Desde el 4 de diciembre del 2017 que entró en vigor la Ley de accesibilidad donde obligaba a las Comunidades de propietarios a garantizar el uso de los elementos comunes del edificio a las personas con diversidad funcional que lo necesitaran
Desde el 4 de diciembre del 2017 que entró en vigor la Ley de accesibilidad donde obligaba a las Comunidades de propietarios a garantizar el uso de los elementos comunes del edificio a las personas con diversidad funcional que lo necesitaran. Así se recoge en el Real decreto Legislativo 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.
Esta medida, que poco a poco se ha ido difundiendo por la geografía española, choca o ha entrado en conflicto con varias (como no) barreras; pues a día de hoy, son aún muchos los edificios que siguen sin ser accesibles.
Se dice que en España el 77% de los edificios no ha eliminado las barreras arquitectónicas por lo que solo el 23% de estos sería accesible. Además el nº de personas con diversidad funcional ronda el 8, 5% de la población. Estas personas viven aisladas en sus casas sin poder llevar una vida digna y no-dependiente.
Actualmente han mejorado mucho las soluciones disponibles para la eliminación de barreras arquitectónicas en los edificios antiguos
¿Cuáles son los motivos?
Analizando la situación llegamos a la conclusión que son varios los motivos por los que aun existe esta barrera que impide las actuaciónes para la eliminación de barreras arquitectónicas en las comunidades de propietarios.
Pero no todo es negro en el panorama futuro, empezamos a ver la luz, y una mayor predisposición en la sociedad para realizar estas adecuaciones. Y esto no solo viene porque somos ya todos conscientes del evidente aumento de la población de mayores provocada por el aumento de la esperanza de vida. También, en un ejercicio de empatía hacia nuestros mayores cercanos y vecinos, y con la mirada puesta en nuestro futuro y el de nuestros familiares, cada vez somos mas conscientes de la necesidad de realizar estas adecuaciones para hacer los edificios accesibles.
¿Cuáles son las ayudas y ventajas que hoy podemos encontrar?
Aportando además un valor añadido al edificio, en definitiva, se trata de una inversión de futuro (y ya presente) para mejorar la calidad de vida y e intentar la igualdad y libertad de movimientos para tod@s.
En España el 77% de los edificios no ha eliminado las barreras arquitectónicas por lo que solo el 23% de estos sería accesible
¿Alguna vez has tenido que llevar muletas, ir en silla de ruedas, o intentado llegar a casa cargado con la compra, con maletas o con el carrito del bebé y ha sido una completa odisea al no ser tu vivienda accesible? Desde Ascensores Alapont te traemos algunas soluciones con las que mejorar tu vida 06/11/2019
Antonio es un joven residente en Valencia que en la actualidad vive en un piso sin ascensor por la zona de Benicalap. Pese a que reside en un primer piso, desearía que en su finca instalasen uno. Aquí tenéis la entrevista que le hicimos a este inquilino 20/08/2019