Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Moneda venezolana revierte su desplome y se revaloriza 13% en el mercado negro

26/05/2015 16:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El bolívar, la moneda venezolana, rebotó al alza en el mercado negro de divisas este martes, revalorizándose hasta 13% y llegando a un precio de 369, 86 bolívares por dólar a las 18H52 GMT, según páginas web bloqueadas para su acceso desde Venezuela.

La semana pasada el bolívar venezolano se había hundido 66% en el mercado negro, donde la moneda estadounidense había pasado de costar 301, 93 bolívares el 13 de mayo, a 402 bolívares el 21 de mayo.

Según la página web Dólar Today, acusada por el gobierno del presidente Nicolás Maduro de especular y desestabilizar la economía fijando arbitrariamente el precio en el mercado negro, el dólar cerró este lunes cotizado a 397 bolívares, una baja de 6% respecto al viernes pasado.

La recuperación del bolívar ante el dólar lo deja con una cotización que representa casi 59 veces la tasa de 6, 30 bolívares por dólar fijada dentro del control de cambio impuesto en el país caribeño desde 2003, y que se emplea con exclusividad para importar algunos tipos de alimentos y medicinas.

Más sobre

Esta amplia brecha entre los precios del dólar ha sido criticada por economistas en Venezuela y bancas de inversión por ser fuente de distorsiones y corrupción.

Según la firma Barclays el valor del dólar en el mercado negro venezolano podría terminar 2015 en 600 bolívares, en un escenario de caída del petróleo y reducción de 20% de las reservas internacionales venezolanas, a 17.526 millones de dólares.

Asimismo, el déficit fiscal -potenciado por la caída del petróleo que provee 96% de las divisas de Venezuela- podría remontar hasta 30% en 2015, señaló la firma británica en un informe divulgado la semana pasada.

A un control de cambio que acentuó la dependencia de las importaciones se le suma el despilfarro de miles de millones de dólares en corrupción, fenómeno reconocido y denunciado desde el oficialismo, que desembocó en una crisis de abastecimiento de productos básicos, la acumulación de deudas comerciales por varios miles de millones de dólares con proveedores externos, y una inflación de 68, 5% para 2014.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2862
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.