Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

El Parlamento venezolano acusa a la corte de justicia de intentar anularlo

23/08/2016 15:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La mayoría opositora en el Parlamento venezolano denunció este martes ante la Fiscalía a las autoridades de justicia, a las que acusa de servir al chavismo, por considerar que busca la anulación de ese órgano del Estado como parte de un profundo conflicto de poderes.

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Ramos Allup, acudió al Ministerio Público a presentar los alegatos luego de que el pasado fin de semana el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) suspendiera las decisiones de siete sesiones del Parlamento realizadas en abril y mayo.

"Todo esto forma parte del tinglado que vienen preparando para acusarnos de desacato, convertir el desacato en flagrancia, la flagrancia en una especie de ilícito que afecta nuestra inmunidad", aseguró Ramos Allup, al insistir en que la corte busca "allanar" la protección parlamentaria.

La Sala Constitucional del TSJ decidió suspender de manera cautelar "los efectos" y "actos" de esas sesiones, al admitir demandas de nulidad interpuestas por legisladores chavistas, que acusan a la directiva parlamentaria de incumplir el reglamento que exige convocar las reuniones con 48 horas de anticipación.

"No vamos a acatar ninguna sentencia o decisión de cualquier organismo que viole la Constitución y nos impide el derecho a la defensa", sentenció Ramos Allup.

El dirigente opositor señaló que "al no poder recurrir a un organismo írrito" acude a la Fiscalía a "consignar los argumentos respecto de este insólito caso que lo que pretende es desconocer la voluntad popular expresada el 6 de diciembre".

Venezuela vive un fuerte conflicto de poderes desde enero, cuando la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) asumió el control del Legislativo tras ganar las históricas elecciones parlamentarias de diciembre, que pusieron fin a 17 años de hegemonía chavista.

Desde entonces, el TSJ ha anulado casi todas las decisiones tomadas por los parlamentarios, declarándolas inconstitucionales.

"No puede ser que un organismo viciado de nulidad absoluta, como la Sala Constitucional del TSJ, trate de prelar o de tener vigencia por encima de la voluntad popular expresada en las últimas elecciones", manifestó.

La polarización política que sufre Venezuela arreció luego de que la oposición empezara el proceso para impulsar un referendo contra el presidente Nicolás Maduro.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3403
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.