Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Motores de agua de mar

30/01/2022 07:58 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El dispositivo se alimenta de agua de mar en vez de basarse en peróxido de hidrógeno como fuente de combustible externa, como los motores catalíticos. El mecanismo principal funciona mediante las burbujas de hidrógeno

Científicos norteamericanos de la Universidad de California, EE.UU., liderados por cienticos de ka Universidad de Burdeos afirman que el agua salada del mar se puede utilizar como combustible para propulsar micromotores. Se trata de motores de magnesio biodegradables que podrán generar energía de su entorno circundante sin dañar al medio ambiente.

 

El dispositivo se alimenta de agua de mar en vez de basarse en peróxido de hidrógeno como fuente de combustible externa, como los motores catalíticos. El mecanismo principal de los micromotores funciona mediante las burbujas de hidrógeno generado a partir de la reacción de magnesio y agua.

 

"Los micromotores muestran una propulsión eficiente y prolongada en ambientes ricos en cloruro, como el agua del mar, debido al cloruro combatiendo a los procesos de corrosión. El sistema está recubierto de una 'bicapa' de oro que mejora la reacción de magnesio-agua y produce un movimiento eficiente en el agua de mar", explica Wang.

 

Otro científico de la Universidad de Burdeos, Francia, Alexander Kuhn, destaca la ventaja principal del dispositivo: "el combustible ya está integrado en él en forma de un metal reactivo, en este caso de magnesio, que se somete a una reacción espontánea con el agua".

 

Experimentos científicos han demostrado que los micromotores son capaces de captar y transportar gotas de aceite en el agua contaminada del mar. Sin embargo, esta capacidad disminuye significativamente su velocidad de 90 a 40 micrómetros por segundo.

 

El desconocido John Kanzius aparecía en un breve comentario de una web y es el primer protagonista de los muchos que se aventuraron por el camino hacia el coche de hidrógeno, que marcha a base de agua. Kanzius era propietario de una estación de radio EE.UU y en su comentario decía. “Eso no es nada nuevo. Cuando estaba tratando yo de encontrar una cura para el cáncer mediante la utilización de ondas de radio, trabajé o experimenté en un combustible sacado de agua de mar. Llevamos más de 100 años usando el maldito petróleo y supuestamente no se ha descubierto algo que remplace ese combustible tan contaminante. Así que oficialmente no se ha descubierto nada que sustituya el petróleo... Se me viene algo a la cabeza... Mmmmmm “¿Será el Club Bilderberg?”.

 

Luego DIASPORA averiguo que a Kanzius le diagnosticaron leucemia cuando tenía 65 años y al negarse a hacer la quimioterapia decidió buscar por sí mismo la cura del cáncer y se le ocurrió usar las ondas de radio. Su experimento obtuvo un doble éxito: logró matar las células cancerígenas, y por si fuera poco, cuando estaba tratando de separar la sal del agua de mar en su laboratorio, descubrió que ésta empezaba como a arder el motor del que salían como llamas y pensó que esa energía liberada revelaba al agua como combustible. Un invento así podría salvar al mundo de la crisis energética ya que si se trataba un nuevo tipo de combustible, que abunda en la tierra, se podría usar para automóviles y para generar energía eléctrica”. Nuestra web le perdió de vista y desconocemos mas detalles.

 

Antes del desastre de la central nuclear de Fukushima, una empresa de Osaka, disponía ya de coches que funcionaban con agua de mar o agua corriente. El nuevo sistema de célula de combustible genera electricidad sólo con agua y aire. Este vehículo puede recorrer 80km con un litro de agua. La empresa Genepax comercializa un utilitario con motor de hidrógeno. Hay varios vídeos del coche funcionando con agua.

 

 

 

Según la empresa japonesa Genepax el petróleo tiene frente a sí un poderoso competidor, el coche de hidrógeno que se mueve gracias al combustible agua

 

Genepax es la que ha logrado juntar todas las piezas del puzzle y lanzar al mercado el coche de hidrógeno. Ha logrado demostrar que su coche solo requiere de un litro de agua, ya sea de lluvia, río o mar, incluso té, para moverse por el momento durante una hora, porque los estudios prometen, aunque esto es lo que hay por hoy.

 

El coche logra moverse a través de un bien conocido proceso de separación, donde el hidrógeno es obtenido del agua, procedimiento parecido al utilizado en la producción de hidrógeno debido a la reacción de un metal hídrido y agua, generando así electricidad.

 

Las petroleras tienen los días contados en muchos aspectos, ya no van a poder seguir ocultando más todos los dispositivos que permiten al hombre obtener energía gratuita y no contaminante o radioactiva...

 

Sin embargo, las declaraciones de prensa de que un motor de 300 watts (0, 4 caballos de fuerza) puede mover el vehículo, cuyo peso no ha sido especificado, a esa velocidad durante ese tiempo a pesar de la resistencia del viento, coeficientes de fricción u otro tipo de fuerzas absorbentes de energía, han hecho decir a algunos científicos nipones que los coches a hidrógeno deben ser sometidos a una investigación a fondo, antes de seguir adelante.

 

Otros científicos de fuera de Japón dudan de la solidez de estos datos, por la razón es que de ser verdad, el vehículo estaría violando la primera y segunda ley de la termodinámica.

 

El vehículo que se utilizó para la demostración fue un Takeoka Reva, un pequeño auto eléctrico de entre 740 y 960 kilogramos. Ya que el producto residual del motor también es agua, esto debería llevar, en principio, al desarrollo de una máquina de movimiento perpetuo, en la cual el producto expulsado, agua, serviría nuevamente como combustible en un sistema retroalimentativo.

 

El problema es que en la producción de hidrógeno, el metal híbrido es el 'combustible', no el agua, debido a que es consumido en el proceso de reacción. Eventualmente el automóvil necesitaría reabastecerse con más metal hídrido y la primera y segunda ley de la termodinámica garantizan que el costo de energía para producir el hídrido sería mayor que la energía producida para mover el auto.

 

Esta aparente violación directa de las leyes de la termodinámica efectivamente harían de este coche una máquina de movimiento perpetuo creación que daría a su creador un bien merecido Premio Nobel.

 

El uso del motor a hidrógeno en coches eléctricos lo convierte en elemento indispensable si queremos prescindir de las recargas de electricidad. Un litro de agua genera electricidad suficiente para que el vehículo con motor eléctrico (donde va implementado) recorra 80 Km, convirtiéndolo prácticamente en autónomo a la par de muy asequible (energéticamente hablando). Esta genialidad fue puesta en marcha hace 4 años, aunque todavía no ha visto la luz masivamente…

 

Genepax ha patentado su sistema de propulsión, denominado WES (Water Energy System). La clave del sistema está en el Membrane Electrode Assembly (MEA), tecnología propiedad de la empresa, capaz de separar el hidrógeno de las moléculas de agua mediante reacciones químicas. Por tanto las únicas emisiones del vehículo son simple oxígeno. El agua necesaria para alimentar el sistema puede ser de mar, residual, potable, o incluso del grifo. En el vídeo se comenta que es posible hacerlo funcionar hasta con té.

 

Curiosidades aparte, Genepax afirma que con un litro de agua su prototipo es capaz de circular durante una hora a una velocidad de 80 km/h. La tecnología aún está en pañales y el coste actual de producir el sistema de propulsión para un vehículo es de unos 12.000 Euros pero aprovechando las economías de escala derivadas de la producción en masa, el coste bajaría hasta unos más razonables 3.000 Euros, poco más que los actuales propulsores medios de combustión interna.

 

 

 

Para llegar a ser un competidor serio para los motores de combustión interna se precisaría una revolución en el sector. Los cambios en la economía mundial serían radicales, ya que la dependencia del petróleo desaparecería. El nuevo sector, dicho sea de paso, se convertiría en dependiente del agua y sería más problemático en países que de por sí tienen problemas de agua en ciertas regiones, como España. Aún sí el hecho de que el coche pueda repostar con aguas residuales es toda una baza a favor del WES.

 

Al lobby petrolífero y a los países productores la idea de un coche alimentado por agua no les va a parecer bien, eso está claro, pero en un mundo en el que los precios del crudo no hacen más que subir, con las consiguientes protestas por parte de empresas y economías familiares (sólo hay que ver el gran número de colectivos en España en huelga por los precios del gasóleo) cualquier solución más económica es válida

 

Un coche filipino que funciona con agua fue obra del ingeniero autodidacta Daniel Dingel. Fabricó más de 100 motores de esos

 

A quienes les preocupa solo el hecho de que la gasolina ha subido unos céntimos les interesa parcialmente esta novedad. A este ingeniero filipino le preocupaba otra “realidad”, y es si el invento de un motor de hidrógeno que funcionaba con agua era factible y si una batería sería capaz de echar a andar un coche sin muletas.

 

Daniel Dingel creó hace más de 30 años un motor de agua, que desde entonces se ha ido perfeccionando hasta que hacerlo capaz de utilizarlo para modificar el motor de un coche, como el Toyota Corolla que él condujo. Desde los años 80 convirtió unos 100 motores de combustión de gasolina en prototipos de motor de hidrógeno que funcionaban con agua de mar o de grifo.

 

Este inventor filipino, estudió ingeniería mecánica por correspondencia y fue aprendiendo mediante el duro trabajo de experimentación sobre sus propias creaciones. A principios de los años 80 anunció que había construido un coche que se alimentaba de agua. Llegaron a Filipinas técnicos de varios países para ver su invento y un año después uno de ellos declaró que se trataba de un fraude. Daniel pidió que las autoridades filipinas evaluasen su creación y realizó las múltiples demostraciones que le exigieron. El invento dicen que fue avalado por el gobierno de Manila.

 

El coche de agua de Daniel Dingel fue protagonista en las páginas muchos periódicos de la época. En 1985 Daniel hizo la exhibición de conducir su coche desde Metro Manila a Laguna, una distancia de 167 kms, con 15 litros de agua y medio de gasolina, todo rigurosamente controlado por las autoridades locales. En un viaje a EE.UU tuvo la oportunidad de realizar otra demostración, en esta ocasión viajó desde Detroit a Florida con 60 litros de agua y 2 de gasolina.

 

¿Porque consumía gasolina? El motor ideado por Daniel necesitaba algo de gasolina solamente para el encendido del motor, pero a partir de ahí el coche se alimentaba exclusivamente de agua. El sistema que utilizaba era la electrolisis. El agua pasaba por dos reactores y era separada en hidrógeno y oxígeno. Una vez obtenidos los dos gases, estos los quemaba el motor. Se trataba de un motor de combustión.

 

También ideó un nuevo lubricante/aditivo llamado EMF Fluxy Fluid 2000 basado en plantas, flores, árboles y resinas. Este fluido garantizaba la limpieza y duración del motor eliminando los restos de carbono que dejaba la combustión.

 

Desde entonces fue perfeccionando sus ideas, hasta conseguir un coche que con tan sólo un litro de agua se podía conducir durante una hora, aunque contaba con un depósito con capacidad para siete litros de agua. Una batería producía la electrolisis del agua, que genera el hidrógeno que es el “combustible limpio” del vehículo, sirviendo para propulsar el motor y este a su vez recargaba la batería por retroalimentación.

 

Como él mismo explicó en un vídeo, su sueño es “poder… ofrecer los progresos mediante las acciones que sean necesarias hasta poder conseguir que todos estos inventos atraigan a cualquier inversor o inversores y junto con otros interesados crear una fundación para el pueblo Filipino. Ese es mi sueño. No directamente para el gobierno, sino directamente para la gente”.

–Daniel Dingel

 

Se sabe que a los 82 años de edad, Dingel fue sentenciado en 2008, a 20 años de cárcel (noticia tomada en Daily Enquirer de Filipinas).

 

Otros pioneros del coche de hidrógeno que también pagaron caro su intento de desbancar al petróleo

 

Algunos inventores han cuestionado el modelo energético del petróleo como el monopolio de posibles combustibles al demostrar que el hombre puede vivir sin petróleo y obtener toda la energía que necesita de otras fuentes que se nos ocultan como agua, aire o imanes. Sin embargo la mayoría de dichos inventores, incluido Stanley Meyer han cometido inocentemente los mismos errores una y otra vez acabando con sus huesos en la cárcel o bajo tierra.

Bobina de Tesla, Rayo de la muerte, control remoto, Rayos X, métodos y herramientas para el control climático,

 

 

 

Stanley Meyer logró inventar y patentar una nueva fuente de energía haciendo andar con agua normal y corriente (la del grifo) cualquier vehículo, es decir, consiguió que un coche funcionara con agua en vez de con gasolina.

 

Stanley Meyer hizo varias patentes y trabajó para la NASA. Fue elegido inventor del año en 1993. Su sistema consistía en romper la molécula de agua a base de impulsos positivos a varios kilovoltios a frecuencias entre 10 y 15 kiloherzios. Se inyectaba la mezcla en el motor y la combustión sólo volvía a producir agua. Meyer incluso afirmaba que su circuito podía funcionar sin necesitad de que se añadiese más agua, pues la que salía por el tubo de escape se reciclaba. El coste de la transformación era menor de lo que costaría el combustible necesario para la vida del motor. Se necesitan 7, 4 microlitros de agua por cada explosión para conseguir 50 CV. Ocurre que el agua contiene 2, 5 veces más energía que la gasolina.

 

Un coche modificado para este sistema participó el año 85 en una carrera en Australia. Eran 1800 millas y el motor no se calentó y eso que era verano y hacía calor. El sistema de este coche era muy seguro y no había posibilidad de explosión en caso de colisión puesto que no se almacena hidrógeno. Su invento se encontraba ya en fase final de pruebas en coches, aviones y calderas.

 

A los 57 años de edad, mientras comía en un restaurante con su familia, se levantó gritando que lo habían envenenado. Corrió hacia su coche pero cayó muerto antes. Los médicos dijeron que había sido un aneurisma. ¿Quién lo asesinó y por qué?

 

Stan dijo antes de morir que había sido amenazado muchas veces. Se negaba a vender su invento a los propietarios de corporaciones petroleras, lógicamente para proteger sus intereses. Un árabe le había ofrecido un millón por su secreto, pero Stan expresaba: "No, esta tecnología es para el pueblo."

 

Meyer tenía las patentes de su invención y estaba listo para producción masiva del nuevo vehículo. Mil quinientos dólares bastaban, en esos días entonces, para equipar el coche para que funcionara con agua.

 

Enmohecida por el tiempo, esta invención aguarda celosa en alguna bóveda el veredicto de la historia, en algún búnker, que protegió no hace mucho los intereses corruptos y de avaricia de algún magnate o corporación petrolera.

 

 

Steve Meyer, el hermano gemelo estuvo investigando los hallazgos de su hermano para ver si lograba juntar las piezas clave, pero ahora mantiene un bajo perfil y no llama la atención porque guarda la historia-dice-en función de conservar su vida...

 

Arturo Estévez Varela, español, hizo funcionar su moto con agua ante notario en Sevilla, donó sus patentes al estado español. Sus patentes desaparecieron de la oficina de patentes, nunca se supo más de Varela. Se supone que las actas notariales siguen en algún archivo notarial.

 

Paul Pantone, norteamericano, inventor del motor Pantone que funcionaba con un 80% de agua. El motor Pantone mezclaba la nafta con el agua en un circuito cerrado, forzando a los gases resultantes a pasar a través del calor del tubo de escape, y éstos a su vez por otro tubo. Dentro de éste había una barra de acero inoxidable. Este sistema transformaba los gases resultantes en un plasma que hacia funcionar el motor y que reducía el consumo y la contaminación. En 2002 fue hallado culpable del delito de fraude. Solo era el primero de una serie de confusos juicios: por ejemplo, la empresa Better World Technologies, especializada en la venta de soluciones energéticas milagrosas y reputadamente seudocientíficas, comenzó a comercializar el motor Pantone, alegando haber adquirido la patente, lo cual Pantone siempre negó. Pantone fue condenado judicialmente y terminó encerrado en un psiquiátrico.

 

Nikola Tesla es mucho más que un coche eléctrico. 

 

 

 

Nikola Tesla nació el 10 de julio de 1856 en un pequeño pueblo llamado Smillan (estado de Croacia). Su padre fue un sacerdote ortodoxo. Estudió en Gratz y Viena y terminó su educación en París. Emigró a Estados Unidos.

 

El físico croata de origen serbo trabajó desde 1884 y durante una temporada con Edison y le admiraba. Pero Edison no le respetaba, le hacía trabajar 18 horas al día durante los siete días de la semana. Tesla le solucionaba todos los problemas técnicos que se le presentaban a Edison.

 

Edison envidiaba el gran cerebro de Tesla y su arma defensiva era la humillación. Y Telsa le dejó y comenzó a trabajar entonces en la construcción y más tarde logró crear su propio laboratorio en Nueva York. Tesla anunció que había inventado sistemas para poder transmitir noticias y energía sin usar alambres, pero los banqueros ya habían comprado las minas de cobre para cubrir gran parte del país con redes de cables para la distribución de la energía.

Los monopolistas de la energía tenían mucho poder y no querían cambios.

 

A pesar de eso Tesla siguió desarrollando la teoría de la transmisión de energía gratuita por todo el mundo desde un laboratorio que construyó en 1889 en las montañas de Colorado Springs.

Creó una torre de alta tensión para demostrar que el transporte de energía sin cable y gratuito era una realidad y para todos. Pero necesitaba dinero para seguir con sus investigaciones y lo pidió pero, se lo denegaron con la intención de detener sus descubrimientos.

 

Telsa tuvo que abandonar el proyecto “Wardenclyffe”, por falta de presupuesto y su torre fue destruida.

 

Por un momento vamos a contar brevemente el episodio del coche eléctrico inventado por Telsa.

 

EL coche Tesla 1931

 

Los vehículos propulsados por energía eléctrica se remontan a muchos años atrás, a principios del siglo pasado. Ya en el año 1931 se vio por las calles de Buffalo a “un tal” Nikola Tesla en un coche eléctrico fabricado por él mismo. Pero el vehículo tenía algo especial: no tenía baterías.

 

Nikola Tesla, el inventor de la corriente eléctrica alterna, a la cual Edison se había encargado de desprestigiar, fabricó en los años 30 un vehículo que incluso en nuestra época nos parece vanguardista en cuanto a concepción. Mientras en la actualidad se están perfeccionando sistemas de carga sin cables, el inventor croata logró crear un coche eléctrico que no precisaba de baterías.

 

El más temible inventor frente a Thomas Edison adquirió un Pierce-Arrow. A este mítico coche le retiró el motor de combustión, dejándole tal cual el embrague, la caja de cambios y la transmisión a las cuatro ruedas. Colocó un motor eléctrico de 57 kW y, en vez de montar baterías para que anduviese, le instaló un sistema eléctrico que se alimentaba inalámbricamente; Wifi o Bluetooh hace casi 100 años.

 

Frente al tablero de instrumentos le instaló un convertidor de 60x25x15 CMS que disponía 12 tubos de vacío. Salía de esta “caja” una antena bastante pesada de 1, 8 ms. de largo, así como un par de gruesas barras de unos 10 CMS. La función de la antena no era otra que recibir la energía de una torre y transmitirla al motor eléctrico de, aproximadamente, 1, 65 ms. de largo. La antena que mandaba la electricidad al convertidor era autosuficiente: conseguía energía mediante ondas electromagnéticas, algo totalmente ilimitado, limpio, gratuito y, sin cables.

 

La gente no se explicaba cómo alguien había podido fabricar un coche que no hiciera apenas ruido ni utilizase la gasolina como combustible. Incluso ahora, en el año 2013, sorprende que un coche eléctrico pueda moverse sin baterías.

El coche alcanzaba una velocidad de más de 140 km/h, lo que hubiera llamado la atención incluso hoy. Sus demás datos eran comparables a los de un automóvil de gasolina. Rodó con él durante una semana de pruebas, haciendo unos 1.500 km.

 

Gracias a George Westinghouse, Tesla pudo suministrar corriente alterna a muchas casas y desarrollar su Pierce Arrow eléctrico. Tras el crack del 29, cuando Wall Street cayó en picado, entre otros efectos llegó el desprestigio de la corriente alterna. Se dice que por presión de Edison que no quería ver que Tesla levantar cabeza éste tuvo que paralizar cualquier posible producción del modelo de coche eléctrico de que hablamos.

 

El coche terminó en alguna granja de los alrededores de Buffalo, donde debió seguir guardado 80 años después, a pesar de los coleccionistas, buscatesoros y seguidores de Tesla estuvieron buscándolo como locos, a sabiendas que de dar con él encontrarán un objeto que valdrá su peso en oro… o incluso más, porque encerraba presuntos secretos de la mano de Tesla. Pero con otros documentos y reliquias, fue incautado por el FBI, para alivio de las petroleras.

 

 

Tesla murió en 1942 solo, olvidado, abandonado, en la habitación de su hotel a los 86 años. Fue encontrado por una limpiadora al día siguiente.

Como se extinguen muchos grandes hombres en la historia de la humanidad, en su hora fatal.

 

En cuanto Nikola falleció, deliberadamente sus grandes inventos de los diez últimos años fueron restringidos al público y la prensa norteamericana procuró que se le recordara solo por sus excentricidades.”Era un sabio loco”.

 

El mismo día de su muerte, en plena Segunda Guerra Mundial, el FBI se encargó de requisar todos sus materiales, cajas, cuadernos de notas, creándose por orden del todopoderoso Edgar J. Hoover, jefe del FBI, el “Informe Tesla” y realizando registros en todos los lugares donde el inventor croata Tesla pudiera tener anotaciones o referencias de sus inventos.

Hoy día, todo su trabajo sigue bajo secreto de estado. ¿Por qué? ¿De qué tenían miedo? ¿Poseían el secreto de la energía libre y gratuita inventada por Tesla y no era conveniente que caiga en manos de la sociedad porque se rompiera todo el esquema económico que han impuesto las multinacionales y el poder económico?

 

El gobierno invisible, ése que está detrás del real, que amaña la sociedad y la somete bajo su capricho, realizó un fenomenal trabajo con Nikola Tesla, arrancando las páginas de la historia en que apareciera su nombre, encargándose de que fuera tachado de excéntrico y loco hasta en las escuelas de secundaria, llevando su nombre al olvido.

 

Como en vida la comunidad académica se oponía a todos sus inventos por brillantes que fueran, su reacción de negarse a enviar cualquier artículo a quienes les ignoraban, hizo que el gran público supiera solo la versión de sus enemigos. Era un círculo vicioso que nunca supo romper.

 

Su constante preocupación era obtener una energía libre, gratuita para toda la humanidad, algo que lógicamente multinacionales y los dueños del poder económico y político no estaban dispuestos a permitir en un mundo ya canalizado para ser explotado por las grandes potencias. Entre sus logros figuran la invención de la radio, el motor de corriente alterna( él propugnaba la investigación de un estándar eléctrico), la lámpara de pastilla de carbono (luz de alta frecuencia), el microscopio electrónico, un avión despegue y aterrizaje vertical, la resonancia, el radar, el submarino eléctrico, el coche eléctrico, Bobina de Tesla, Rayo de la muerte, control remoto, Rayos X, métodos y herramientas para el control climático, transmisión de video e imágenes por métodos inalámbricos, transferencia inalámbrica de energía, sistemas de propulsión de medios electromagnéticos (son necesidad de partes móviles), extracción de energía en grandes cantidades desde cualquier punto de la Tierra, etc.

 

Debió de ser reconocido el mayor científico y el mejor inventor de la historia. Y ahora probablemente lo es.

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
6834
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.