada, donde la carga de trabajo no constante, un simple archivo enviado, o 10 de ellos, será un razonamiento muy complicado para los seres humanos. Y las computadoras parecen estar mucho mejor en la navegación de ese espacio de búsqueda'.

En pocas palabras, lo que haría Remy es darle prioridad a la carga más baja de datos, y luego dedicar todos sus recursos con el que sea de mayores dimensiones.

Por supuesto, para que el uso de Remy se dé en un sentido más amplio y logre impactar verdaderamente la Internet, aún falta tiempo, según admiten el propio equipo de desarrolladores del MIT. Sin embargo, eso no quita que empecemos a soñar con pronto tener a Remy como la encargada de dar los algoritmos para TCP.


Sobre esta noticia

Autor:
Equicom (384 noticias)
Fuente:
equicom.pe
Visitas:
2413
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.