¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Asunto: Mi opinión de hoy: SIRIA: Cuantas incógnitas tiene esa ecuación?
A la comunidad de Defensa y Seguridad Nacional: Apreciados Colaboradores: Queridos amigos: Reciban un caltelúrico saludo e infinitas bendiciones de Dios todopoderoso. En realidad esta comunicación consta de dos partes, la primera es acerca de lo que opinamos sobre la llamada "Primavera Árabe" a inicios del 2011 (ver más abajo tres artículos escritos previos a la ofensiva de la OTAN en respaldo de los rebeldes Libios en Marzo del 2011) y la segunda es nuestra opinión acerca de las acciones militares que se están desarrollando en Siria en la actualidad.
Reiteramos nuestra opinión que las acciones bélicas en Siria es una guerra que inició con un objetivo altruista y justo, la lucha por la libertad frente a un tirano (Assad), pero que se ha transformado en una lucha típica de limpieza étnica y de carácter religioso (interno al islamismo), la cual coloca a las potencias mundiales a tratar de despejar las múltiples incógnitas que tiene esa ecuación. Con muestras de estima y consideración nos despedimos por hoy. Abrazos
Manuel González Tejera, MDSN
PS: Las negritas, subrayados y resaltados los colocamos a fin de recordar el inicio del conflicto.
PARTE- I- (Refrescando la memoria) I-A From: manuel gonzalez tejera Date: Mon, 31 Jan 2011 04:20:46 +0000 To: manuel gonzalez tejera Subject: Mi opinion de Hoy: T rigo: su r elación co n las insu rrecciones en Africa del Norte !!
Trigo: su relación con las Insurrecciones en África del Norte
Por: Manuel González Tejera, MS.DN
Estamos entrando al séptimo día de convulsión en Egipto con Mubarak aferrándose al Poder; todavía no se ha estabilizado Túnez a pesar de la huida del tirano Ben Ali; muy poco aparece en los medios acerca de lo que ocurre en Mauritania y Marruecos ( Estos últimos tres países productores de los fosfatos utilizados en la Agricultura ); De Argelia se sabe que continúan las inmolaciones y que mas ciudades se incorporan a las protestas; Libia ha impuesto una férrea censura, pero desde la primera semana de enero están pronunciándose; este domingo 30 salieron a protestar en varias localidades del Norte del Sudan; pobres, desempleados y clase media han salido a expresarse.
Por igual están en ebullición las calles en Siria ; en Jordania se reclama la salida del Primer Ministro; en Yemen la dictadura de Salih está perdiendo el control; en la franja de Gaza y en la Margen Occidental la población es mas contestaria a los tiranuelos de Hamas/Al-Fatah y en Arabia Saudita el terror está presente por doquier.
Se preguntaran por la relación existente entre estas inquietudes, movimientos, manifestaciones e insurrecciones populares ( que están sacudiendo los cimientos de esos regímenes despóticos y autocráticos del África del Norte y el Cercano Oriente ), con el mercado internacional del trigo?
Para responder a esta pregunta debemos de remontarnos al verano del pasado año donde una fuerte sequia afecto a Rusia, Ucrania y Kazajistán ( países de la antigua Unión Soviética ), la misma provoco una disminución considerable de la producción de trigo , sea por disminución de los rendimientos o por pérdida total de la producción, provocando que las autoridades Rusa prohibieran sus exportaciones.
La chispa que incendio praderas y bosques en Rusia provoco el aumento del precio del trigo, ya que los países RUK representan el 26.3% de la exportaciones Mundiales o sea una cuarta parte de lo que se comercializa en el mundo y al reducirse su oferta en más de un 50%, ( ya que de una proyección inicial a exportar de 31.5 millones de Toneladas Métricas solamente podrán exportar 15 millones ), por ende los precios del trigo en el mercado internacional se han disparado en un 69% entre Junio y Diciembre del 2010.
Existe un dicho que dice " Es mejor prevenir que remediar ", el cual no fue tomado en cuenta por las autoridades de las naciones del Norte de África y el Cercano Oriente y permitieron la escalada alcista e inflacionaria en el precio del trigo a nivel de los consumidores .
El pasado año ese conjunto de países represento el 74.6% del total de las exportaciones Rusas ( Egipto representa el 32.4% del total ), se conocía desde la primera quincena de Julio del 2010 sobre la disminución de la oferta y del alza potencial de los precios del cereal ( Ver: World Agricultural Production del USDA publicado en Julio del 2010/ y el cuadro en Excel anexo sobre el comportamiento del TRIGO al mes de Enero del 2011, de: Producción/Exportación/Inventarios/Evolución de Precios ) y no tomaron los correctivos de lugar, dejaron a los pobres a la deriva , ahora esos regímenes tiránicos pagaran las consecuencias de su indolencia.
Esa escalada en el nivel de los precios de los alimentos ha sido uno de los detonantes de las revueltas o como mejor se entiende es parte de las condiciones objetivas para que estalle la revuelta o movimiento insurreccional, el cual será aprovechado por el que demuestre mas liderazgo ( independientemente de que sea radical o liberal ), por ese motivo reiteramos nuestra frase en la Revista Agropecuaria, " Con la comida de los más pobres no se juega " .
EXITOS y Pa'lante, siempre!! -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- I-B From: manuel gonzalez tejera Date: Mon, 21 Feb 2011 03:14:57 +0000 To: manuel gonzalez tejera Subject: Mi opinión de Hoy: V ientos de Libertad r efrescan e l Planeta!
Vientos de Libertad refrescan el Planeta
Por: Manuel González Tejera, MDSN
Unas de las regiones más calurosas de la Tierra han estado refrescándose con vientos de libertad que están sacudiendo a los diferentes regímenes que por décadas han oprimido a los pueblos del mundo árabe , ahora el mundo y los dirigentes de los principales países desarrollados se entera del absolutismo y de los desmanes de Ben-Ali, Mubarak, Saleh, Isa Al Khalifa, Gadafi, Abdala, etc.
Una cosa es petróleo y otra es libertad, la cual no han conocido los pueblos del mundo árabe desde el derrumbe del imperio Otomano al final de la Primera Guerra Mundial; camarillas que escudándose en la "Revolución" y otros en su "amistad" con los Estados Unidos o la nueva frase, "política antiterrorista ", se han enquistado en el poder y se perpetuán con la designación de sus hijos o hermanos, con el respaldo cómplice de las democracias del Mundo Desarrollado.
La transición del Cambio de Época que vive la Humanidad no puede concluir, si existen regímenes despóticos como los existentes en el Norte de África y El Medio Oriente y les llego la hora de cambiar o desaparecer . La Globalización no es solamente un fenómeno económico, sino Cultural y Político y para que ocurran los cambios hacia la Democracia, primero debe de haber Libertad y no puede haber libertad sin libertad de expresión la gran ausente en esos países .
El rasgo común de las manifestaciones populares de Túnez, Egipto, Bahréin, Libia o Marruecos es el grito de Libertad, muchos conjeturan que ha sido gracias al internet o las redes sociales ( son herramientas ) y obvian que lo que ha cohesionado a esos pueblos es haber vivido oprimidos durante décadas y que cuando llega la hora, esta siempre llega.
Es temprano todavía para calificar a esos movimientos por la heterogeneidad de los mismos, hasta la fecha están accionando sin dirección o vanguardia especifica que obliga a la comunidad internacional a apoyar por igual a los que luchan contra Gadafi en Libia, como a los que se pronuncian contra Buteflika en Argelia, o Bin Isa Al Khalifa de Bahrein o próximamente contra Bachar El Asad de Siria o Abdala II en Marruecos, todos esos pueblos quieren disfrutar lo que mismo que nosotros: Libertad de Expresión.
A los grupos dominantes le es imposible mantenerse en el poder sin cambios estructurales en las sociedades medievales que gobiernan en pleno siglo XXI, en la actualidad ocurre algo parecido a una "situación revolucionaria", donde no basta que " los de abajo lo quieran ", sino que hace falta que " los de arriba no puedan ", seguir viviendo así.
Los gobernantes del Magreb y Cercano Oriente tuvieron tiempo de sobra para cambiar y mejorar las condiciones de vida y de discriminación que vivían sus pueblos, pero hicieron caso omiso a los cambios y su velocidad que percibían los habitantes de esos países. Acaso el pueblo Libio decidió que el sucesor de Gadafi debía de ser su hijo? Acaso el pueblo de Siria fue consultado para que lo gobernara Bachar El Asad?, Quien eligió a Mohamed VI para reinar?, sus pueblos han comenzado a responder esas interrogantes!!
Las fichas en el tablero mundial todavía se están moviendo tranquilamente ( independientemente de la brutalidad de la represión en Libia y Argelia ), por lo leve de la brisa de esos vientos, los cuales podrían convertirse en tempestades y cruzar el Atlántico, el Sahara, el Mediterráneo o el Himalaya. Debemos de estar atentos y prepararnos para la incertidumbre de los próximos días en lo referente a los precios del Petróleo , hágase usted estas preguntas que me las hago desde el pasado enero: Así como en Túnez y Egipto, llego el momento de cambio de mando en Arabia Saudita? Que ocurrirá con la dinastía de los Saud? Y como repercutirán esos cambios en nuestros pueblos?.
EXITOS y Pa'lante, siempre!! I-C
From: manuel gonzalez tejera Date: Mon, 21 Mar 2011 02:47:00 +0000 To: manuel gonzalez tejera Subject: Mi opinión de Hoy: E xclusión a érea o gue rra Abiert a!!
Apreciados Todos:
A la comunidad de Defensa y Seguridad Nacional:
Exclusión aérea o guerra abierta Por: Manuel González Tejera, MDSN
En el plenilunio previo a la primavera se inicio una absurda ofensiva militar, acción contraria a todas las recomendaciones de especialistas y analistas en inteligencia a nivel internacional y estudiosos del mundo islámico, se ha optado por la menos factible solución al conflicto que atraviesa ese conjunto de tribus agrupadas bajo el nombre de Libia y posicionaran a un tirano desacreditado y sin legitimidad alguna como un héroe y quizás un "mártir de la revolución " .
Una cosa es neutralizar las comunicaciones de los centros de Comando y Control y evitar el vuelo de aeronaves por medios electrónicos estableciendo de facto la zona de exclusión aérea y otra es bombardear directamente a una de las partes beligerantes de un conflicto, devolviéndole la legitimidad ( perdida desde el 17 de Febrero ), ya que invocaran la lucha por la integridad territorial y la soberanía.
Acaso, Abdul Fatah Yunis se diferencia en algo de Gadhafi?, ese personaje al parecer encabeza a los llamados "rebeldes", que reconoció Sarkozy, pues el mencionado "disidente" fue cómplice y el brazo ejecutor de la represión durante décadas contra el pueblo Libio desde el Ministerio de Interior y de los actos terroristas del régimen en el exterior, como la voladura del vuelo 103 de PanAm .
Los efectos colaterales de esta agresión se van a sentir de diferentes maneras, como la pérdida de vidas de inocentes, el aumento del odio de índole religioso hacia occidente ( el cual fue neutralizado a raíz de los acontecimientos de Egipto ), descredito del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, ya que aumentaran las exigencias por acciones similares en diferentes naciones como Costa de Marfil, Mauritania, Sahara Occidental, Marruecos, Argelia, Siria , Yemen, Jordania, Bahréin, Omán, Arabia Saudita, Irán, entre otros, países donde sus pueblos están siendo reprimidos .
Las consecuencias de cualquier acción deben de ser medida en todas sus variables:
a) Económica, por ejemplo, Como incidirá en los precios del petróleo?, precios que deben de mantenerse aceptables para los compradores, ya que su escalada retrasara mas la recuperación económica de naciones como España, Italia y Francia.
b) En la Seguridad Interior, Como influirá en la inmigración de nacionales libios y Nordafricanos hacia Europa? El gendarme de Europa en África del Norte era nada menos que Gadhafi, su otrora aliado .
c) En la Seguridad Nacional, Que proporción de musulmanes viven en los países Europeos? Acaso se quedaran con los brazos cruzados? Independientemente de que apoyen o no al tirano, NO aceptan la injerencia extranjera, por ese motivo las medidas de Seguridad se deberán de incrementar.
Lo único claro que dejo la Gran Luna del 19 de marzo fue que se inicio una guerra absurda por lo demás que no se sabe cuando terminara, sin ningún plan de batalla especifico, sin un objetivo claro, con una alianza endeble entre países a cumplir una resolución de las Naciones Unidas que será enrostrada en un futuro cercano por otros pueblos y el apoyo a unos "rebeldes" desconocidos que podrían ser tremendos escorpiones y lo peor aun es que están legitimando al tirano .