Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?

OPS abre reunión continental para discutir acceso universal a la salud

29/09/2014 22:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) llamó este lunes a todos los países del continente a expandir el acceso universal a los servicios de salud y prepararse para desafíos regionales, como los virus chicunguña y ébola o la obesidad.

Al abrir la 53ª reunión del Consejo Directivo de la OPS, la directora de la entidad, Carissa Etienne, dijo que la prioridad para la región debe ser garantizar al acceso universal a los sistemas de salud.

De acuerdo con la experta, fue la acción de los gobiernos en promover una cobertura generalizada de los servicios de salud lo que permitió conquistas importantes.

"Nuestra región está en camino de eliminar la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis congénita. Más del 75% de las personas que viven con VIH en las Américas, tienen acceso al tratamiento antirretroviral", enumeró Etienne.

A su vez, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, apuntó que la expansión del acceso al sistema de salud debía ser considerado desde la perspectiva de la inclusión social.

La reunión en Washington, de la que participan ministros y secretarios de salud de todo el hemisferio, se extenderá hasta el viernes, pero el miércoles realizará una reunión cerrada exclusivamente dedicada al virus de ébola y de la chicunguña.

Aún no se han registrado casos de contaminación con virus de ébola en las Américas, pero la chicunguña (una enfermedad similar al dengue y transmitida por el mismo vector) se expande rápidamente por el continente.

Hasta diciembre del año pasado no había casos de chicunguña en las Américas, pero desde entonces el número de episodios confirmados y sospechosos ya llega a más de 700.000, en su mayoría en el Caribe.

En la ceremonia de apertura de la reunión continental, la ministra ecuatoriana de Salud, Carina Vance, anunció que su país logró la certificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la erradicación de la oncocercosis, también llamada "ceguera de los ríos" en la región.

La oncocercosis en una enfermedad parasitaria transmitida por especies de moscas negras, y es señalada como la segunda mayor causa por los casos de ceguera a nivel mundial, la absoluta mayoría de ellos en África.

Ecuador es el segundo país de América Latina en erradicar la "ceguera de los ríos", después que Colombia consiguió esa certificación el año pasado. La OPS estima que Guatemala y México puedan obtener la certificación en 2015.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Salud (1115 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3525
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.