×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    317.199
  • Publicadas
    99
  • Puntos
    0
Veces compartidas
75
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
23/05/2013

La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se manifiesta por una dificultad para distinguir y memorizar letras o grupos de letras, por una falta de orden y de ritmo en la colocación de las mismas, una mala estructuración de las frases, etc., y se hace visible tanto en la lectura como en la escritura.

Causas de la dislexia

La dislexia no está causada por algún tipo de problema intelectual, sino que es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al proceso de aprendizaje de la lectura, la escritura y la ortografía.

La dislexia infantil es el efecto de múltiples causas que actuan de forma conjunta, y que pueden agruparse entre dos extremos:

- Factores neurobiológicos, por una maduración más lenta del sistema nervioso

- Problemas psicológicos, provocados por las presiones, el estrés y las tensiones del ambiente en que se desenvuelve el niño.

image

Los trastornos que pueden desencadenar en una dislexia infantil son:

- Problemas con la lateralidad: la lateralización es el proceso por el cual el niño va haciendo más dominante un lado que el otro a medida que se desarrolla, el derecho o el izquierdo, diestros o zurdos. No está definitivamente establecido hasta los 5-6 años, y aquellos niños que tienes estos problemas, suelen tener asociada la dislexia, ocasionada por problemas de organización en la visión del espacio y del lenguaje.

- Trastornos perceptivos: aquellos niños que tienen dificultad para distinguir la derecha de la izquierda, o el arriba del abajo, pueden tener asociado el trastorno de la dislexia.

- Problemas de psicomotricidad: están frecuentemente asociados a la dislexia, trastornos como los del ritmo, equilibrio o aquellos que tienen un pobre conocimiento de su esquema corporal.

Diagnóstico y síntomas de sospecha

El diagnóstico es complejo, ya que cada dislexia es distinta y evoluciona de forma diferente en cada niño. Se necesita una evaluación psicopedagógica específica y bien completa, por parte de un profesional especializado. Por otro lado, para estar completamente seguros del diagnóstico, se recomienda esperar hasta los 7 u 8 años.

En cuanto a síntomas que pueden hacernos sospechar de su existencia tenemos los siguientes:

Lenguaje: puede tener algún retraso en la adquisición del mismo, hablar con frases entrecortadas, le cuesta expresarse, pronuncia mal las palabras, etc.

Escritura: Confusiones en aquellas letras que tienen una similitud En su forma y en su sonido, por ejemplo : ‘d’ por ‘b’; ‘p’ por ‘q’; ‘b’ por ‘g’; ‘u’ por ‘n’; ‘g’ por ‘p’; ‘d’ por ‘p’. Inversiones en el cambio de orden de las letras, por ejemplo ‘amam’ por ‘mama’; ‘barzo’ por ‘brazo’; ‘drala’ por ‘ladra’. Omisión o supresión de letras, por ejemplo ‘árbo’ por ‘árbol’.

Psicomotricidad y coordinación motora: los niños con dislexia pueden tener una mayor inmadurez psicomotriz, así que a veces tienen dificultades de coordinación, de equilibrio y no desarrollan una correcta lateralización. En muchas ocasiones tienen dificultad para desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, como montar en bicicleta, patinar, hacer manualidades finas o atarse los cordones.

Aprendizaje de la lectura: durante la etapa de prelectura, los niños con dislexia pueden tener dificultades para conocer las letras y asociar fonemas con grafemas.

Tratamiento de la dislexia infantil

El tratamiento de la dislexia en los niños de edad escolar, está focalizado en el área del lenguaje y en la inmadurez perceptiva y manual. Las tareas que se pueden llevar a cabo son muy diversas, dependiendo de los problemas específicos de cada niño:

  • Ejercicios de lenguaje: nombrar y definir objetos, dibujos, contar cuentos.Ejercicios perceptivos y manuales: reconocer y agrupar objetos según el color, según el tamaño y la forma.
  • Ejercicios para mejorar el conocimiento de su propia estructura corporal.
  • Ejercicios de actividad mental: de atención y memoria, organizar y ordenar elementos, observar y distinguir unos objetos de otros.Ejercicios espaciales (abajo-arriba, delante-detrás, etc.)
  • Ejercicios de equilibrio estático: mantenerse sobre un pie, mantenerse de puntillas, etc.
  • Ejercicios de equilibrio dinámico: saltar sobre dos pies, saltar con un pie, etc
  • Ejercicios para conocer su propio cuerpo: señalar partes del cuerpo, decirlas por su nombre, etc.
  • Ejercicios de lectura y preescritura, son ejercicios que ayudan a seguir el movimiento y reconocimiento de las letras, en este nivel se ejercita el aprendizaje de las vocales, consonantes y de los números. Para conseguirlo, además de los ejercicios de caligrafía, se utilizan las actividades con plastilina, pintura de dedos, recortado de figuras, picado, etc.
Enlaces y vídeo

Os dejo unos enlaces interesantes que os pueden aportar mucha más información sobre la dislexia.

Federación española de dislexia

Asociación dislexia y familia

Y un vídeo cortito pero que merece la pena ver, un caso real de dislexia, Samuel.

Escucha

este post

The post Qué es la dislexia infantil appeared first on Psicología para todos/Superdotados/Psicología infantil/Depresión.

Más recientes de Adlgt

Reacciones de la familia ante el diagnóstico de superdotado

Reacciones de la familia ante el diagnóstico de superdotado

En el caso de las familias con hijos superdotados, se pueden encontrar ciertas particularidades en las reacciones de la familia en función de: si su hijo ha sido ya identificado, sus expectativas y prejuicios, su reacción ambivalente ante la identificación, su preocupación por tener y obtener el ... 12/01/2016

Los distintos tipos de TDAH

Los distintos tipos de TDAH

El TDAH es un trastorno ocasionado por el déficit de atención y la hiperactividad, que puede ocurrir en cualquier edad y en cualquier sociedad. Suele aparecer en edades tempranas, antes de los 7 años de edad, y se da en un 3 a un 11 % de los niños, dándose con mayor frecuencia en niños que en niñas 15/12/2015

Qué es el retraso mental infantil

Qué es el retraso mental infantil

El retraso mental infantil es una categoría diagnóstica que se aplica cuando un niño tiene ciertas limitaciones en sus capacidades o funcionamiento a nivel mental y en destrezas y habilidades tales como la comunicación, las habilidades sociales o el cuidado personal 10/11/2015

La emoción de volver a oír

La emoción de volver a oír

Hoy en día la tecnología ha avanzado muchísimo, y las personas que sufren de sordera son capaces de volver a oír gracias a los audífonos, que logran aumentar los sonidos que captan 19/10/2015

La actuación de los padres ante pesadillas y terrores nocturnos

La actuación de los padres ante pesadillas y terrores nocturnos

Las pesadillas y los terrores nocturnos son trastornos del sueño que no se pueden prevenir eficazmente al 100%, pero sí que es verdad que hay una serie de pautas que pueden adoptar los padres, útiles y sencillas, que facilitan en buena medida que el sueño de los niños sea más reparador y tranquilo 13/10/2015

Mostrando: 11-15 de 98