Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Francisco habla con la prensa de la "crueldad del mundo"

18/08/2014 16:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El papa Francisco se concedió este lunes ampliamente a la prensa en el vuelo papal que lo condujo de Corea del Sur a Roma durante el cual habló de las "crueldades del mundo" y hasta de su posible renuncia y muerte.

En la larga charla con los periodistas, al término de un extenuante viaje de cinco días a Corea del Sur, el pontífice argentino respondió en italiano a 14 preguntas sobre todo tipo de temas, conversando por una hora y quince minutos con periodistas de once nacionalidades.

- "Agresión injusta" -

"Cuando hay una agresión injusta es lícito detener al agresor injusto. Pero repito, detener, no bombardear, ni hacer una guerra", dijo al aclarar la posición de la Iglesia católica sobre los ataques aéreos de Estados Unidos para impedir el avance del Estado Islámico (EI) en Irak.

Francisco, que llamó a los países miembros de la ONU a tomar una decisión colectiva para frenar la "agresión injusta" que sufren las minorías en Irak, instó a la opinión pública a "tener memoria".

"¡Cuántas veces con la disculpa de frenar al agresor las potencias han desencadenado una verdadera guerra de conquista! Una sola nación no puede juzgar cómo se detiene un agresor", afirmó.

"Después de la Segunda Guerra Mundial, tuvimos la idea de crear las Naciones Unidas. Es allí donde se debe discutir y hablar: hay un agresor injusto. Cómo lo vamos a frenar", afirmó el pontífice argentino.

El pontífice reconoció que está preocupado por la supervivencia de todas las minorías y no sólo de las cristianas, porque "todos somos iguales ante Dios", dijo.

El papa, que aseguró "estar disponible" a viajar al norte de Irak, al Kurdistán, para dar alivio a los refugiados cristianos y otras minorías "si es necesario", es consciente de que en este momento "no es lo mejor que se puede hacer".

- La tercera guerra mundial a pedazos -

Para el papa latinoamericano, el mundo está viviendo una suerte de "tercera guerra mundial a pedazos", no convencional, "con un nivel de crueldad espantosa", debido a que afecta a niños y mujeres.

"La tortura se volvió un medio ordinario", lamentó.

Francisco manifestó también su deseo de visitar China, el gigante asiático, al que envió mensajes de apertura y diálogo durante su permanencia en Corea del Sur.

"Me preguntan si deseo ir a China, claro que sí. Mañana mismo. La Iglesia sólo pide libertad para hacer su oficio. Ninguna otra condición", declaró.

El primer pontífice latinoamericano, de 77 años, contó que tiene programado un viaje a Estados Unidos para el próximo año con etapas a Filadelfia, para asistir al encuentro mundial de las familias, Washington y Nueva York, para ir a sede de la ONU.

- Renuncia y muerte, vacaciones y neurosis -

Respetando su estilo simple y directo, Francisco hizo varias confidencias sobre su vida como pontífice, sobre su voluntad de conducir una vida normal, su popularidad y bromeó con su muerte, en "dos o tres años".

"Vivo (la actual popularidad) como una generosidad del pueblo de Dios. Interiormente, intento pensar en mis pecados, en mis errores, para no enorgullecerme, porque sé que durará poco tiempo. Dos o tres años. Y después, ¡a la Casa del Padre!", lanzó con tono divertido.

El pontífice evocó también su posible dimisión como la de su predecesor Benedicto XVI en 2013.

La renuncia de un papa es una "institución" y dejó de ser una "excepción", "aunque esto no guste a algunos teólogos", aseguró.

El papa que anunció que pasará sus vacaciones "en casa", es decir la residencia de Santa Marta dentro del Vaticano, disminuirá en estos días de verano en Europa el ritmo de trabajo.

"Leo las cosas que me gustan, escucho música. Ante todo rezo", explicó el papa argentino, quien bromeó con el hecho de que padece "algunos problemas de nervios", que se deben "tratar".

"Hay que darles mate cada día", ironizó al asegurar que su mayor neurosis es la de ser "muy hogareño".


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2494
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.