Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Parlamento europeo aprueba cultivo de transgénicos en la UE bajo condiciones

13/01/2015 15:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El Parlamento Europeo aprobó este martes el cultivo de organismos genéticamente modificados en la Unión Europea (UE) dejando no obstante la posibilidad a los Estados miembros de prohibir el cultivo en sus territorios, un compromiso criticado tanto por los ecologistas como por la industria.

Los eurodiputados aprobaron por 480 votos contra 159 un compromiso hallado en diciembre con los gobiernos de los 28 para desbloquear un expediente estancado desde hace cuatro años.

Las nuevas reglas que fijan las modalidades de autorización de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) permiten a los Estados miembros prohibir el cultivo, incluso si la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) otorga su autorización.

Los países refractarios podrán evocar razones socioeconómicas, medioambientales o vinculadas a la utilización de tierras agrícolas.

Los Estados miembros que autoricen su cultivo tendrán asimismo que tomar medidas de prevención de contaminación de cultivos tradicionales, en particular en los países vecinos.

"Este acuerdo ofrece una mayor flexibilidad a los Estados miembros que quieran restringir el cultivo de OGM", dijo la eurodiputada Frederique Ries.

Para algunos de los 28 miembros de la UE, entre ellos Francia, los transgénicos son una amenaza a la salud pública. Pero para otros, como Gran Bretaña o España, los transgénicos constituyen un avance esencial que no puede ser ignorado.

Más sobre

"Es una mala medida, Europa [...] necesita un enfoque común", lamentó la copresidenta del grupo de los Verdes, Rebecca Harms.

La industria de los transgénicos lamentó por su parte que se dejara el derecho de prohibir el cultivo a los Estados, "sobre bases no científicas".

"Es una señal de un freno a la innovación europea", afirmó Jeff Rowe, un representante de EuropaBio.

La industria cerealera esperaba estas nuevas reglas. Cuatro maíces, entre ellos el MON810 de Monsanto y el TC1507 de Pioneer, ya recibieron autorización de la EFSA.

El MON810 se cultiva en tres países: España, con 110.000 hectáreas, Portugal (9.000) y República Checa (3.000). 19 países se oponen al pedido de cultivo del TC1507.

Según una fuente europea las primeras campañas de cultivo no empezarán hasta 2016, el tiempo necesario para adecuar y transponer la nueva legislación.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6066
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.