¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Al menos cinco personas fallecieron y otras ocho resultaron heridas en unos enfrentamientos entre presuntos grupos armados en el municipio mexicano de Tlacotepec, una comunidad serrana del violento Estado de Guerrero (sur), donde prolifera la amapola, informaron el miércoles las autoridades.
Unos militares mexicanos que se trasladaron a la remota comunidad de El Naranjo, donde ocurrió el enfrentamiento, informaron de que había "cinco civiles muertos y ocho heridos", indicó el Gobierno Federal en un comunicado.
Esta aislada zona de la sierra es disputada por grupos del crimen organizado porque se utilizada para el cultivo de amapola.
Las autoridades de Guerrero hicieron varios informes anteriormente en los que se contabilizaron entre siete y diez muertos y 20 heridos.
Una fuente de la secretaría de Gobernacion (interior) de Guerrero, que pidió el anonimato, dijo antes que el choque, que empezó en la noche del martes, dejó "siete personas muertas" y que unos agentes de la Fiscalía del Estado investigan los enfrentamientos entre bandas criminales, que pueden haber dejado 20 heridos.
En base a partes médicos, el secretario de Gobierno de Guerrero, David Cienfuegos, dijo previamente a Milenio Televisión que el choque pudo haber dejado 10 muertos y 20 heridos, pero aclaró que los agentes están investigando para confirmar esas cifras. "Al parecer, no está involucrada ninguna fuerza armada federal ni estatal", señaló, sin poder determinar las causas o grupos participantes en el enfrentamiento.
Tlacotepec, a unos 115 kilómetros de Chilpancingo (capital), es "una de las principales regiones vinculadas a la siembra de la amapola", sin presencia de grupos de autodefensas y patrullada por fuerzas federales, según Cienfuegos.
Guerrero es una región convulsa en la que desaparecieron en septiembre de 2014 los 43 estudiantes de la localidad de Ayotzinapa que, según la Fiscalía General, fueron brutalmente asesinados e incinerados por unos narcotraficantes coludidos con policías.
En los últimos días, Guerrero ha vuelto al foco informativo por los episodios de violencia desatados en la localidad de Chilapa, donde el candidato oficialista a la alcaldía para las elecciones del 7 de junio fue asesinado. Días después de este crimen, un grupo que se identificaba como policía comunitaria desató el pánico en la ciudad al desarmar a la policía local, supuestamente para defender a la población de un cartel de la droga.