¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Más de un centenar de niños indígenas de Perú que hablan 47 lenguas nativas llegaron a Lima para compartir su cultura y experiencias de vida, y conocieron atractivos de la capital peruana en un programa organizado por el ministerio de Educación.
Los niños de 33 comunidades de regiones de la amazonía, sierra y costa participan del llamado "Diálogo de Saberes" con 400 estudiantes limeños del sexto grado de primaria, en su mayoría colegios de privados.
Con edades entre 10 y 13 años, los niños indígenas visitaron museos, un parque zoológico, el Palacio de Gobierno y hasta tuvieron un paseo para conocer la playa limeña y el mar, donde se mojaron los pies con muestras de sorpresa y entusiasmo.
"El encuentro busca afirmar la identidad cultural de las comunidades y forma parte de las acciones que desarrolla el ministerio para promover un diálogo entre escolares de distintos contextos sociales, culturales y lingüísticos", dijo a la AFP Elena Burga, Directora de Educación Intercultural Bilingüe y Rural del Ministerio de Educación.
Explicó que el programa "Tinkuy" ("encuentro", en quechua) busca "valorar las distintas formas de comunicación que se practican en los pueblos originarios y comunidades afroperuanas".
Los estudiantes que participan del programa hablan las lenguas aimara, jaqaru, quechua, kichwa, matsés, maijuna, nomatsiguenga, ashaninka, matsigenka, achuar, shawi, yagua, shipibo, awajún, wampis, kakataibo, cashinahua, harakbut, entre otras, informó el ministerio de Educación.
Según un estudio de esa cartera, en Perú hay al menos 57 lenguas originarias de las cuales entre 40 a 45 son de indígenas amazónicos.
Al evento fueron invitados profesores y autoridades de educación de las regiones a fin que escuchen las voces de los estudiantes "sobre cómo ven su educación, los problemas que tienen y qué perspectivas tienen para su futuro y el de sus pueblos", dijo Burga.
Los niños asisten a escuelas interculturales bilingües (EIB) que les permiten aprender en su lengua originaria y en castellano, con docentes bilingües y con una propuesta pedagógica adecuada a su realidad cultural y contexto social.
En Perú, existen algo más de 4 millones de personas que hablan una lengua originaria materna (83% quechua, 11% aymara y 6% otras lenguas), según el censo 2007.