Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Morales anuncia la construcción de un gigantesco escenario para danzas

08/02/2015 07:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente Evo Morales anunció el sábado la construcción de un "diablódromo" en la ciudad de Oruro (sureste), un espacio destinado a la presentación de danzas folclóricas bolivianas, que será más grande que el afamado Sambódromo de Brasil.

El "diablódromo" hace alusión a la 'diablada', una de las más representativas danzas del folclore boliviano, propia del Carnaval de Oruro, declarado en 2001 Patrimonio Intangible de la Humanidad por la Unesco.

"Estamos discutiendo la construcción de un 'diablódromo'. Un gran deseo que quiero cumplir en esta gestión", dijo el mandatario a la televisión estatal, tras anunciar que esa infraestructura, cuya localización aún se busca, "será mejor que el sambódromo de Brasil".

El Sambódromo es uno de los escenarios más importantes para presentaciones al aire libre de Río de Janeiro, donde anualmente tienen lugar los desfiles del Carnaval carioca, con más de 550 metros de largo y capacidad para 70.000 espectadores.

El mandatario hizo el anuncio tras participar el sábado en Oruro en un singular festival de bandas de música, que congregó a 80 conjuntos y a unos 7.000 intérpretes.

Morales, quien fue trompetista durante su juventud, acompañó las ejecuciones musicales batiendo palmas desde el palco oficial. Las bandas ejecutaron desde el Himno Nacional hasta canciones patrióticas y música folclórica tradicional. Su repertorio incluyó piezas alusivas a la causa marítima boliviana.

La danza de la 'diablada' es una alegoría sobre la lucha del bien y el mal y que año tras año recorre en un desfile las principales calles de Oruro.

Los vistosos uniformes de los personajes del averno, sus ágiles movimientos y la contagiante música que los acompaña atraen a turistas nacionales y extranjeros que desbordan anualmente la oferta hotelera de Oruro durante la celebración del carnaval.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3295
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.