Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Una película iraní sobre Mahoma busca cambiar la "imagen violenta" del islam

25/08/2015 07:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Majid Majidi, uno de los cineastas más destacados de Irán, relata en su última superproducción, 'Mahoma', la infancia del profeta, a fin de terminar con la "imagen violenta" del islam, dijo en entrevista con AFP realizada antes de la salida, el miércoles, de la cinta en su país.

Con un presupuesto de 34 millones de euros (40 millones de dólares), financiados en parte por la República Islámica, este filme es el más caro de la historia del cine iraní. El rodaje se llevó a cabo en una ciudad de La Meca, reconstruida en el sur de Teherán.

Además de proyectarse en 143 salas de Irán, la película se exhibirá el jueves en la apertura del festival de cine de Montreal. El director espera que los distribuidores europeos también se interesen por ella.

Para este experimentado actor de 56 años, que ya dirigió una decena de películas, algunas galardonadas en el extranjero ('Baran', 'Niños del cielo'), la elección del tema estaba clara.

"En los últimos años, una lectura errónea del islam en el mundo occidental ha originado una imagen violenta de este que no tiene ninguna relación con su verdadera naturaleza", aseguró.

En su opinión, esta "lectura errónea" se debe a "grupos terroristas" como "el Estado Islámico, que no tienen vínculos con el islam, de cuyo nombre se apropiaron", y que quieren dar "una imagen aterradora en el mundo" de esta religión. "Como artista musulmán (...) mi objetivo era crear una visión (del islam) que cambie la que tiene Occidente", que se resume a menudo en un "terrorismo islámico vinculado a la violencia", afirmó el cineasta. Sin embargo, "el islam es diálogo, bondad y paz", aseguró.

Majid intenta ser optimista respecto a la polémica y la posible violencia a la que podría dar lugar su largometraje en el mundo musulmán, en el que la representación del profeta Mahoma está prohibida. "Países como Arabia Saudí tendrán problemas con esta película, pero muchos otros países musulmanes la reclamaban", aseguró.

A principios de año, el gran imán de la universidad Al Azar de El Cairo, Ahmed al Tayeb, una de las más altas autoridades del islam suní, reafirmó su oposición a la representación del profeta y afirmó que eso supone "rebajar su estatus espiritual".

- Sin el rostro -

image

'Mahoma' no representa, sin embargo, al propio profeta, sino cómo percibía, a través de sus ojos de niño desde el nacimiento hasta los 13 años, el mundo de tiranía que lo rodeaba, explicó el cineasta.

Su rostro no aparece en ningún momento, "pero se ve su silueta y su perfil". "Los más radicales pueden denunciar esto", reconoció, no obstante, el director.

Majidi piensa que su película debe "unir" y no dividir a los musulmanes suníes y chiíes, que se enfrentan violentamente en varios países de la región, como Irak, Yemen o Siria.

Antes de su llegada a las salas, se mostró la película a líderes religiosos de ambas confesiones en Irán y en Turquía, que la valoraron "positivamente", según Majidi.

El director desea que 'Mahoma' sea la primera cinta de una trilogía, pues "no se puede cambiar la mala imagen del islam con una sola película". Sin embargo, las otras producciones no estarán "necesariamente realizadas por mí", afirmó, invitando a "todos los cineastas musulmanes" a seguir su camino.

El director estadounidense de origen sirio Mustafa Akad ya realizó una película anterior sobre Mahoma, 'The Message', en 1976, con una versión en inglés y otra en árabe con actores diferentes. La cinta creó polémica ya en aquella época y muchas de las salas en las que se proyectaba recibieron amenazas de musulmanes radicales que la consideraron una blasfemia.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3244
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.