¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Miradatecnologica escriba una noticia?
El silicio actualmente es un material muy caro y del cual tenemos una alta dependencia por ejemplo a la hora de construir ordenadores. Para intentar cambiar la situación, ingenieros de la Universidad de Stanford (en EEUU) han logrado construir por primera vez un ordenador hecho íntegramente con transistores fabricados a base de nanotubos de carbono.
Se trata de un dispositivo todavía muy básico, pero que incluye un sistema operativo y es capaz de ejecutar varios programas al mismo tiempo .
Para quien no lo sepa, los nanotubos de carbono son largas cadenas de átomos extremadamente eficientes en la conducción y el control de la electricidad. Sin embargo, en el mundo del carbono y sus aplicaciones tecnológicas no todo es de color de rosa ya que por ejemplo existen dificultades al trabajar con este material. El motivo principal proviene de que los nanotubos de carbono no crecen en líneas paralelas, como a los fabricantes de chips les gustaría. Otro problema es que una porción de estos nanotubos pueden acabar comportándose como cables metálicos que siempre conducen electricidad en vez de comportarse como semiconductores que pueden apagarse lo que ya ha provocado algún pequeño incendio.
El proyecto no ha hecho más que empezar y vemos como los nanotubos de carbono podrían ser en un futuro una tecnología factible para desarrollar la próxima generación de sistemas electrónicos de alta eficiencia energética.
About these ads div.wpa>div { margin-top: 1em; } #google_ads_div_wpcom_below_post_adsafe_ad_container { display: block !important; }