¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cdlo escriba una noticia?
Tanto en la educación pública como la privada ya se está avanzando en este campo, aplicando el desarrollo de ciertas habilidades a través de la estimulación cognitiva del aprendizaje
La mejora del sistema educativo es algo que no solamente concierne a los adolescentes, sino que también afecta a los niños. Tal y como informan los centros de enseñanza Montessori Village, la neurociencia se ha convertido en el mejor aliado para los sistemas educativos alternativos como Montessori.
Métodos más participativos, activos y basados en proyectos colaborativos ya se ha implementado en la educación privada y en la pública, avanzando poco a poco en un campo en el que se aplica el desarrollo de las habilidades a través de la estimulación cognitiva del aprendizaje.
Montessori fue pionero en implementar este métodode enseñanza basándose en la experiencia sensorial del aprendizaje en un ambiente único y propicio para el desarrollo de las habilidades del niño.
Los niños pasan por distintos períodos sensitivos en los que resulta más sencillo adquirir ciertas habilidades. El reconocimiento de estos periodos y acompañar al niño en su proceso de aprendizaje es esencial para que lo haga sin esfuerzo y de la forma más natural posible.
Según los responsables de Montessori Village “tener los espacios organizados invita al trabajo, de tal forma que si los materiales que necesitan los niños están distribuidos en diferentes áreas, previamente organizadas, se dan oportunidades para la autoeducación e interacción social. Además, la independencia y la libertad a la hora de trabajar en el aula es esencial por lo que los retos que se plantean a los niños en cada material didáctico resultan motivadores y mejoran un 50% más sus capacidades cognitivas y de resolución”, explican.
Este método educativo que ya están incorporando cada vez más colegios, tiene en el ‘Encuentro Montessori’ del 20 de Mayo una ventana en la que poder explicar tanto a familias como educadores a través de distintas ponencias y charlas todo lo relacionado con la formación en una pedagogía de cambio, de presente y de futuro.
Montessori fue uno de los métodos pioneros en basar el aprendizaje en experiencias dentro de un ambiente preparado y único, propiciando el desarrollo de los niños
Y es que conviene recordar que los materiales diseñados por María Montessori se basan en el trabajo procedimental, lo que ayuda en la retención y a la adquisición capacitiva de conocimientos.
El cambio en la educación se está produciendo, lentamente pero sin pausa.
SOBRE MONTESSORI VILLAGE
Somos una empresa que presenta un proyecto educativo basado en pedagogía Montessori para niños de 0 a 6 años que está implantado con éxito en diferentes centros de España.
Siguiendo los estándares de la Asociación Montessori Internacional, Montessori Village ha ido creciendo todos estos años formando un equipo de profesionales que lo hacen posible en distintas ubicaciones de nuestro país.
Centrados en los niños, trabajamos diferentes etapas en la formación hasta los seis años. Las etapas Nido, para bebés de 4 a 15 meses, Comunidad infantil para niños de de 15 a 36 meses y Casa de Niños para niños de entre 3 y 6 años.
El objetivo de Montessori Village es formar y trabajar en el ámbito de la educación infantil implantando el método Montessori a lo largo de la geografía española. Aprender a través de la práctica y la mejora de las habilidades basadas en el apoyo a la neurociencia.
Para más información: