¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mario Holguín escriba una noticia?
Comparaciónn de fallecimientos por causas externas en la República Dominicana
Muertes violentas Vs. por enfermedades en RD
Ing. Mario Holguín/ FundaReD. 2 de Nov. 2013. RD
En la República Dominicana las muertes se registran por enfermedades y por causas externas.
En el segundo caso tenemos: por homicidio, suicidio, electrocución, ahogamiento y accidentes de tránsito., todas calificadas como de muertes violentas.
Hoy día, los términos de accidentes de tránsito se están perdiendo debido a que dichos fallecimientos no son tan accidentales o fortuitos. Se ha demostrado que la siniestralidad vial es prevenible cuando se toman las medidas de rigor promovidas desde el Estado, por lo que muchos tratadistas le atinan a llamar entonces, siniestros viales.
Por tanto, la seguridad vial tratado como un problema multisectorial y complejo pudiera llevar las tragedias viales a Cero. De hecho los países europeos han acogido el concepto de “Objetivo Cero”.
Los siniestros viales es la primera causa de muerte por violencia en la República Dominicana
Empero, en nuestro país la curva de evolución de las víctimas por violencia vial cada año es creciente de forma galopante.
Dengue ---1%
Malaria ---0%
Lectopitosis ---1%
Tuberculosis--2%
Muerte Materna--- 2%
Muerte Infantil---- 32%
Suicidio ---6%
Homicidio ---21%
Muertes por siniestros viales --- 35%
En la tabla anterior demostramos esa situación con registros del 2012 donde las defunciones por accidentes de tránsito superan incluso las muertes infantiles en 3% cuando exhibe un 35% contra un 32%, respectivamente.
Ello conlleva a que la tasa de mortalidad por cada 100, 000 habitantes alcance para ese año el valor de 38.58, 3.12 menos que en el 2010. Sin embargo, no fomentar y aplicar el Estado las recomendaciones de la OMS, volveremos a la escalada alcista de este indicador para cuando termine el 2013.