Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

El número dos del Vaticano asistirá a la firma de la paz en Colombia

19/09/2016 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El número dos del Vaticano, el cardenal Pietro Parolin, asistirá el 26 de septiembre al histórico acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC, que pone fin a más de medio siglo de conflicto, informaron este lunes fuentes vaticanas.

El Secretario de Estado del Vaticano llegará a Bogotá procedente de Nueva York, donde asistirá a la apertura de la 71 Sesión Ordinaria de la Organización de Naciones Unidas, y tiene programado reunirse el 24 de septiembre con el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, según el programa divulgado por Radio Vaticano.

Sucesivamente se trasladará a Cartagena, en el norte de Colombia, donde el gobierno de Colombia y la guerrilla FARC firmarán el 26 de septiembre el acuerdo que pone fin a 52 años de conflicto armado.

El representante del papa Francisco, un experto en América Latina y China, es un veterano con más de 30 años de experiencia diplomática y fue nuncio en Venezuela, donde intentó tejer un acercamiento entre el fallecido presidente Hugo Chávez y la iglesia conservadora local.

Más sobre

El primer papa latinoamericano de la historia prometió visitar Colombia en el 2017 y apoyó sin titubeos el proceso de paz en Colombia tanto públicamente como en forma privada.

Numerosos presidentes de América Latina asistirán al acto en Cartagena, entre ellos el presidente de Cuba, Raúl Castro, país anfitrión de las conversaciones, además de representantes de la ONU, la Unión Europea y el Banco Mundial.

El gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) alcanzaron el 24 de agosto un acuerdo de paz tras casi cuatro años de complejas negociaciones en La Habana.

El pacto debe ahora ser rubricado por Santos y Timochenko, pero sólo será efectivo si es aprobado por los colombianos en un plebiscito fijado para el 2 de octubre.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3482
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.