Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

OIT:17 millones de personas se ocupan del trabajo doméstico en América Latina y el Caribe, el 95% de las cuales son mujeres

06/07/2014 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Organismo internacional promueve los derechos del trabajo doméstico en Latinoamérica

Iniciativa contempla reivindicación de los derechos básicos laborales de este marginado sector.

imageDesde mediados de junio pasado la Organización Internacional del Trabajo promueve en Latinoamérica el panorama que afecta a las personas que aceptan trabajar en el demandado oficio del "Trabajo Doméstico".

Las mujeres en su mayoría madres solteras y cabeza de familia, se ven forzadas a trabajar en casas de familia por un pago modesto, pero este tipo de trabajo como cualquier otro, debe ser incluido dentro de los derechos laborales, entiende la OIT.

En muchos países, a este auxiliar del hogar, se le denomina "La Nana" en el caso de la mujer; "Chopa" en uno que otro país; algunos motes más dignos le denominan "La Trabajadora" y en otros, "Auxiliar".

Pero independiente de como se le denomine, el "Trabajo Doméstico" es una herramienta del mercado laboral imprescindible, sobre todo en los países donde la pareja tiene que insertarse en el mercado laboral

En su informe, la OIT, describe la situación del trabajo doméstico en latimoamérica con el siguiente reportaje publicado en su página web: http://goo.gl/s9V8JI "Jornadas laborales que exceden las 12 horas, bajos salarios y una enorme responsabilidad. Este crítico panorama es la realidad de 17 millones de personas que se ocupan del trabajo doméstico en América Latina y el Caribe, el 95% de las cuales son mujeres.

En Centroamérica una de cada 10 mujeres forma parte de este sector, y trabaja en condiciones inferiores al de la mayoría de la población económicamente activa.

Con el fin de mejorar estas precarias condiciones, diversas organizaciones sindicales presentaron, este 18 de junio, una campaña denominada Trabajo Doméstico: "Trabajo como ningún otro, derechos como cualquier otro" .

Esta iniciativa se enmarca en la campaña sindical de promoción del Convenio 189 y su recomendación 201 sobre trabajo decente para los trabajadores y trabajadoras domésticas (2011) de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La OIT se suma a este esfuerzo de promoción de la ratificación y cumplimiento del C.189, dado el déficit de trabajo decente que afecta a las trabajadoras de este sector. Por eso, la campaña prioriza el llamado al cumplimiento de algunos derechos como jornadas de trabajo iguales a las del resto de trabajadores, salario mínimo, protección de la seguridad social, derecho a pensión y condiciones de vida dignas, libres de toda forma de violencia. El objetivo de este convenio y de esta campaña es lograr que el trabajo doméstico tenga derechos como cualquier otro tipo de trabajo.

La etapa a seguir luego del éxito alcanzado con las campañas: Trabajo Decente para las trabajadoras del hogar... Por la Ratificación del C189 y "12 para 12", que buscaban la ratificación de este convenio en al menos 12 países; modificaciones de ley o bien compromisos públicos por parte de los Estados a favor de las trabajadoras del hogar. Diez países de las Américas han ratificado el Convenio y sólo tres de ellos Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana (este último aún no depositado ante la OIT) de esta sub-región. La ratificación sigue siendo una tarea pendiente en nuestros países. A esto, se suma la necesidad de modificar los marcos legales para acabar con la discriminación que sufren las trabajadoras domésticas y fortalecer el cumplimiento de las leyes existentes en aquellos países que ya reconocen esos derechos.

El papel de los sindicatos ha sido y sigue siendo fundamental. Las iniciativas impulsadas desde la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA) y su articulación sub regional en Centroamérica el Consejo Sindical Unitario (CSU) han sido esenciales para promover dicho convenio.

En necesario reconocer los derechos básicos para este sector laboral, por lo tanto la campaña hace un contundente llamado a la organización de sindicatos para garantizar el avance y el respeto de los derechos laborales.

La campaña "Trabajo como ningún otro, derechos como cualquier otro" .

La campaña contempla una serie de actividades, similares a la realizada este día, para difundir el estado de la situación y los desafíos que tiene cada uno de los países de la región en cuanto a los derechos de las personas en el trabajo doméstico. Además se están distribuyendo, folletos informativos y otros materiales (como bolsos, imanes, libretas) mediante los cuales se divulgan los mensajes relacionados con esta iniciativa".


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
1725
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.