La dislexia es un trastorno del aprendizaje que se manifiesta por una dificultad para distinguir y memorizar letras o grupos de letras, por una falta de orden y de ritmo en la colocación de las mismas, una mala estructuración de las frases, etc., y se hace visible tanto en la lectura como en la escritura.
Causas de la dislexiaLa dislexia no está causada por algún tipo de problema intelectual, sino que es un trastorno de origen neurobiológico que afecta al proceso de aprendizaje de la lectura, la escritura y la ortografía.
La dislexia infantil es el efecto de múltiples causas que actuan de forma conjunta, y que pueden agruparse entre dos extremos:
- Factores neurobiológicos, por una maduración más lenta del sistema nervioso
- Problemas psicológicos, provocados por las presiones, el estrés y las tensiones del ambiente en que se desenvuelve el niño.
Los trastornos que pueden desencadenar en una dislexia infantil son:
- Problemas con la lateralidad: la lateralización es el proceso por el cual el niño va haciendo más dominante un lado que el otro a medida que se desarrolla, el derecho o el izquierdo, diestros o zurdos. No está definitivamente establecido hasta los 5-6 años, y aquellos niños que tienes estos problemas, suelen tener asociada la dislexia, ocasionada por problemas de organización en la visión del espacio y del lenguaje.
- Trastornos perceptivos: aquellos niños que tienen dificultad para distinguir la derecha de la izquierda, o el arriba del abajo, pueden tener asociado el trastorno de la dislexia.
- Problemas de psicomotricidad: están frecuentemente asociados a la dislexia, trastornos como los del ritmo, equilibrio o aquellos que tienen un pobre conocimiento de su esquema corporal.
Diagnóstico y síntomas de sospechaEl diagnóstico es complejo, ya que cada dislexia es distinta y evoluciona de forma diferente en cada niño. Se necesita una evaluación psicopedagógica específica y bien completa, por parte de un profesional especializado. Por otro lado, para estar completamente seguros del diagnóstico, se recomienda esperar hasta los 7 u 8 años.
En cuanto a síntomas que pueden hacernos sospechar de su existencia tenemos los siguientes:
Lenguaje: puede tener algún retraso en la adquisición del mismo, hablar con frases entrecortadas, le cuesta expresarse, pronuncia mal las palabras, etc.
Escritura: Confusiones en aquellas letras que tienen una similitud En su forma y en su sonido, por ejemplo : ‘d’ por ‘b’; ‘p’ por ‘q’; ‘b’ por ‘g’; ‘u’ por ‘n’; ‘g’ por ‘p’; ‘d’ por ‘p’. Inversiones en el cambio de orden de las letras, por ejemplo ‘amam’ por ‘mama’; ‘barzo’ por ‘brazo’; ‘drala’ por ‘ladra’. Omisión o supresión de letras, por ejemplo ‘árbo’ por ‘árbol’.
Psicomotricidad y coordinación motora: los niños con dislexia pueden tener una mayor inmadurez psicomotriz, así que a veces tienen dificultades de coordinación, de equilibrio y no desarrollan una correcta lateralización. En muchas ocasiones tienen dificultad para desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, como montar en bicicleta, patinar, hacer manualidades finas o atarse los cordones.
Aprendizaje de la lectura: durante la etapa de prelectura, los niños con dislexia pueden tener dificultades para conocer las letras y asociar fonemas con grafemas.
Tratamiento de la dislexia infantilEl tratamiento de la dislexia en los niños de edad escolar, está focalizado en el área del lenguaje y en la inmadurez perceptiva y manual. Las tareas que se pueden llevar a cabo son muy diversas, dependiendo de los problemas específicos de cada niño:
Os dejo unos enlaces interesantes que os pueden aportar mucha más información sobre la dislexia.
Federación española de dislexia
Y un vídeo cortito pero que merece la pena ver, un caso real de dislexia, Samuel.
Escuchaeste post
The post Qué es la dislexia infantil appeared first on Psicología para todos/Superdotados/Psicología infantil/Depresión.
El miedo al dentista es algo normal y habitual, ya que nos disponemos a visitar a un profesional que va a realizar una serie de operaciones y manipulaciones en nuestra boca que desconocemos 28/04/2015
Todos hemos escuchado alguna vez la frase "el trabajo de los padres nunca acaba". Es cierta, siempre habrá algo que hacer, platos y ropa por lavar, tareas que revisar, entrenamientos o clases a las que llevar a los hijos 24/03/2015
Qué es la impulsividad infantil La impulsividad es un rasgo de la forma de actuar de los niños, que no siempre hay que otorgarle una connotación negativa 17/02/2015
Cada vez estamos más acostumbrados a oír hablar de niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) 02/02/2015
La depresión es un trastorno emocional que se diagnostica al examinar el comportamiento de una persona mediante el análisis de su estado de ánimo 13/01/2015