×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

AlapontMiembro desde: 17/01/19

Alapont

http://alapont.com/blog/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    6.169
  • Publicadas
    3
  • Puntos
    0
Veces compartidas
24
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
12/03/2019

Desde el 4 de diciembre del 2017 que entró en vigor la Ley de accesibilidad donde obligaba a las Comunidades de propietarios a garantizar el uso de los elementos comunes del edificio a las personas con diversidad funcional que lo necesitaran

Accesibilidad en las comunidades de propietarios: ¡Ya es obligatorio!

Desde el 4 de diciembre del 2017 que entró en vigor la Ley de accesibilidad donde obligaba a las Comunidades de propietarios a garantizar el uso de los elementos comunes del edificio a las personas con diversidad funcional que lo necesitaran. Así se recoge en el Real decreto Legislativo 1/2013 por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social.

Esta medida, que poco a poco se ha ido difundiendo por la geografía española, choca o ha entrado en conflicto con varias (como no) barreras; pues a día de hoy, son aún muchos los edificios que siguen sin ser accesibles.

Se dice que en España el 77% de los edificios no ha eliminado las barreras arquitectónicas por lo que solo el 23% de estos sería  accesible. Además el nº de personas con diversidad funcional ronda el 8, 5% de la población. Estas personas viven aisladas en sus casas sin poder llevar una vida digna y no-dependiente.

Actualmente han mejorado mucho las soluciones disponibles para la eliminación de barreras arquitectónicas en los edificios antiguos

¿Cuáles son los motivos?

Analizando la situación llegamos a la conclusión que son varios los motivos por los que aun existe esta barrera que impide las actuaciónes para la eliminación de barreras arquitectónicas en las comunidades de propietarios.

  • El Desconocimiento por parte de los vecinos de esta obligación, y tambien por parte de los afectados, de este derecho.

 

  • La Ley de propiedad Horizontal (LPH) indica que estas actuaciones para la accesibilidad en el edificio han de ser solicitadas por el propietario de la vivienda en la que vivan, trabajen, o presten servicios voluntarios personas con diversidad funcional o que sean mayores de 70 años. Si no es alguno de estos colectivos el que lo solicita, las comunidades de propietarios no están obligadas a realizar estas actuaciones.

 

  • El Sistema de pagos de estas actuaciones fijado por la LPH es otra de las barreras que dificultan estas actuaciones. Si el coste de la actuación para la eliminación de barreras arquitectónicas supera las 12 mensualidades ordinarias de gastos comunes una vez ya descontadas las subvenciones o ayudas públicas, entonces la comunidad ha de llevarlo a votación. En el caso de que esta salga desfavorable, es el interesado el que deberá poner la diferencia, aunque el resto de vecinos sí que deberá costear las 12 mensualidades que les corresponden.

 

Pero no todo es negro en el panorama futuro, empezamos a ver la luz, y una mayor predisposición en la sociedad para realizar estas adecuaciones. Y esto no solo viene porque somos ya todos conscientes del evidente aumento de la población de mayores provocada por el aumento de la esperanza de vida. También, en un ejercicio de empatía  hacia nuestros mayores cercanos y vecinos, y con la mirada puesta en nuestro futuro y el de nuestros familiares, cada vez somos mas conscientes de la necesidad de realizar estas adecuaciones para hacer los edificios accesibles.

 

¿Cuáles  son las ayudas y ventajas  que hoy podemos encontrar?

 

  • Actualmente han mejorado mucho las soluciones disponibles para la eliminación de barreras arquitectónicas en los edificios antiguos. Antes estas soluciones eran mas escasas, y por lo tanto caras. Hoy en día las soluciones son también mas accesibles económicamente siendo estas: desde la bajada del ascensor a la cota cero, hasta la instalación de una plataforma vertical, o instalación de un ascensor en tu comunidad o un ascensor domestico  en tu vivienda unifamiliar.  El coste de estos se ha reducido con respecto a hace los precios de hace años. Además, las empresas cuentan con sistemas de financiación a la medida de las Comunidades, para que esto no suponga un ahogo y sea factible que estas actuaciones se lleven a cabo.

 

 

  • Mayor concienciación desde los ayuntamientos y organismos oficiales se está agilizando la concesión de permisos para estas actuaciones, siendo un poco más ágil de esta forma la realización de los mismos.

 

  • Mayor conciencia social. Somos conscientes de las necesidades de estas actuaciones, para nuestros vecinos y familiares hoy, y mañana para  nosotros mismos y nuestros hijos.

Aportando además un valor añadido al edificio, en definitiva, se trata de  una inversión de futuro (y ya presente)  para mejorar la calidad de vida y e intentar la igualdad y libertad de movimientos para  tod@s.

En España el 77% de los edificios no ha eliminado las barreras arquitectónicas por lo que solo el 23% de estos sería accesible

 

soluciones accesibilidad 1

accesibilidad sin ascensores.

Ascensores alapont

Más recientes de Alapont

Cuatro vías, cuatro casos para hacer tu vivienda accesible

Cuatro vías, cuatro casos para hacer tu vivienda accesible

¿Alguna vez has tenido que llevar muletas, ir en silla de ruedas, o intentado llegar a casa cargado con la compra, con maletas o con el carrito del bebé y ha sido una completa odisea al no ser tu vivienda accesible? Desde Ascensores Alapont te traemos algunas soluciones con las que mejorar tu vida 06/11/2019

El mes de Antonio Torrente, inquilino en un piso sin ascensor

El mes de Antonio Torrente, inquilino en un piso sin ascensor

Antonio es un joven residente en Valencia que en la actualidad vive en un piso sin ascensor por la zona de Benicalap. Pese a que reside en un primer piso, desearía que en su finca instalasen uno. Aquí tenéis la entrevista que le hicimos a este inquilino 20/08/2019