Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?

Países Bajos y Bélgica, preparados para iniciar la campaña de vacunación contra la Covid-19

04/12/2020 12:52 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Bélgica Ha anunciado que estará preparada para iniciar la campaña de vacunación el 5 de enero, voluntaria y gratuitamente.

Aunque los detalles pueden variar en función de las dosis que vayan llegando una vez aprobados los prototipos, las autoridades sanitarias belgas planean inmunizar primero a los trabajadores del sector de la salud y los cuidados, como personal de residencias de ancianos, seguidos de los mayores de 65 años, en tramos de edad y empezando por los más mayores.

Seguirán los pacientes de 45 a 65 años con riesgos específicos en caso de contraer el coronavirus, como obesos, diabéticos o hipertensos o enfermos recientes de cáncer o en tratamiento.

Estos grupos representan a unas 4 millones de personas sobre una población de 11, 6 millones en Bélgica.

Países Bajos espera poder empezar a vacunar a los neerlandeses en la semana del 4 de enero "en el escenario más favorable", aunque varias organizaciones sanitarias locales consideran "prematuro" el calendario establecido por La Haya.

Más sobre

El plan del Gobierno neerlandés, que prevé recibir un millón de dosis de Pfizer-BinoTech este mes y 1, 6 millones en el primer trimestre de 2021, es empezar a vacunar primero a los grupos más vulnerables, los ancianos, siempre que el fármaco disponible sea adecuado para este grupo de población, y de lo contrario, se dará prioridad a los cuidadores de las residencias y los sanitarios.

El Ejecutivo no espera empezar a vacunar a las personas sanas de entre 18 y 60 años hasta agosto del próximo año, algo que para entonces podrán hacer ya los médicos de cabecera, y no los servicios de salud municipal (GGD), encargados ahora de realizar los test PCR.

Debido a las precauciones que han de tomarse a la hora de inyectar las vacunas, el GGD asume que un empleado podrá vacunar a un máximo de 20 personas por hora, lo que ha provocado las críticas de los sanitarios tanto por la reducida preparación, como por la falta de personal para realizar la campaña.


Sobre esta noticia

Autor:
20minutos.es (15627 noticias)
Fuente:
20minutos.es
Visitas:
2685
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.