Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Utilespc escriba una noticia?

Pantallas de retina virtual, dispuestas a cargarse a nuestros televisores

13/02/2014 15:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La inminente llegada de las VRD (Virtual Retinal Display) puede acercarnos a una nueva experiencia de ‘entretenimiento’. La mayoría de personas ha oído, al menos, hablar de Google Glass, muy bonitas pero que parecen un prototipo anticuado si lo comparamos con el nuevo hito en la tecnología VRD.

¿Estáis preparados para un futuro con tecnología VRD? Se trata de grandes noticias para los consumidores de tecnología, así como también lo es para los creadores de contenidos de nueva generación, como Amazon Studios, Netflix o Hulu, pero también debería empujar a los fabricantes de televisores a ‘repensar’ sus estrategias de mercado a medio plazo, ya que la Realidad Aumentada (AR) y la Realidad Virtual (VR) implementada en dispositivos ‘llevables’ con nosotros, está a punto de borrar del mapa a nuestro querido televisor.

Hoy hablaremos, concretamente, del dispositivo Avegant Glyph, que emplea tecnología VRD.

¿Cómo funciona la tecnología VRD?

Las VRD funcionan de la siguiente forma: una pantalla de televisión tradicional muestra una imagen pixelada, lo que algunos llaman el efecto ‘screen-door’, ya que varios modelos te televisores emplean diversas formas de visualización, desde las pantallas de plasma hasta la tecnología LED, que muestra mayor claridad de imagen, generando una calidad de visualización respetable.

Sin embargo, la tecnología VRD emplea (esencialmente) varios millones de ‘microcristales’ para reflejar la imagen de las pantallas directamente sobre las retinas del usuario. Esto genera una calidad de imagen sin precedentes y consigue estupendos resultados en 2D, 3D y rescenarios de Realidad Aumentada o Realidad Virtual.

Con la tecnología VRD, ver es creer.

¿Quién continúa viendo la televisión?

La TV acostumbraba a ser, en el pasado sigle XX, un medio de programación lineal en el que las audiencias tenían que ‘tragarse’ lo que decidieran sacar estas a escena.

Actualmente, la televisión no está de capa caída, sino todo lo contrario. Ha aumentado su alcance en los últimos años, ayudada por la era de contenidos digitales y evoluciones aparejadas. El panorama ha cambiado por completo. Ahora la audiencia puede ver aquello que desea y cuando le viene en gana.

Los fabricantes de televisores siguen sacando al mercado productos con pantallas y definiciones increíbles, aunque a precios igualmente (dependiendo del modelo) increíbles. A pesar de sus grandes prestaciones, tecnologías y precios, las televisiones actuales siguen palideciendo si las comparamos con dispositivos con tecnología VRD.

Más allá de la Televisión

Las aplicaciones que podemos obtener de la tecnología VRD son tan numerosas como variadas. Desde entrenamiento militar mediante realidad virtual hasta aplicaciones de consumo enfocadas a realidad aumentada y entretenimiento. la inmersiva experiencia ofrecida por la tecnología VRD podría traer al usuario medio algo cercano a la tan soñada holografía (en versión rudimentaria, claro está) que puede no estar tan alejada como pensábamos.

image

Si unimos la realidad ofrecida por VRD (180 grados de visualización) a su portabilidad, las televisiones empezarán a parecernos algo secundario. Sólo queda esperar que su precio se vaya adecuando a los bolsillos de la mayoría.

Proyecto Glyph

http://www.youtube.com/watch?v=ANivDWP2pQU El proyecto Glyph ha entrado recientemente en fase Beta. Se pueden solicitar unidades (el precio mínimo es 500 dólares) pero a pesar de estar en fase de desarrollo final, el fabricante afirma que funcionan de forma impecable. Si os dirigís a su sitio web, no sólo podréis comprarlo, sino colaborar como beta testers para la empresa. Especificaciones del producto Glyph General

  • Weight: 16oz
  • Color: White, Black or Blue

Video

  • Display Technology: Micromirror Array
  • Resolution: WXGA (1280 x 720) per eye
  • Contrast Ratio: >1000:1
  • Total pixels: 1, 843, 200
  • Refresh Rate: up to 120 Hz
  • Horizontal Field of View: 45°

Audio

  • Sound Output Mode: Premium Stereo
  • Frequency Response: 20 – 20000 Hz
  • Dynamic Range: 115 dB
  • Microphone: Built-in
  • Connectivity: wired over HDMI or TRRS audio cable

Miscellaneous

  • IPD Adjustment: Yes 50-75mm
  • Diopter Adjustment: +2 to -6
  • Headtracking: 9 DOF IMU output via Bluetooth or hardwired
  • Head strap: Optional head strap included

Connections

  • Video: Single HDMI connection
  • Power: microUSB
  • Audio: 3.5mm TRRS jack (stereo-plus-mic)

Power

  • Power/recharge via microUSB cable
  • Onboard battery provides 3 hour runtime
About these ads div.wpa>div { margin-top: 1em; } #google_ads_div_wpcom_below_post_adsafe_ad_container { display: block !important; }

Sobre esta noticia

Autor:
Utilespc (163 noticias)
Fuente:
utilespc.wordpress.com
Visitas:
2434
Tipo:
Reportaje
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.