Seguimos la temporada con la serie de excursiones por la igualdad organizadas en colaboración con la Regidoria de Joventut del Ayuntamiento de Vila-real , donde en esta ocasión hemos ido a visitar el Barranco de Aguas Negras junto con amigos con discapacidad psíquica. Y con la agradable sorpresa de completar el autobús.
El Barranco de Aguas Negras es una de las rutas más bonitas de la Serra d´Espadà y es recomendable realizarla en otoño, aunque estos últimos años no está lloviendo por lo que no llega a tener el pleno encanto que puede llegar a tener.
Realizamos esta ruta de senderismo con niños todos los años por lo que la conocemos perfectamente y nos apetecía compartirá con los amigos del Club 32.
Es una ruta circular sencilla, de unos 5 km, con mitad de trayecto por senda y la segunda mitad más relajada por pista, que tiene la ventaja de tener su punto de inicio y final en el área de la Fuente de la Calzada , por lo que la convierte en una ruta ideal para familias.
Os dejamos aquí la información que pasamos a los asistentes de la ruta de senderismo con niños. Fuente: http://www.ciccp.es/imgweb/comunidad%20valenciana/CLUB%20SENDERISMO%20Valencia/ESPADAN%20BARRANCO%20DE%20AGUA%20NEGRA.pdf
Ruta del Barranco de Aguas Negras
La Ruta: Se trata de una ruta con encanto botánico y llena de historia, donde en Otoño las hojas de los chopos y las cornicabras se vuelven de color amarillo y rojo, que se adentra en bosques mágicos de alcornoques y pino rodeno, y barrancos tapizados de líquenes de mil colores. Y todo ello, siguiendo el cauce de un barranco que serpentea entre el pico de Espadán y el municipio de Algimia de Almonacid, el Barranco de Agua Negra, que en su tiempo fue un antiguo camino empedrado que construyeron los romanos como vía de paso privada, disfrutando del correr de las aguas por la piedra de rodeno, que de tan pulidas que están, le dan los tonos negruzcos que han motivado su nombre.
La trazado de la ruta se caracteriza por ser de baja dificultad, apta para casi todo tipo de público y edades, ya que además tampoco es muy larga (5, 460 km) ni posee un desnivel muy fuerte (234 metros).
El municipio: Algimia de Almonacid es un pequeño municipio situado en la vertiente occidental del Parque Natural de la Sierra Espadán. Situado en el núcleo de la Sierra, su relieve es montañoso y abrupto, aunque el municipio se halla en un valle, el valle de "Almonesir". La historia de Algimia de Almonacid es musulmana; el nombre y su arquitectura recuerdan la época bajo dominio árabe, hasta la expulsión de los moriscos en 1609. En el 1610 fue repoblada por Pedro de Urrea con 27 familias de cristianos procedentes de Navarra y de Puebla de Arenoso, tras los violentos enfrentamientos durante la rebelión morisca.
Pero fue Jaume I quien conquistó Algimia para la cristiandad el 1239 al pactar una rendición con los pobladores musulmanes, perteneciendo la localidad primero al Duque de Sessa, hasta que fue confiscada por la Corona para venderla posteriormente al Conde de Aranda. Existen no obstante, indicios de restos de la cultura romana en una inscripción latina en el camino que va de Algimia de Almonacid a Alcudia de Veo, cuya traducción es: "camino privado de Marco Baebio Severino".
La Sierra de Espadán: Emblemática y simbólica, sus 31.000 has. abarcan 19 municipios de la provincia de Castellón, de los cuales 11 tienen todo su término municipal dentro del Parque Natural, que fue declarado como tal en 1998. La Sierra de Espadán es un gran macizo montañoso caracterizado por abruptas crestas y lomas más suaves y redondeadas, pasando en pocos kilómetros desde el nivel del mar hasta los 1.106 m del pico de la Rápita.
Discurre entre las cuencas de los Ríos Mijares y Palancia, con diversos arroyos, ramblas o barrancos que desaguan en ellos. Esta sierra presenta un típico clima mediterráneo con un fuerte período de sequía en verano y con un máximo pluviométrico en otoño. En estos parajes se hallan los alcornocales más extensos y mejor conservados de toda la comunidad valenciana. También existen masas boscosas de pino rodeno. Se encuentran otros árboles o arbustos de interés como son el melojo, el tejo, el acebo, el castaño, el arce, el quejigo, el avellano, el serbal y el madroño.
En cuanto a la fauna sobresalen las rapaces, como el águila perdicera, el águila culebrera, el águila calzada y el azor. Entre las rapaces nocturnas podemos encontrar el cárabo, el búho chico y el búho real, y de los mamíferos, se puede citar el jabalí, el zorro, la garduña, la jineta y el tejón, además de 16 clases de murciélagos.
En el aspecto cultural, sobresale la huella árabe en algunas de sus poblaciones, como Aín, las ruinas de sus castillos y fortalezas, como las del castillo de Almonecir, o las neveras o pozos de nieve, tan valoradas hace siglos. Además, la Sierra de Espadán cuenta con áreas recreativas rodeadas de un entorno natural bien conservado.
Más información en http://www.citma.gva.es/web/pn-serra-d-espada .
Ya conocíamos Soriade ocasiones anteriores, y teníamos claro que no era el destino idóneo para ir con niños, pero la verdad que nos llevamos una sorpresa.Solemos ir caminando a todos lados, así que la idea de subir a un tren turístico fue una novedad para todos, e hizo la visita muy amena 03/12/2012
Una de las actividades que más ganas teníamos de repetir era la de Anillamiento de Aves. Tenemos la fortuna de conocer a Joan Castany que es ornitólogo, anillador, profesor, doctor en biología, entre otras muchas más cosas, y él dedica parte de su tiempo a esta labor tan poco conocida 16/11/2016
Todos utilizamos el agua de colonia de la que existen innumerables marcas comerciales pero pocos conocen que existe un Agua de Colonia original con patente de la que derivan todas las otras 09/10/2016
Este domingo, suponemos que por ser puente, por el frio o por los resfriados, sólo fuimos dos familias a pasear por la montaña. Y la verdad fue una pena, porque la ruta que hicimos es muy bonita, con un entorno encantador y al llegar a la cima con unas vistas impresionantes 13/12/2012
Hace un par de domingos se celebró otro de nuestros talleres, que cada vez van teniendo más éxito por la difusión que están dando las distintas programaciones de Espai Jove, Espai Menut y Agenda Tombatossals, y que hay que agradecer 13/11/2012