¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Foto. OMS/Chris Black 11 de julio, 2014 ? La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este viernes que abrirá un centro subregional en Conakry, la capital de Guinea, para dar una respuesta coordinada al brote de ébola en África Occidental.
Ese centro tendrá como objetivo optimizar los recursos disponibles para controlar la propagación del virus en Guinea, Liberia y Sierra Leona. Asimismo dará apoyo técnico y logístico a los equipos que trabajan en el terreno.
Entre el 6 y el 8 de julio se confirmaron 32 nuevos casos en Sierra Leona, 11 en Liberia y uno en Guinea. Además, 21 personas murieron como consecuencia de la enfermedad.
Hasta el 8 de julio, se habían registrado 888 casos en esos tres países y ascienden a 539 las muertes.
Sin embargo, la OMS no recomienda por el momento restricciones comerciales o de viajes a esas naciones.
Una delegación de la OMS visitó Sierra Leona y Guinea del 7 al 10 de julio para hablar con representantes de esos gobiernos y fortalecer la cooperación en prevenir esa enfermedad.
Por otra parte, UNICEF anunció que incrementará su actividad en África Occidental para combatir los miedos y la información errónea en torno a esa dolencia.
Indicó que muchos ciudadanos creen que el ébola no existe y otros están convencidos de que no requiere tratamiento.
Cronología de la enfermedad
Más de un centenar de muertos en Guinea por ébola y otros 7 en Liberia 08 de abril, 2014 ? La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó hoy que hasta el momento se han constatado en Guinea un total de 157 casos clínicos de enfermedad por el virus del Ébola y 101 de esos pacientes han fallecido.
En el caso de Liberia, hay 23 casos confirmados de contagio por ese virus y se han producido 7 muertes. También se detectaron 9 casos sospechosos en Mali y dos en Sierra Leona.
La OMS tiene más de medio centenar de personas trabajando en esa región africana para tratar de controlar el brote de ébola y por el momento no ha recomendado limitaciones al comercio o a los viajes a Guinea.
El doctor Keiji Fukuda, director general adjunto del departamento de Seguridad Sanitaria y Medioambiental de la OMS, señaló que este brote de ébola es problemático, por la dispersión de los casos, por lo letal que es y por el temor que genera entre la población.
No obstante, subrayó, es un tipo de infección que puede controlarse con las precauciones adecuadas.
"Es un virus que se transmite por fluidos corporales o por el contacto cercano con una persona afectada. Por lo tanto, si la gente toma las precauciones correctas, se puede evitar que se propague la infección y el riesgo de contagio es bajo", manifestó durante una conferencia de prensa en Ginebra y agregó que los esfuerzos para atajar el brote continuarán durante meses. La OMS promueve una reunión para discutir la respuesta a la emergencia del ébola
02 de julio, 2014 ? Expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ministros de sanidad de once países africanos se hallan reunidos en Accra, Ghana, para discutir cómo fortalecer la respuesta al brote de ébola en tres Estados de África Occidental: Guinea, Liberia y Sierra Leona.
De marzo a la fecha se han confirmado en laboratorios más de 750 casos y 450 personas han muerto. Todos los brotes hasta el momento han ocurrido en esos países.
Daniel Epstein, portavoz de la OMS, destacó la importancia de la participación en las discusiones de Accra de los países que no han sido afectados:
"Para garantizar que todos los países se comprometan a colaborar fuera de sus fronteras y en su territorio a responder de manera efectiva a este brote de ébola", afirmó.
El ébola es un padecimiento hemorrágico que tiene una tasa de mortalidad de hasta 90%. La enfermedad se contagia por contacto directo con la sangre o cualquier fluido de personas o animales infectados.
La OMS aboga por una respuesta regional coordinada contra el ébola
27 de junio, 2014 ? La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a los países afectados a dar una respuesta regional coordinada al brote de ébola registrado en África Occidental. La emergencia se centra en Guinea, Liberia y Sierra Leona y ha dejado hasta ahora cerca de 400 muertes de unos mil casos.
La OMS trabaja junto con los gobiernos de esos tres países y con otras agencias de salud en la implementación de medidas de control de la enfermedad.
El doctor Pierre Formenta, de la OMS, señaló que el brote es muy preocupante, aunque aclaró que no está fuera de control.
"Tenemos dificultades algunas veces para identificar los casos, rastrear los contactos y pasar el mensaje a la población sobre la infección, sobre todo cuando se cuida al enfermo en casa, o en los funerales que carecen de la seguridad necesaria", manifestó el experto.
El ébola es un padecimiento hemorrágico que puede matar al 90% de los infectados. Se transmite por contacto directo con la sangre y otros fluidos de animales o personas enfermas.
En África occidental siguen aumentando las muertes por ébola
18 de junio, 2014 ? Los casos de enfermedad y de muertes por el virus del Ëbola siguen subiendo en África Occidental y en el caso de Guinea ascienden ya a 264 los fallecimientos por esa causa, según los últimos datos dados a conocer por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El total de infecciones por ese virus letal se acerca ya a los 400 en ese país.
En Sierra Leona se informó de 31 nuevos casos y de 4 muertes entre el 15 y el 17 de junio y el total de contagios se aproxima al centenar, incluidos 49 fallecimientos.
También ha aumentado la cifra de infecciones por Ebola en Liberia y entre el 11 y el 16 de junio las autoridades de ese país informaron de 5 muertes por esa causa, con lo que asciende a 24 el total de fallecidos.
Después de constatarse nuevos contagios y muertes en áreas donde no se había notado la presencia del virus, la OMS continúa asesorando a las autoridades de salud para evitar una mayor propagación y se ha convocado una reunión entre esos tres países para el próximo 23 de junio.
De momento la OMS no recomienda restricciones a los viajes o al comercio con esos países
Fuente:ONU: http://bit.ly/VUY3as