Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Irán critica a Arabia Saudita tras catástrofe que dejó más de 700 muertos en la Meca

25/09/2015 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Irán criticó duramente este viernes a Arabia Saudita por la organización de la peregrinación a La Meca, un día después de la estampida que causó más de 700 muertos, 131 de los cuales eran iraníes, y exigió participar en la investigación, avivando la tensión entre ambos países.

"Países como Irán, que sufrieron mucho, deben tener sus representantes en la investigación para determinar las causas de la catástrofe y obtener la certeza de que eso no volverá a ocurrir en el futuro", declaró este viernes el primer vicepresidente iraní Es-hagh Jahanguiri a la televisión estatal, luego de una reunión extraordinaria del gabinete.

image

Ambos países tienen relaciones tensas desde la instauración de instauración de la república islámica en Irán en 1979. Su rivalidad proyecta también el cisma entre chiitas y sunitas, representados por Irán y Arabia Saudita, respectivamente.

En los últimos años, las relaciones se degradaron por los conflictos en Siria y Yemen, en la que estos dos rivales regionales adoptaron posiciones enfrentadas.

El jueves, el guía supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei, anunció tres días de duelo por los 131 iraníes muertos en la estampida, en un mensaje en que el que atribuyó el accidente a la "mala gestión" de las autoridades sauditas.

- "Incompetencia" -

Este viernes varios dirigentes iraníes denunciaron "la incompetencia" del reino para gestionar la peregrinación. El encargado de negocios de Arabia Saudita fue convocado en dos ocasiones por el ministerio iraní de Asuntos Exteriores para trasmitirle una "protesta" oficial.

Desde Nueva York, donde participará en la Asamblea General de la ONU, el presidente iraní Hasan Rohani pidió al gobierno saudita que asuma sus responsabilidades en esta catástrofe.

image

Tras la plegaria semanal, en varias ciudades se registraron protestas antisauditas, en la que muchos manifestantes gritaron la consigna "Muerte para al Saud" (la familia real de Arabia Saudita).

Teherán acusaba además a las autoridades sauditas de rebajar la cifra de víctimas y asegurá que el balance puede llegar a los 1.500 muertos.

image

Según el último balance oficial, 717 personas murieron y 863 resultaron heridas en la estampida, en la mayor tragedia registrada en el hach en 25 años.

- Sin margen de maniobra -

Este viernes los peregrinos musulmanes retomaron el ritual de la lapidación de Satán, pero la muchedumbre era menos compacta que la víspera y muchos fieles expresaron su temor.

image

Las autoridades sauditas prometieron una investigación "rápida y transparente" sobre lo ocurrido, y el rey Salmán ordenó "una revisión" de la organización del evento.

Mohamed Hasan, un egipcio de 39 años, dijo que temía una nueva estampida, criticando la mala gestión de los desplazamientos de los casi dos millones de fieles reunidos en Mina, a cinco kilómetros de La Meca.

Más sobre

"Arabia Saudita gasta mucho dinero en el hach, pero la organización es negligente", opinó Ahmed, otro peregrino egipcio, que consideró que el flujo de peregrinos de Mina, una ciudad de carpas blancas, debería gestionarse mejor.

El hach ha sido especialmente mortífero este año. El 11 de septiembre una grúa se derrumbó en la Gran Mezquita de La Meca, matando a 109 personas e hiriendo al menos a 400.

"No había margen de maniobra" en el lugar de la estampida, declaró Aminu Abubakar, un reportero de la AFP que hacía el hach y que sobrevivió a la tragedia.

Abubakar dijo que los peregrinos le contaron que muchos niños murieron pese a los esfuerzos de los padres por salvarlos.

"Intentaron tirarlos a los techos, la mayoría de ellos carpas (...) pero muchos no lo lograron", afirmó el periodista.

Desde Nueva York, el papa elevó una oración por los fallecidos desde la catedral de San Patricio. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, también expresó sus condolencias.

- Víctimas extranjeras -

Para Irfan al Alawi, cofundador de la Islamic Heritage Research Foundation de La Meca, el reino saudita intentó mejorar las instalaciones, pero descuidó la salud y la seguridad. El experto destacó que uno de los problemas es que la policía no tiene conocimiento de idiomas para comunicarse con los peregrinos, la mayoría de los cuales son extranjeros.

El viernes, el rey Salman recibió a las delegaciones de los países islámicos que concurren a la peregrinación. En una alocución televisada el monarca expresó su preocupación por asegurar "la seguridad de los peregrinos".

En Afganistán, los talibanes reclamaron a los sauditas que "hicieran todo lo posible para evitar este tipo de accidentes".

Aunque Riad no reveló la nacionalidad de las víctimas de la estampida, el gobierno paquistaní anunció la muerte de siete de sus ciudadanos. Argelia informó del fallecimiento de tres de sus peregrinos, India, de 14, e Indonesia, de tres.

Holanda lamentó la muerte de uno de sus ciudadanos.

Los medios marroquíes informaron que 87 de los fallecidos provenían de ese país. También habrían fallecido varios nigerianos, según la prensa del país africano.

El hach es uno de los cinco pilares del islam que todo fiel debe completar al menos una vez en la vida, siempre que pueda. Casi dos millones de fieles participan este año en la peregrinación, 1, 4 millón de ellos venidos del extranjero, según las autoridades.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6410
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.