¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
El sector exportador de carne paraguaya podría registrar una pérdida de cinco mil 500 toneladas debido al rebrote de aftosa que se denunció hace una semana en este país sudamericano, informaron hoy fuentes gremiales. Según el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Animal (Senacsa), los cargamentos de carne que aún no han llegado a destino podrían ser devueltos por los compradores y reingresados al mercado paraguayo. Tras la confirmación de un rebrote de aftosa en una zona ganadera del norte de Paraguay, prácticamente todos los mercados que importan carne desde este país sudamericano se cerraron para ese producto, lo cual también abarcó a algunas materias primas vegetales. Unos 220 contenedores de carne de Paraguay se encuentran en tránsito en el mundo sin destino seguro, 90 de los cuales ya fueron rechazados en la frontera argentino-chilena por las autoridades aduaneras y sanitarias de Chile. Los 220 contenedores totalizarían aproximadamente cinco mil 500 toneladas, teniendo en cuenta un promedio de 25 toneladas por cada uno de ellos y que son transportados por vía terrestre y fluvial. Según fuentes del Senacsa, ese volumen representa más del 35 por ciento del promedio de exportación mensual de Paraguay, que ronda las 15 mil toneladas, con un precio promedio por tonelada de unos cinco mil 700 dólares. Mientras, el sector exportador solicitó la suspensión de los contratos de trabajo de cinco mil empleados por un lapso de tres meses. Los ganaderos descartaron que los precios de la carne paraguaya vayan a tener una disminución considerable, como se estimó en un principio, aunque reconocieron que los cortes “premium” podrían tener reducción en sus valores por sobreoferta. A raíz del cierre de mercados para la carne paraguaya, varios frigoríficos dejaron de operar, lo cual también incidirá en otros rubros como los fabricantes de bolsas, cajas y otros recipientes que sirven para el envasado de los productos.