Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andres Gonzalez escriba una noticia?

ONU y CIDH Exhortan, Instan y condenan asesinatos de periodistas en México

18/05/2017 13:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los expertos exhortaron al gobierno mexicano, especialmente a las autoridades competentes, a investigar el asesinato de Javier Valdez de manera exhaustiva y a identificar, procesar y sancionar a todos los responsables

Relatores de la ONU y de la CIDH Exhortan, Instan y Condenan el asesinato de periodistas en México y llaman a la acción inmediata para poner fin al ciclo de violencia contra periodistas.

El Estado Mexicano debe adoptar medidas de protección integrales y efectivas para los familiares del periodista y sus colegas, si dan su consentimiento para ello.

“La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE), ahora bajo un nuevo liderazgo, debe producir resultados concretos en esta y otras investigaciones para demostrar que el Estado mexicano está luchando contra la impunidad de estos crimenes de forma prioritaria”, insistieron los relatores.

Ambos expertos saludaron el compromiso expresado por el Presidente, el Procurador General y los gobernadores de enfrentar la impunidad y garantizar las condiciones para garantizar el derecho a la libertad de expresión e instaron a la pronta aplicación de las medidas anunciadas.

Javier Valdez es el nombre más reciente en una larga lista de periodistas asesinados por ejercer su labor en México.  En 2017, siete periodistas han sido sido asesinados en el país.

 

GINEBRA / WASHINGTON D.C. (18 de abril de 2016) – Dos expertos en libertad de expresión de las Naciones Unidas y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresaron hoy su consternación por el asesinato del periodista y escritor mexicano Javier Valdez Cárdenas, fundador y redactor del semanario sinaloense Ríodoce, con una larga y reconocida trayectoria periodística y un valiente trabajo de investigación sobre narcotráfico y crimen organizado en su país.

“Javier Valdez, el periodismo mexicano vuelve a estar de luto por la pérdida de uno de los periodistas más respetado y reconocidos del país”

“El asesinato de Javier Valdez es un grave ataque contra el periodismo y la libertad de expresión en México”, expresaron el Relator Especial de la ONU sobre el derecho a la libertad de opinión y de expresión, David Kaye, y el Relator Especial para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Edison Lanza.

“La violencia pretende silenciar el valiente trabajo de periodistas que como Javier Valdez reportan e informan a la sociedad mexicana sobre asuntos de interés público a pesar de las amenazas y el riesgo constante”, explicaron.

Según la información disponible, el periodista fue asesinado el 15 de mayo en la ciudad de Culiacán, estado de Sinaloa, por sujetos desconocidos que le dispararon en 12 ocasiones cuando acababa de salir de la redacción de Ríodoce. Su equipo de trabajo en Ríodoce afirmó no tener “ninguna duda” de que “el origen del crimen de Javier Valdez está en su trabajo periodístico relacionado con los temas del narcotráfico”.

Los expertos tomaron nota de los anuncios realizados el 17 de mayo por el presidente mexicano Enrique Peña Nieto en una reunión mantenida con los gobernadores estatales y el Procurador General de la República, entre otros, en la que se anunció un plan de acción destinado a fortalecer el trabajo de las instituciones que investigan crímenes contra periodistas, así como del mecanismo de protección.

Ambos expertos saludaron el compromiso expresado por el Presidente, el Procurador General y los gobernadores de enfrentar la impunidad y garantizar las condiciones para garantizar el derecho a la libertad de expresión e instaron a la pronta aplicación de las medidas anunciadas.

Los Relatores Especiales expresaron su profundo pesar y condolencias a los familiares y colegas de Javier Valdez

“El anuncio del presidente Peña Nieto es un testimonio de la gravedad de la situación y de cómo se requiere una acción coordinada en todos los niveles de gobierno para hacer que los responsables de estos crímenes comparezcan ante la justicia y terminar con esta epidemia de violencia contra periodistas y el derecho de la sociedad a estar informada”, señalaron los expertos.

Los Relatores Especiales reiteraron el pasado mes de abril su solicitud al Estado mexicano para realizar una visita oficial conjunta al país, y están a la espera de una respuesta por parte de las autoridades mexicanas.

Los Relatores Especiales expresaron su profundo pesar y condolencias a los familiares y colegas de Javier Valdez.

El Sr. David Kaye (EE.UU.) fue designado como Relator Especial sobre la promoción del derecho a la libertad de opinión y expresión en agosto de 2014 por el Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

Los Relatores Especiales forman parte de lo que se conoce como los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos de investigación y monitoreo del Consejo de Derechos Humanos para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. 

El Sr. Edison Lanza (Uruguay) fue designado como Relator Especial para la libertad de expresión en julio de 2014 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

La Oficina del Relator Especial para la Libertad de Expresión fue creada por la CIDH para promover la defensa del derecho a la libertad de pensamiento y expresión en el hemisferio, dado el papel fundamental que este derecho desempeña en la consolidación y desarrollo del sistema democrático.

Contacto: ONU Derechos Humanos, México 

En Ginebra, Suiza. Unidad para las Américas Teléfono: + 41 22 928 9167

En el Terreno Jefe de la Oficina  (52 55) 5061 6356 Mexico D.F., Mexico

Correo electrónico: oacnudh@hchr.org.mx o jjarab@ohchr.org

 

Informa: Andrés González ®/©

 

DDHH y Empresa en la UE

ONU Exhorto a Panamá hay que centrarse en la evasión fiscal y los bancos deben hacer su parte 

ONU Uzbekistán Discurso del Alto Comisionado para los Derechos Humanos Zeid Ra'ad Al Hussein

¿Es Corea del Norte una amenaza nuclear?

El Cambio Climático y la Agenda de Desarrollo Sostenible 2017

ONU Secretario General pide prioridad absoluta para protección de civiles sirios atrapados en Irak

No hay suficientes recursos disponibles para apoyar a cientos de miles de civiles que huyen de los conflictos violentos, los países deben aumentar la ayuda para mejorar las condiciones de vida de los refugiados.

DONAR AQUI UN FOUNDATION

Informe Anual 2016/17 de Amnistía Internacional


Sobre esta noticia

Autor:
Andres Gonzalez (591 noticias)
Visitas:
8567
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.