Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Emiro Vera Suárez escriba una noticia?

Obama y Kissinger, programaron toma de la Cuenca del Caribe

04/04/2020 06:08 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El plan estadounidense hacia Latinoamérica se encuentra planificado desde que que Kissinger era Canciller de Richard Nixon

Aventis

Cuando se cumplió quince, (15) años a la puesta de vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el traslado del centro de gravedad de la economía mundial hacía la Cuenca del Asia- Pacifico y el surgimiento de nuevos factores de peso en las decisiones geopolíticas y mundiales, le han restado poder a USA, buena parte de la hegemonía que alcanzo tras la caída del Muro de Berlín. Un grupo de especialistas y tecnólogos en materia de seguridad apuntan hacia la restructuración de manejo de toda la infraestructura fronteriza, ya que los chinos desean avanzar de una manera precipitada en la economía mexicana yy expandir la venta de su comercio interno hacia zonas no previstas y, que se pueden ajustar a la Nueva Ruta de La Seda.

Los países sostenidos, bajo un sistema capitalista buscan nuevas formas de mercado, mientras Europa lucha con el universo musulmán que ya emigro a sus tierras y sembró sus semillas para propagarlas hacia 2026, mientras China siembra sus grupos familiares bajo acuerdos económicos para dominar el mundo hacia 2030.

En las márgenes de los esfuerzos interamericanos, los instrumentos diplomáticos han provocado histeria y Cuba, desea también su liderazgo a pesar de las tensiones en América Latina. Pero, el país más afectado es Argentina con una cuota alta de musulmanes recibidos por Cristina Fernández y otro grupo, el judío llamado por Mauricio Macri para ocupar la Patagonia y parte de Las Pampas, mirando hacia las Islas Malvinas y así, desplazar a la comunidad Mapuche y conformar allí, un grupo de neo colonizados y ligar genéticamente hacia 2030 a etnias israelíes, árabes y originarios de Argentina para conformar nuevos núcleos de poder y de producción.

Barak Obama, el 44 presidente de EEUU, en noviembre de 2008 llamó mucho la atención, porque se pensó que acabaría el antagonismo entre Cuba y Washington. Hasta el legendario Fidel Alejandro Castro Ruz elogió al recién nombrado presidente, pero, el surgimiento en Venezuela de Hugo Rafael Chávez Frías cambio las estrategias y los matices políticos comenzaron a dar un nuevo giro.

Desde allí, comenzaron los encierros económicos y duda en la competencia política exterior estadounidense. La región Sur representa un entorno regional relativamente democrático y amistoso. Pero, incluso, una comunidad de buenos vecinos puede derrumbarse cuando las vecindades no se entienden unos con otros. Por supuesto, que no todos los riesgos para la reputación de Washington en la región provienen de la izquierda. Tenemos, a la vez, el caso de Honduras. El desafío de la delincuencia organizada que tomo el control el gobierno como Venezuela, dejando fuera a los verdaderos líderes del Chavismo. A esto, se genera los grupos locales de poder financiero y comercial que busca más inestabilidad en Centroamérica y del Caribe.

El socialismo, como estructura, viene siendo utilizado por grupos económicos corporativos, teniendo como base el dólar para sus negocios con multinacionales de alimentos

Obama y Trump, en vez de buscar reconciliación, trataron de escoger y preferir grupos o bandas como el caso de Juan Guaido, que, como Juan Goicochea no han dado razón de la gran cantidad de dólares dados en sus manos, dejando a una oposición sin proyección política.

Nos encontramos en una condición de guerra que se inició en 2010, todo ha sido indiferencia y los limites extremos del libre mercado- neoliberalismo se han extremado y, el socialismo real históricamente no viene cumpliendo con lo fijado en el Foro de Sao Paulo, porque la población no esta preparada para cumplir tareas de organización popular.

En tales casos, no se alcanza la libertad de la ciudadanía para construir una sociedad donde el desarrollo de la persona fuese el elemento central, recordemos que el mercado central subordina la vida humana y natural al cálculo privado. En la planificación centralizada, es decir, en el socialismo real, el bien común está en función de la ciudadanía, pero, se define sin la participación real de ésta, ni la planificación centralizada, ni el libre juego del mercado determina en este grupo de ciudadanos una definición democrática de su propio futuro.

Hay que buscar una regulación en el mercado alternativo, teniendo presente que desde Luis Herrera Campins, el dólar se desfoco del país, dañando el quehacer cotidiano y la vida misma, porque el mercado no registraba inversiones y la realidad capitalista fue excluyente en el país, buscando horizontes nuevos, más allá del horizonte. Así que, nuestra relación mercantil siempre estuvo bajo un cálculo ficticio y, un conflicto de amenaza.

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Emiro Vera Suárez (2236 noticias)
Visitas:
19183
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.