Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andres Gonzalez escriba una noticia?

ONU 11 años después imagen de Bachar está omnipresente en Damasco

15/12/2011 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Llamamiento en nombre de todas las organizaciones y altos mandatarios y comisionados de distintas organizaciones que trabajamos para la paz como Embajador universal de la paz y Ban Ki-moon

11 años después, la imagen de Bachar está omnipresente en Damasco. Me uno en este llamamiento en nombre de todas las organizaciones y altos mandatarios y comisionados de distintas organizaciones que trabajamos para la paz como Embajador universal de la paz del círculo universal de embajadores de la paz de Ginebra / Suiza, hago un llamamiento a los gobiernos y los ciudadanos a concentrarse en el desarme y la no proliferación.

Hago un llamamiento a activar con carácter urgente los mecanismos legales y de participación ciudadana necesarios para asegurar de forma rotunda la Paz y no violencia

El pueblo necesita nuestra solidaridad y nuestras acciones decididas para resolver las diferencias, y que estas se resuelvan con espíritu de conciliación, y en ningún caso tomar medidas que afecten a los ciudadanos, por tanto todos los que invaden territorios, deberían retirarse inmediatamente y respetar las Resoluciones, los tratados y las recomendaciones de las Naciones Unidas.

Aunque es incierta la fecha en la que Bachar al Asad dejará el poder, la represión del régimen continúa engordando las cifras de muertos diariamente A diario mueren personas en Siria, en enfrentamientos entre fuerzas del Gobierno sirio y militares desertores que esperan la hora de que Asad pague por sus crímenes.

Bachar al Asad llegó al poder tras la repentina muerte de su progenitor en junio de 2000. Con sólo 34 años y casado con una joven de estilo muy europeo llamada Asma, hizo creer que quería acabar con el régimen de mano de hierro de su padre durante treinta años y que pretendía introducir reformas democráticas y poner freno a la corrupción.

Sin embargo hoy, 11 años después, la imagen de Bachar está omnipresente en Damasco, como estuvo en el pasado la de su padre. Su violenta represión surgió después del estallido de la primavera árabe en Egipto, que dio lugar a unas protestas para condenar la corrupción y exigir las reformas democráticas y se han matado a mas de 5.000 personas, a civiles y a personas que piden libertad y el respeto de los derechos humanos que hasta hoy nunca llegaron.

Juan Andres Gonzalez Fernandez. Embajador Universal de la Paz.

Ban Ki-moon llamó al fin de la represión en Siria "en nombre de la humanidad"

El secretario general de Naciones Unidas recuerda las más de 5.000 víctimas mortales que ha causado la represión del Gobierno de Al Assad. "Esto no puede continuar. Es hora de que la comunidad internacional que actúe"

Estallido de la primavera árabe en Egipto, que dio lugar a unas protestas para condenar la corrupción y exigir las reformas democráticas y se han matado a mas de 5.000 personas,

"He hablado en varias ocasiones con los líderes de la Liga Árabe para ver cómo la ONU y la Liga, así como la comunidad internacional, pueden colaborar para resolver este problema", añadió Ban en una comparecencia ante la prensa para abordar la actuación de Naciones Unidas en este año.

Con estas palabras Ban Ki-moon ha buscado la reacción del Consejo de Seguridad de la ONU, ya que sus cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Francia, Reino Unido, China y Rusia) no se ponen de acuerdo para tomar una decisión conjunta. Rusia y China se oponen a tomar medidas contra el régimen de Bashar Al Assad, porque temen que una intervención en el país dé pie a que se cree una situación como la de Libia.

Las protestas en Siria se extienden ya por diez meses, y al menos 300 menores han muerto debido a la violencia que sacude Siria desde mediados de marzo. Este mismo miércoles fallecieron en Damasco, la capital, al menos otras 27 personas en Siria, entre ellas dos mujeres y un menor. Las ciudades más afectadas por la represión, sin embargo, son Hama y Homs (oeste del país).

Sirva de ejemplo también lo que sucedió el martes, cuando al menos 23 civiles fueron tiroteados por las fuerzas del Gobierno de Al Assad. También siete miembros de los cuerpos de seguridad fueron abatidos, al parecer, por desertores en represalia.

Informa: Andrés González Corresponsal Andalucía .

ONU Durban renovar Kyoto esta fuera de alcance por ahora

Posible boicot de consumo a Canadá por contaminación

ONU Propuestas y progresos en Durban COP17


Sobre esta noticia

Autor:
Andres Gonzalez (591 noticias)
Visitas:
3189
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.