¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Andres Gonzalez escriba una noticia?
ONU Advierte sobre crimenes contra la humanidad Navi Pillay urgió una investigación internacional sobre los ataques contra la población civil por parte de las autoridades. ONU pide no rechazo a los refugiados de Libia. Llamamiento
ONU – Crímenes contra la humanidad Navi Pillay la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, urgió una investigación internacional sobre los ataques contra la población civil por parte de las autoridades.
ONU pide no rechazo a los refugiados de Libia
En las primeras horas de este martes, en la capital de Libia, Trípoli, se registran enfrentamientos e incendios en las calles.
El experto de Medio Oriente, Frej Fenniche, dijo hoy que a pesar de carecer de cifras exactas por el bloqueo de las comunicaciones en Libia, se estima en por lo menos 250 el número de muertos por las protestas en ese país de Africa del norte.
El especialista de la Comisión de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), añadió que temen por la suerte de varios defensores de derechos humanos, activistas y periodistas, “es claro que muchos fueron arrestados pero no se sabe si están vivos o muertos”.En espera que la comunidad internacional reaccione a la gravedad de la situación en Libia Melissa Fleming, portavoz del Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU, pidió el martes a los vecinos de Libia en Europa y el norte de Africa que no rechacen a quienes huyen de las revueltas que dejaron cientos de muertos desde la semana pasada, dijo que Italia estaba entre los países "más proclives a recibir una afluencia de personas que huyen de Libia", incluyendo a libios y refugiados de otros lugares.
Fleming dijo que la agencia de la ONU había recibido "reportes alarmantes
"Estamos diciendo, 'por favor, que no haya rechazos", "Este es un momento para mostrar su espíritu humanitario y generosidad hacia personas que están atravesando un trauma severo".
La agencia de la ONU tiene 8.000 refugiados registrados en Libia y otras 3.000 personas que buscan asilo con casos pendientes de Sudán, Irak, Eritrea, Somalia, Chad y los territorios palestinos.
El organismo está pidiendo a los países que traten a las personas que llegan de Libia "de manera humanitaria", incluyendo "todos los libios que puedan estar huyendo de la violencia, el encasillamiento, la persecusión", dijo la portavoz." de que libios estaban rechazando refugiados de otros países africanos, bajo sospecha de ser mercenarios que combaten para el Gobierno del coronel Muammar Gaddafi.
Libia comparte sus fronteras con Egipto y Túnez, cuyos líderes han sido derrocados en revueltas desde enero, igual que Sudán, Chad, Níger y Argelia. Miles de tunecinos han huído a Libia esta semana, cruzando su frontera en el norte.
El Ejército egipcio ha montado dos hospitales de campo y también campamentos para recibir a egipcios y libios en la frontera con Libia, dijo la fuerza el lunes.
Por su parte el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, dijo desde la ciudad norteamericana de Los Ángeles que espera se aborde el problema "sobre una base de urgencia".
Al mismo tiempo calificó de inaceptables los supuestos ataques que algunos medios de comunicación han asegurado han perpetrado aviones y helicópteros militares contra la población.
Igualmente exigió poner fin a las operaciones, que indicó son una seria violación a la ley internacional humanitaria.
El Consejo de Seguridad de la ONU lo integran Estados Unidos, Francia, Rusia, Gran Bretaña y China, como miembros permanentes, y Brasil, Colombia, Líbano, Nigeria, Gabón, Portugal, Bosnia y Herzegovina, India, Suráfrica y Alemania.
"Estamos diciendo, 'por favor, que no haya rechazos", "Este es un momento para mostrar su espíritu humanitario y generosidad hacia personas que están atravesando un trauma severo"
El lunes el secretario conversó vía telefónica con el presidente de Libia con quien abordó el tema de las revueltas en la nación africana.
En la conversación Ki- moon le comunicó al jefe de estado libio su inquietud por los hechos violentos registrados en las calles de Benghazi, al tiempo que le pidió el respeto de los derechos humanos incluidos los de reunión e información, precisó la misma fuente.
Calificó como legítimas las preocupaciones de la población que desde hace siente días permanece en las calles de Libia para pedir la renuncia del jefe de estado.
El secretario reclamo el cese inmediato de la violencia, advirtió que se mantiene en permanente contacto con "Estados claves miembros" de la ONU sobre la situación en ese país.
En ese sentido, y según detalló la nota de Prensa Latina, Ban Ki-moon habría sostenido encuentros con el rey de Bahrain, Hamad bin Isa Al Khalifa, además con dirigentes del nuevo gobierno de Egipto y el secretario general de la Liga Árabe, Amr Musa.
En todas las reuniones de alto nivel el secretario del órgano internacional abordó el tema de la ola de disturbios en el mundo árabe.
Esto es un llamamiento mundial para la cesación del fuego y la no violencia. en nombre de todas las organizaciones y altos mandatarios y comisionados de distintas organizaciones que trabajamos para la paz como Embajador universal de la paz del círculo universal de embajadores de la paz de Ginebra ¿ Suiza, hago un llamamiento a los gobiernos y los ciudadanos a concentrarse en el desarme y la no proliferación.
Hago un llamamiento a activar con carácter urgente los mecanismos legales y de participación ciudadana necesarios para asegurar de forma rotunda la Paz y no violencia
Además de mantener la calma, preservar y tomar precauciones sensatas para evitar los conflictos
El pueblo necesita nuestra solidaridad y nuestras acciones decididas para resolver las diferencias, que se resuelvan con espíritu de conciliación, y en ningún caso tomar medidas que afecten a los ciudadanos, por tanto todos los que invaden territorios, deberían retirarse inmediatamente y respetar las Resoluciones, los tratados y las recomendaciones de las Naciones Unidas (O.N.U)
En el orden interior de las naciones, se debería trabajar para hacer funcionar la ley y la justicia, por imperfecta que esta sea, en lugar de endurecer las leyes y las disposiciones sancionadoras que caen en las manos de aquéllos mismos que suponen un obstáculo a la ley y a la justicia.
En el orden doméstico, la gente debería realizar a quien predican y salir de su retórica hipócrita que envenena a las nuevas generaciones.
En el orden personal, cada uno debería esforzarse en lograr que coincidan los pensamientos con lo que siente y lo que hace, modelando así una vida coherente y escapando a la contradicción que genera la violencia.
Debemos unir todas las fuerzas del pacifismo del planeta para lograr la paz en el mundo y que el diálogo sustituya a la violencia y el fin de las guerras, el desmantelamiento de las armas nucleares y el cese de todo tipo de violencia física, económica, racial, religiosa, cultural, sexual y psicológica.
Navi Pillay la alta comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, urgió una investigación internacional sobre los ataques contra la población civil por parte de las autoridades
Juan Andrés González Fernández Embajador universal de la Paz.
Informa: Andres Gonzalez Corresponsal andalucia