Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Manuperiodista escriba una noticia?

La naturaleza, templo universal

09/03/2016 10:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por Manuel Alejandro Hernández Barrios

manuel@artemsiadiario.cu

La naturaleza, templo universal, alberga la vida como un eterno presente. A veces uno camina por ella sin admirar ese coloreado tapiz, y la ensucia, y tira un papelito o el envoltorio del caramelo o la lata, porque hay ruidos que llaman la atención.

En Artemisa el rojo de las llanuras contrasta con el verde de las montañas en una matriz agroecológica conformada por espacios para el cultivo y la ganadería y por áreas dedicadas a la protección del medio ambiente y a todas las especies de animales y plantas que lo conformen.

Desde 1985 la Reserva de la Biosfera Sierra del Rosario se encarga de la conservación y la gestión ambiental de 25 mil hectáreas de bosques tropicales y semideciduos al norte de esta provincia. Ese espacio es administrado por los especialistas de la Estación Ecológica radicada en las afueras de la Comunidad Las Terrazas, desde donde se realizan proyectos de investigación que indagan en los aspectos de la interacción naturaleza-comunidad y su vinculación con el turismo, descubriendo en esa coexistencia una relación sostenible.

La Estación desarrolla estudios y monitoreos de la biodiversidad y su medio ambiente en el territorio. Ha realizado el inventario de la flora y la fauna de la Reserva, y es la institución rectora de la conservación y cuidado al medio ambiente. Además, sus especialistas realizan estudios de impacto ambiental y actúan como vanguardias de la educación y divulgación ambiental.

Esta Área Protegida de Recursos Manejados abarca los municipios de Artemisa, Candelaria, Bahía Honda y Mariel y es administrada por una Junta de Administración. En ella habitan el llamado lagarto de río, especie exclusiva de la región; la que pudiera ser la rana más pequeña del mundo; más de una veintena de especies de aves endémicas de Cuba y otro centenar pueden ser observadas allí, por ello fue declarada además como Área Importante para la Conservación de las Aves (IBA).

Son los murciélagos los mamíferos con mayor número de especies en la Sierra del Rosario. También, aunque en escasas poblaciones, puede verse el venado y la jutía, ambos en veda permanente.

De las ocho comunidades distribuidas en la Reserva, la mayor y más original es el Complejo Las Terrazas, que aporta un agradable contraste insertada en el paisaje natural, con modernas viviendas de techos de tejas y ventanas que abren hacia el exterior. Los atractivos naturales y culturales se combinan allí de manera armónica, siendo éste un sitio donde mejor se puede ver una sostenible interacción hombre-naturaleza en Cuba.

imageimageimage


Sobre esta noticia

Autor:
Manuperiodista (106 noticias)
Fuente:
http
Visitas:
5189
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.