Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Obispos de Brasil preocupados por retroceso en derechos indígenas

23/10/2014 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB) criticó el jueves decisiones de la Corte Suprema que anulan el reconocimiento de tierras indígenas, y pidió que "no haya retroceso" en la conquista de los derechos de los pueblos originarios.

"Manifestamos nuestra preocupación con esas dos decisiones, porque tenemos la impresión de que vamos a un retroceso, estamos hablando de tierras que ya fueron demarcadas (...) Vamos a buscar a los miembros de la Corte Suprema para un diálogo", dijo el secretario general de los obispos brasileños, Leonardo Steiner, en rueda de prensa.

Jueces de la Corte Suprema brasileña anularon recientemente los efectos de dos decisiones del ministerio de Justicia que, tras años de disputa, reconocían la tierra indígena Guyraroká, del pueblo guarani-kaiowá de Mato Grosso do Sul (centro oeste), y la de Porquinhos, en Maranhao (noreste), de la etnia canela-apaniekra.

Algunos jueces estiman que no procedería el reconocimiento de esas tierras, y la decisión tendrá que ser debatida por el pleno de la Corte.

"Cuestionar las demarcaciones de las tierras indígenas en el poder judicial ha sido una estrategia para retrasar o paralizar (la entrega de esas tierras ancestrales), infelizmente, intereses económicos han impedido la demarcación", denunciaron los obispos en una carta.

"Gran parte de los pueblos indígenas de Brasil continúa viviendo exiliada de sus tierras", dijeron.

image

"La garantía de los territorios de los pueblos indígenas es un derecho conquistado en la Constitución (...) Concluir el proceso de demarcación de las tierras es saldar una deuda histórica", señala la CNBB.

Hace dos años, los guaraní-kaiowá del centro oeste del país captaron la atención mundial al resistir el desalojo de una hacienda que aseguran está dentro de sus tierras ancestrales, y al declararse dispuestos a una "muerte colectiva".

En Brasil viven 896.900 indígenas de 305 etnias, en una población de unos 202 millones de personas.

Las tierras indígenas ocupan el 12% del territorio, en buena parte en la Amazonía. Hay sin embargo muchas tierras pendientes de reconocimiento en áreas pobladas y ocupadas por colonos para la agricultura, lo que ha creado un fuerte conflicto de interés con la poderoso sector agropecuario del país.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3404
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.