Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

La muerte de niña por desnutrición y pobreza provoca debates en Bolivia

18/03/2017 14:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La muerte de una niña por inanición, en una familia cuyos ocho miembros viven en extrema pobreza, en una pequeña habitación alquilada, tiene consternada a Bolivia, que discute este sábado en las redes la política social vigente en el país.

La niña Eva, de doce años de edad, falleció el jueves por desnutrición y ataques de epilepsia, sin que sus padres, que también están ahora en un hospital con diversas patologías, lo hubieran notado.

La situación no se habría conocido si una vecina no hubiera presentado una queja al municipio -cuyos funcionarios descubrieron la tragedia- por una construcción que afectaba su inmueble.

"Cuando entré al cuarto (de 4x4 metros), me impactó la imagen de la pequeña, que estaba en la (única) cama, muy flaquita y sin signos vitales. Sólo sus hermanitos estaban cerca de ella, no se dieron cuenta de que estaba muerta", dijo un funcionario, Richard Rojas, al diario Extra.

La niña Eva "estaba bastante flaquita, era sólo huesos", relató otra funcionaria municipal, Sonia Yujra, a periodistas. Según la autopsia legal, la pequeña falleció por "desnutrición extrema", sostuvo el diario El Deber.

La familia Quino vive en un villorio de El Alto, una empobrecida ciudad vecina de La Paz, que alberga mayormente a migrantes indígenas.

Según las autoridades municipales, la familia Quino entró en depresión, después de que los padres fueran despedidos de la vivienda de la que eran cuidadores. Por ello se mudaron a una habitación, donde había un solo catre y algunos colchones de paja en el piso, para los dos padres y los seis hijos.

Únicamente el hijo mayor, Alan, de 19 años, se empleaba ocasionalmente de ayudante de albañil, pero su paga se iba mayormente a la renta mensual -200 bolivianos (unos 30 dólares) mensuales- de la pequeña habitación.

El caso desató un debate en las redes acerca de la eficacia de las políticas sociales bolivianas. "Este es un hecho que nos interpela a todos, trasciende la disputa partidaria. Se tuvo la bonanza como nunca, pero estamos así. Qué hacer?", tuiteó el empresario Samuel Doria Medina, líder de una fracción de la oposición.

Mientras, el presidente Evo Morales, "instruyó que podamos encontrar un lotecito y luego construir una vivienda", dijo Virginia Velasco, alta funcionaria del Ministerio de la Presidencia.

El joven Alan, agradecido por las donaciones de una consternada población, pidió a las autoridades empleo, casa y educación para sus hermanos. "Yo puedo trabajar y cuidarlos", planteó.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
5769
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.