¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) calificó este viernes de "positivo" el anuncio del aumento del salario mínimo en España y animó al Gobierno de Mariano Rajoy a seguir subiéndolo en los años venideros.
"Las repercusiones van a ser muy positivas: va a reactivar la demanda interna y a hacer la recuperación económica más sólida", declaró Joaquín Nieto, director de la OIT para España, en una rueda de prensa en Madrid.
No obstante, "hay un margen para aumentar el SMI [salario mínimo interprofesional] a lo largo de la legislatura", añadió.
A comienzos de diciembre, y a raíz de una exigencia de la oposición socialista, el Gobierno decidió incrementar un 8% el salario mínimo en 2017.
De esta forma, pasará de 764 euros a 825 euros mensuales, a razón de doce pagas.
Si se cuentan 14 pagas, que es lo habitual en España, el sueldo mínimo será de 707 euros. Es el mayor incremento en treinta años.
Según la OIT, el sueldo medio aumentó un 1, 6% en 2015 en España.
Sin embargo, la multiplicación de los contratos temporales, más cortos y peor pagados, equivale 'de facto' a una "devaluación salarial", según Nieto.
La tasa de desempleo cayó en octubre bajo el umbral del 20%, tras haber rozado el 27% a comienzos de 2013, a causa de la crisis económica iniciada en 2008 con el estallido de la burbuja inmobiliaria y la crisis financiera mundial.
No obstante, cerca de un empleo de cada tres es temporal, una situación que criticó recientemente el Fondo Monetario Internacional (FMI).
La subida de salarios en el mundo se ha ralentizado con fuerza en los últimos cuatro años, con un incremento del 1, 7% en 2015, que contrasta con el 2, 5% de 2012, según el informe mundial sobre salarios publicado el jueves por la OIT, con sede en Ginebra.