Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

OEA lanza proyecto de identificación y actualización del padrón electoral de Guatemala con miras a las elecciones de 2015

16/09/2014 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

OEA lanza proyecto de identificación y actualización del padrón electoral de Guatemala con miras a las elecciones de 2015

image

La Organización de los Estados Americanos (OEA) inició en Guatemala la implementación del proyecto Fortalecimiento de los Sistemas de Identificación Ciudadana del Registro Nacional de las Personas (RENAP) y del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con miras a las elecciones generales que tendrán lugar en 2015 en el país centroamericano. El proyecto tiene como objetivo avanzar en la verificación y depuración de la información del padrón electoral para contribuir a que todos los ciudadanos guatemaltecos puedan ejercer su derecho al voto en 2015. Para este fin, se hará una evaluación de la implementación de las recomendaciones realizadas al TSE y a la RENAP por la OEA en 2010. Al mismo tiempo, la organización apoyará el cruce e intercambio de información de las bases de datos de ambas instituciones para formular recomendaciones prácticas que permitan corregir las discrepancias que puedan identificarse. El proyecto de la Secretaría de Asuntos Políticos de la OEA está siendo implementado conjuntamente por el Programa de Universalización de la Identidad Civil en las Américas (PUICA), del Departamento para la Gestión Pública Efectiva, y la Sección de Cooperación Técnica del Departamento para la Cooperación y Observación Electoral. La iniciativa fue presentada la pasada semana en Ciudad de Guatemala por la Representante de la OEA en el país, Milagro Martínez. Actualmente el registro de electores de Guatemala incluye a 6, 2 millones de ciudadanos. La elección presidencial de 2015 será la primera oportunidad en que todos los ciudadanos deberán votar usando solamente el Documento Personal de Identidad (DPI). Por consiguiente, el RENAP y el TSE buscan asegurar que todas las personas aptas para votar tengan su DPI y que su información sea actualizada en el padrón electoral. ___________________________________________________________ OEA y JNE de Perú firmaron acuerdo para la Misión que observará elecciones regionales y municipales del 5 de octubre La Organización de Estados Americanos (OEA) y el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) de Perú firmaron hoy el Acuerdo de Procedimientos para la Misión de Observación Electoral que la OEA desplegará en el país para observar los comicios regionales y municipales que se realizarán el 5 de octubre. El documento fue firmado por el Representante de la OEA en el país, Pablo Zúñiga, y por el Presidente del JNE, Francisco Távara. La firma se realizó en el marco de una solicitud realizada por el gobierno del Perú y recibida por el Secretario General, José Miguel Insulza, para desplegar un grupo de observadores internacionales en el país. Para encabezar esta Misión, el Secretario General de la Organización Hemisférica designó al político y abogado uruguayo Sergio Abreu. Abreu fue Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Uruguay durante la Presidencia de Luis Alberto Lacalle y posteriormente ocupó la cartera de Industria, Energía y Minería durante la administración del Presidente Jorge Batlle. Hoy se desempeña como Senador de la República por el Partido Nacional. Abogado de profesión, presidió la Ronda de Uruguay del GATT y la conferencia Ministerial de Marrakech, que dio origen a la Organización Mundial del Comercio (OMC). La Misión de Observación Electoral de la OEA estará compuesta por 35 personas e iniciará sus actividades el miércoles 24 de septiembre. Un grupo de especialistas llevará a cabo un análisis sustantivo y detallado del proceso en materia de organización y tecnología electoral, análisis político y legal, género, financiamiento político electoral, seguridad, resolución de disputas y participación de grupos sub-representados. El día de la elección, los observadores visitarán centros de votación en distintos departamentos del país para observar el transcurso de la jornada electoral. Para más información visite la Web de la OEA en www.oas.org. _________________________________________________________________________

Más sobre

OEA coordina entrenamiento a 60 especialistas de Tribunales de Tratamiento de Drogas en Jamaica La Organización de los Estados Americanos (OEA) coordinará en Montego Bay del 18 al 20 de septiembre el entrenamiento técnico a un equipo multidisciplinario de 60 profesionales de Jamaica, entre los que se encuentran jueces, psiquiatras, abogados y otros miembros de los Tribunales de Tratamiento de Drogas (TTD). La actividad se realiza en el marco del Programa del Tribunal de Tratamiento de Drogas para las Américas, una iniciativa coordinada por la OEA a través de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) y que cuenta con el apoyo financiero de Canadá. En esta ocasión, el entrenamiento se organiza con el apoyo de los Servicios de Administración de la Corte de Jamaica, el Consejo Nacional sobre el Abuso de Drogas, la Asociación Canadiense de Tribunales de Tratamiento de Drogas ( ADTC) y la Asociación Internacional de Tribunales de Tratamiento de Drogas (IADTC). La ceremonia inaugural ?abierta a la prensa, pero no al público- se realizará el jueves 18 a las 9:00 horas locales en el Hotel Hilton Rose, y contará con la participación de la Presidenta del Tribunal Supremo de Jamaica, Zaila Rowena McCalla; la Representante Permanente ante la OEA en Jamaica, Jeanelle van Glaanenweygely; y altas autoridades de los ministerios de Justicia y de Salud, entre otros funcionarios. La formación se divide en dos etapas. La primera tiene como objetivo entrenar a equipos de TTD que ya operan ?formados por jueces, fiscales, abogados, policías y personal de salud- en cuatro parroquias de Jamaica (Kingston y St. Andrew, St. James, St. Thomas y St. Catherine). Los formadores son miembros de diferentes TTD en Canadá y Jamaica. La segunda etapa se centra en la formación de los jueces que participan en la resolución de problemas con el enfoque de la justicia que aplican los TTD. Los TTD son una alternativa a la pena penitenciaria para aquellas personas con problemas de consumo de drogas que han cometido delitos no violentos; y constituyen una política de prevención de la delincuencia, la violencia y las drogas tan vital para el bienestar de la comunidad como las acciones policiales. En los países que hacen uso de los TTC, han demostrado ser respuesta eficaz para reducir el crimen, la recaída en el consumo de drogas la población carcelaria, Son además rentables, porque a largo plazo los Estados invierten menos recursos en los TTD que en las cárceles. QUÉ: Taller de entrenamiento en Tribunal de Tratamiento de Drogas CUÁNDO: Del 18 al 20 de septiembre de 2014 DÓNDE: Hotel Hilton Rose, Montego Bay, Jamaica


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
631
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.