¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Modesto Rodriguez escriba una noticia?
Zonas Francas de RD y Panamá acuerdan promover inversión y fortalecer el comercio
Un Acuerdo de Alianza Estratégica que tiene entre sus objetivos promover inversiones en Zonas Francas, impulsar la producción de bienes y servicios exportables, optimizar la competitividad y la capacitación de recursos humanos, fortalecer la economía de mercado y generar empleos de calidad, fue suscrito este miércoles entre la Asociación de Zonas Francas de Panamá (AZOFRAP), el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) y la Asociación de Zonas Francas de la República Dominicana (ADOZONA).
Al ponderar la importancia de este acuerdo, el ministro de Industria y Comercio, licenciado José del Castillo Saviñón, destacó que la ampliación del Canal de Panamá abre muchas oportunidades de negocios para las zonas francas de ambos países. El ministro fue testigo de la firma, en su calidad de presidente del CNZFE. Por Panamá estuvo como testigo el doctor José Pacheco, viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio e Industria de ese país.
Recordó que Panamá ha desarrollado un sector de Zona Franca especializado en los servicios y la República Dominicana tiene zonas francas especializadas en manufactura que podrían complementarse para provecho de ambos países.
En el acuerdo, las partes se comprometen mutuamente a promover la integración de redes (networking) de inversión, negocios y comercio y de cadenas de valor agregado entre las Zonas Francas y empresas establecidas en las mismas, de Panamá y de República Dominicana, para potenciar sus capacidades de aprovechamiento de las oportunidades de inversión, negocios y comercio que proveen los Tratados de Libre Comercio suscritos por ambos países.
Del mismo modo, las partes acordaron aunar esfuerzos con el objetivo de mejorar sustancialmente el posicionamiento de las Zonas Francas, de ambos países en los mercados internacionales de atracción de inversiones y de distribución y consumo de bienes y servicios.
También se esforzarán para perfeccionar la imagen de rentabilidad y negocios atractivos de las Zonas Francas y sus empresas en el mercado de los servicios bancarios y financieros, locales y de la región, promover encuentros de negocios entre empresarios de Zonas Francas de ambos países y trabajar por el desarrollo de un Centro de información (Data Center) con los datos de las Zonas Francas y las empresas establecidas en las mismas, de ambos países.
El acuerdo, que fue firmado en la sede de la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), busca impulsar la transferencia de nuevas y más avanzadas tecnologías de producción de bienes y servicios, contribuir eficazmente a la distribución óptima de la riqueza y fortalecer el sistema de libre empresa en los países de las partes suscribientes.
Para arribar a este acuerdo, las partes valoraron la importancia de integrar sus respectivas zonas francas y empresas establecidas en las mismas, a redes internacionales de valor agregado como mecanismos efectivos para la atracción de inversiones y mejorar los accesos a nuevas tecnologías de producción de bienes y servicios.
También compartieron el criterio de que el desarrollo de relaciones estratégicas de negocios entre Zonas Francas de Panamá y la República Dominicana, y entre las empresas establecidas en las mismas, potencia, en gran medida, el mejoramiento de la competitividad y el acceso a nuevos mercados en el ámbito global.
Por medio de este acuerdo, las empresas locales de zona franca podrán articular con empresas establecidas en Panamá, uno de los países con mejor ubicación estratégica para el trasporte mundial de mercancías a, y para facilitar el flujo de insumos y materias primas para su posterior trasformación interna en República Dominicana.
Dicha articulación permitiría sacar mayor ventajas de las sinergias generadas por los sistemas productivos de ambos países, y crearía mejores vasos comunicantes con las cadenas internacionales de valor, fortaleciendo la posición del país y mejorando su perfil como destino para la inversión extranjera.
Las partes se comprometen a efectuar, dentro de sus posibilidades, acciones conjuntas ante las entidades bancarias y financieras locales y de la Región, así como ante las instituciones promotoras del desarrollo económico y social (tales como PNUD, BID, Banco Mundial, CAF), enfocadas en sustentar el papel clave de las Zonas Francas de Producción de Bienes y Servicios, de ambos países, en la expansión y diversificación de sus economías y en la generación intensiva de empleos de calidad bien remunerados.
El acuerdo fue firmado por la licenciada Ana Fernández, directora ejecutiva del CNZFE, licenciado Aquiles Bermúdez, presidente de ADOZONA, y el doctor Ricardo Muñoz, presidente de AZOFRAP. El acuerdo fue firmado en la sede dela Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).