Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Salud escriba una noticia?

OPS: crisis del ébola es llamado de atención para invertir en salud en Latinoamérica

12/11/2014 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La emergencia del ébola es una oportunidad para que los países de América Latina aumenten la inversión en salud, en una región desigual y con fallas sanitarias, dijo este miércoles Marcos Espinal, especialista de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

"Es un llamado a los políticos y líderes de nuestros países. Hay una necesidad imperativa de ir más allá del ébola y fortalecer los sistemas de salud", dijo Espinal, director del Departamento de Enfermedades Transmisibles de la OPS.

"La recomendación es que se invierta más" en salud, así como en instalaciones para aislar posibles casos infecciosos en los puertos y aeropuertos, afirmó.

En la región, Estados Unidos destaca con un presupuesto sanitario equivalente a 17, 9% de su PIB en 2012, según el Banco Mundial.

Entre los latinoamericanos, Costa Rica destinó 10, 1%, Brasil 9, 3%, Uruguay 8, 9%, mientras que Venezuela un 4, 6%.

Pero en otros países más pobres el presupuesto es alrededor de 1%, dijo Espinal, subrayando que frente al ébola en América Latina existe "un arcoiris" de diferentes niveles de preparación para atender un posible caso del virus.

Argentina y Brasil están en un nivel avanzado de planificación, señaló el especialista.

La fiebre hemorrágica altamente contagiosa ya mató a más de 5.000 personas, especialmente en África occidental, según el último balance publicado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) este miércoles.

El liberiano Thomas Eric Duncan, que falleció el 8 de octubre en el hospital en Dallas, Texas, (sur de Estados Unidos) es la única víctima fatal del virus en América.

Para Espinal, el riesgo de que la enfermedad llegue a América Latina es "bajo pero real", advirtiendo que en un mundo globalizado algún infectado puede hallarse vacacionando en alguna playa de la región.

Los países han respondido "extraordinariamente bien" destinando recursos para anticipar la epidemia y siguiendo las recomendaciones del Reglamento Sanitario Internacional de la OMS.

En el momento, la región enfrenta otra epidemia más contagiosa aunque mucho menos letal: 700.000 casos de chicunguña, un virus transmitido por el mismo mosquito del dengue que provoca fiebres altas, dolores musculares, en las articulaciones y de cabeza.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Salud (1115 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3543
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.