Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Red Noticias escriba una noticia?

Organizaciones sociales se alistan para la marcha pacífica del 17 de septiembre

16/09/2014 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Las organizaciones filiales al FUT y CONAIE, oficializaron mediante rueda de prensa la Marcha para el 17 de septiembre

QUITO.- Los estudiantes se adhirieron a la movilización en rechazo al alza de pasajes.

Varias organizaciones sociales se unen en la anunciada marcha prevista para el miércoles 17 de septiembre.

Aseguran que se trata de una manifestación pacífica en contra del proyecto de Código Laboral, de las enmiendas constitucionales y por el derecho a manifestarse en las calles.

Para el próximo miércoles 17 de septiembre, CONAIE convoca a la Jornada de Movilización propuesta por el Frente Unitario de Trabajadores en defensa de los derechos de los trabajadores del campo y la ciudad, frente a las reformas constitucionales, la reforma del código laboral, la firma del TLC con la UE y la política agraria, la amenaza extractiva sobre los territorios, el irrespeto a la justicia indígena, la vulneración del derecho a la educación y el alto costo de la vida.

El Movimiento Indígena apuesta por la unidad de indígenas, campesinos y trabajadores, para cuestionar el modelo económico y la nueva matriz productiva, -con todo el andamiaje jurídico construido a su servicio-, que tanto en el campo como en la ciudad beneficia a los sectores empresariales monopólicos.

Y ratifican que la unidad es con los sectores populares, no con la derecha ni con los empresarios.

La situación de los trabajadores no es ajena a los indígenas, porque los pueblos ya no son únicamente campesinos, sino que están en las ciudades, en la agroindustria, en los mercados y en las fábricas.Y los campesinos indígenas que siguen en las comunidades son quienes producen los alimentos que sostienen a las familias trabajadoras de la ciudad.

Marcha de la Unidad de los Pueblos Populares, en resitencia de sus derechos, de los peublos y nacionalidades

Por ello, además de las demandas sobre los derechos laborales, posiciona la Conaie en el pliego de peticiones:

No a la ratificación del TLC – UE que afecta la economía campesina y popular.

Oposición a la profundización del modelo extractivista; y respeto a los territorios indígenas y campesinos.

Exigencia a que se efectivice la desprivatización y redistribución del agua y la tierra.

Defensa de la educación bilingüe y comunitaria, y del derecho de libre acceso a la universidad.

Respeto a la justicia indígena y a la autonomía de las comunas y comunidades. Libertad a los presos políticos como el compañero Javier Ramírez de Intag.

Por lo cual la Conaie, convoca a las bases y a la sociedad ecuatoriana a participar de la Marcha que saldrá del IESS a las 16hs00 el 17 de septiembre en Quito, así como de las acciones de movilización que se realizarán en Cuenca, Guayaquil, Riobamba, Portoviejo, Loja y otras ciudades.

DPG.


Sobre esta noticia

Autor:
Red Noticias (34 noticias)
Visitas:
1148
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.