Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?

Opinión: Renovación Urbana

03/08/2015 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

RENOVACION URBANA SUSTENTABLE.

image Rubén Minaya (arquitecto)

Como la ciudad de Santo Domingo no puede dar respuestas a las demandas actuales de su población hay que emprender un proceso de remodelación de la infraestructura y las construcciones en partes de Santo Domingo que la adecue a las necesidades actuales. Crear nuevas comunidades urbanas que cuenten con infraestructura y suficientes equipamientos que permita a sus habitantes contar con seguridad, transporte público, fuentes de empleo, comercio de abastecimiento, educación, recreación en un mismo sitio, podemos satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las del futuro, tenemos que hacer uso racional de los medios y recursos naturales además de buscar un modelo de vida en comunidad frente al individualismo y promover la interacción social y el uso compartido del espacio público y proponernos aprender de lo existente reconociendo los valores culturales que identifican la sociedad. La calidad de la gente es definida por la calidad de la ciudad, debemos recuperar espacios al interior de la ciudad que con el paso del tiempo se han convertido en disfuncionales y no llenan las expectativas de la dinámica social, por lo que estas zonas deben ser replanteadas y darles una nueva vocación con un nuevo uso de suelo y así aporten a un cambio y desarrollo urbano.Podrían ser muchos los beneficios que aporte una renovación urbana, por ejem. Beneficio social, que es el acceso a viviendas con precios accequibles y financiamiento cómodo, con equipamiento e infraestructura, cercanía a fuentes de empleo, comercio, centros de salud, educativos y recreacionales, áreas verdes que fortalezcan el sentido comunitario y la preservación del medioambiente.Beneficio al gobierno Estatal y Municipal, mayor eficiencia en el ordenamiento territorial lo que da una mejor administración en el pago de impuestos y servicios así como el ordenamiento en la recolección de basura, vigilancia, transporte, protección medioambiental, mayor integración social por tanto menor delincuencia.Beneficio para los desarrolladores de proyectos de viviendas, seguridad jurídica, apoyo y garantía en la adquisición de terrenos para urbanizar, infraestructura y edificaciones con financiamiento público y privado avalado por el Estado.Beneficio para los inversionistas, más seguridad en la inversión al tener la garantía y el respaldo estatal, reducción de costos, mayor rendimiento al poder convertir en instrumento de capital a largo plazo su esfuerzo económico.Es momento de detener y controlar los asentamientos irregulares dentro de la ciudad, sin una imagen urbana sostenible no se logra detener la degradación e ineficiencia de la ciudad, la ciudad es viva y cambiante por lo que es inevitable que se degrade de manera natural, renovarla sustentablemente es una política pública económicamente viable, socialmente admisible, técnicamente realizable, ambientalmente conveniente e institucionalmente compatible e integrada.


Sobre esta noticia

Autor:
Modesto Rodriguez (23811 noticias)
Fuente:
antillas1.blogspot.com
Visitas:
395
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.