Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ben.ignacio escriba una noticia?

Paisaje y clima de Zapallar y la costa central chilena

05/01/2022 14:12 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Clima de costa oeste en Chile central, encanta con una geografia maravillosa y escarpada

Paisaje y clima de Zapallar y la costa central chilena.

Zapallar es una comuna ubicada en la provincia de Petorca, V región de Valparaíso, en la zona centro norte de Chile y se caracteriza por un relieve abrupto de acantilados costeros y valles de poca altura entre los que destaca el Valle de Catapilco, caracterizado por un paisaje semiárido de clima mediterráneo continentalizado con fuerte influencia costera, la cual se refleja en las nieblas matinales y nublados abundantes, propio de valles costeros de baja altura.

 Avanzando hacia la costa por la ruta E-46 que une la localidad de Catapilco con la de La Laguna de Zapallar nos encontraremos con un relieve más plano, en el cual se halla una bella laguna que va a desembocar al Océano Pacifico, es el estero Catapilco que al ser un entorno natural protegido por instituciones medioambientales es el hogar de múltiples aves acuáticas como el pato yeco, tagua, cisne, garza, tiuque, cisne blanco, zarapito, pato silvestre y aves marinas como el pelicano que migra del mar hacia la laguna en busca de alimento además de las gaviotas . Entre los mamíferos acuáticos presentes en la laguna está el coipo (roedor).

Este sector es vulnerable a las inundaciones al estar hundido bajo el nivel del mar y al lado de una laguna y el mar abierto, donde los fuertes vientos del Oeste originados en el Océano Pacifico traen consigo una alta humedad ambiental y bajas temperaturas presentes en toda la costa central de Chile, la temperatura media anual de unos 15ºC y la humedad relativa es del 80%(promedio anual), con precipitaciones irregulares concentradas en la época invernal, que en promedio alcanzan montos cercanos a los 400 mm anuales.

 El clima se define como mediterráneo costero, mediterráneo con influencia marítima o mediterráneo de Costa Oeste, característico en toda la costa central de Chile y a nivel mundial: La costa de California (EE. UU), la costa sud- occidental de Sudáfrica(Ciudad del Cabo), la costa de Portugal y la costa occidental de España, así como la costa sud-occidental de Australia (Perth y Adelaida). Como he referido son pocos los lugares del mundo donde impera este clima, que al caracterizarse por estar ya no en un mar cerrado como el Mar Mediterráneo en el sur de Europa, sino a mar abierto, presenta las características moderadas propias de las costas y climas oceánicos, además fusiona estas características con las del clima mediterráneo (una marcada sequia estival - lluvias concentradas en invierno).

En la costa de Zapallar los veranos suelen ser tibios a frescos, con muy pocas o nulas precipitaciones, mientras que los inviernos son frescos a moderadamente fríos con abundantes precipitaciones y una elevada humedad la cual si a nivel anual es ya es bastante alta, en invierno lo puede llegar a ser aún más. Los vientos predominantes son del cuadrante Oeste y Sudoeste y corren gran parte del año con velocidades que pueden alcanzar ráfagas de hasta 70 km/h, las que bajan aún más la sensación térmica del frio.

Un típico día de verano suele presentarse con nubosidad baja, asociada a vaguada costera con nublados matinales a veces acompañados de lloviznas y nieblas bastante espesas, condición que generalmente se disipa a mediodía (hay días en que la nubosidad cubre el día entero), mientras que un típico día de invierno suele presentarse bastante fresco e inestable durante todo el día. Otoño y primavera son estaciones de transición.

Esclerofilo

En cuanto a la vegetación esta es propia de la zona central de Chile, con el característico matorral y bosque esclerófilo mediterráneo costero de arbustos y árboles de poca altura, hoja perenne, dura, aromática y cerosa, la cual tiene la finalidad de reducir la perdida de humedad en la planta especialmente durante la sequía estival la cual dura alrededor de ocho meses (septiembre a abril) y como método de defensa contra depredadores como insectos; estos son mecanismos de adaptación que tienen las plantas de climas más secos donde las precipitaciones son más irregulares y deben adaptarse a una sequía prolongada de un verano largo. Por estas razones, la tierra es pobre en humus (materia orgánica), formando un bosque seco, apretado y bastante espeso, muchas veces impenetrable.

Formación de matorral espinoso, suculento y acacio, con arbustos como el litre, espino, chagual, cactus y el algarrobo en zonas más secas, expuestas al sol (solana) y bosque esclerófilo con árboles como el boldo, peumo, quillay, maitén, patagua, belloto y arrayan en zonas más húmedas, cercanas a fuentes de agua como riachuelos y ríos ubicados en sombra (umbría) son los que representa esta región. Hacia zonas de arena en playa prevalece la doca, mientras que en acantilados costeros cerca de fuentes de agua y quebradas predomina el pangue (nalca).

Mirando hacia el norte de La Laguna, comienzan a aparecer abruptamente acantilados costeros, algunos bastante altos en los cuales existen miradores con panorámica y variados jardines ornamentales que corresponden a propietarios de sitios de veraneo, asociado a segmento social alto, que cubren desde la mitad norte de La Laguna, pasando por condominios como Costa Cachagua, Pinares de Cachagua, Cantagua y Beranda este último perteneciente a la localidad de Cachagua y el Club de Golf Cachagua junto a el sector de Aguas Claras, donde más tarde se accede por la carretera F-30 a Cachagua, Las Cujas y Zapallar, que están unidas más abajo por calles centrales.

Una paradisiaca playa al norte de Cachagua es Las Cujas, de arena blanca, aguas turquesa, cristalinas, con tonos verdosos y calipso, se puede acceder a ella a pie por un camino de piedra y cemento que une la costa de Cachagua con Zapallar. Esta fue elegida en 2021 como una de las mejores playas de Chile.

En la localidad de Zapallar se encuentran dos grandes cerros, en medio de una bahía con playa, estos son el Cerro La Cruz por el sur y el cerro El Boldo por el norte. El primero es bastante seco y el segundo es más húmedo al ser mucho más alto y estar expuesto a los vientos que aportan humedad marítima. Este último está cubierto por un bosque esclerófilo y de tipo valdiviano, que se alimenta por la vaguada costera producida por el choque de vientos del Oeste con el cerro y que al condensarse se convierte en agua para este, alimentando un bello ecosistema.

Por la ladera norte del cerro el Boldo y camino a Papudo existen acantilados aún más escarpados, abruptos y de mayor altura. Se encuentra en este camino el cementerio de Zapallar y un poco más al norte nos encontramos con Punta Pite una bahía en el límite con la comuna y localidad de Papudo.

Acantilado

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Ben.ignacio (14 noticias)
Visitas:
5720
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.