Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miguel Ortiz escriba una noticia?

Los olvidados del pueblo saharaui

27/09/2017 22:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los saharauis nómadas del Sahara Occidental y los saharauis marginados en los campamentos de Tinduf son los olvidados del contencioso sobre la integración del pueblo saharaui

 

LOS OLVIDADOS DEL PUEBLO SAHARAUI

Hemos querido exponer unas reflexiones de lo que consideramos “los olvidados” del pueblo saharaui, en base al componente nómada de dicho pueblo. En parte persiste como en sus orígenes, con sus costumbres y forma de vida tradicional, de profunda tradición religiosa en el cumplimiento noble y leal de las normas coránicas en el desierto. Con el respeto a la saga familiar y a las deliberaciones tribales, que se desplazan en el Sáhara Occidental por las zonas rocosas de las montañas de Auserd y Archamar, las zonas insalubres de la hamada de Echdiria y Mahbes, que atraviesan las dunas del Azefal y Chum, recorriendo las graras de Hagunía y Hausa en busca de los pastos de morkoba y askaf para el ganado.

Es esta una población ausente de las deliberaciones y reuniones que se celebran para llegar a una estabilidad en la región, pero que desea y sobre todo espera que no se pierda la esencia de sus orígenes, que se mantenga viva su historia y la de sus antepasados y que se respete su dialecto y folklore, de una singularidad inigualable. Para ello, los dirigentes políticos que pretendan elevar el bienestar social del territorio, deben implicarse en todas y cada una de las singularidades del pueblo saharaui, y que estas no caigan en el olvido.

 

Estos saharauis de desierto y ganado son aquellas familias nómadas que sufrieron las consecuencias del aislamiento una vez consumada la descolonización del territorio del Sahara y terminada la presencia de España en dicho territorio. Aun hoy en día existen muchos de ellos que viven en el desierto con el ganado por un lado, y por qué no sus familiares, con ese fraccionamiento familiar tantas veces manifestado, ese “desgarramiento” o separación que constituye la otra parte, que son los que están en los campamentos de Tinduf, por otro.

Los unos, quizás un poco ajenos a los problemas que se suscitan en las capitales -cuya responsabilidad recae en sus representantes familiares- y los otros, ajenos a las reivindicaciones que constantemente realizan los responsables del Frente Polisario, que pretenden dirigirlos pero que no satisfacen sus necesidades y problemas siempre con la ambición de querer llegar a unos fines que sean directivos, por un mero interés político que busca un desenlace puramente egoísta y personal, ocupando cargos que les puedan dar una continuidad a sus aspiraciones personales. Estas, naturalmente, siguen las directrices del gobierno de otra nación que les controla en su territorio, Argelia.

Debe haber una implicación en todas y cada una de las singularidades del pueblo saharaui, y que estas no caigan en el olvido

En cambio, ese pueblo, esa parte que está viviendo en unas condiciones deplorables, en las condiciones más miserables de los campamentos de Tinduf, continuamente bajo mínimos por las inclemencias del tiempo y lugar, esos también son saharauis olvidados. Son olvidadosde las gestiones que se realizan en todos los foros en los que se debate su situación, de todos los temas que se plantean en las distintas reivindicaciones nacionales, internacionales, incluidas las relacionadas con la salvaguarda de los Derechos Humanos. Todo por un organismo, el Frente Polisario, que pretende e impone ser el único representante del pueblo saharaui sin abrirse a otras reivindicaciones que podrían ser igualmente legítimas, que tengan una idea más clara de la realidad de la situación, y que disienten totalmente de su política y su forma dictatorial, guiada por sistema, para dirigir los designios de esta población en el exilio.

Es importante tener en cuenta a ese núcleo de población saharaui, los de ambas partes mencionadas, para que se consideren sus situaciones y problemas. Son los saharauis a los que realmente habría que prestar una especial atención.

El Polisario persiste en una postura radical que está derivando en su propia decadencia y sus responsables pretenden alcanzar lo inalcanzable, y mantener una utopía nacionalista para, en la práctica, alcanzar sus propios fines. Detrás, siempre presente, el amparo en forma de escudo del gobierno argelino, que en definitiva no busca el reconocimiento ni la mejora de las condiciones de vida de la población antes referida.

No cejamos en el empeño, y este Fórum Canario Saharaui, desde su constitución, está en el decidido propósito de colaborar en la búsqueda de esa reunificación saharaui y su mejor forma de convivencia, no digamos de reconciliación, porque entre ellos no hay enfrentamientos entre las familias, esto solo ocurre entre los dirigentes. Es la única forma de que este pueblo prevalezca, encuentre su desarrollo en el Sahara Occidental y su historia se revitalice.

Son los olvidados una población ausente de las deliberaciones y reuniones que se celebran para llegar a una estabilidad en la región

Las Palmas 25 de septiembre de 2017

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Miguel Ortiz (83 noticias)
Visitas:
12762
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.