×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    32.834
  • Publicadas
    31
  • Puntos
    0
Veces compartidas
10
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
07/03/2019

La personalidad narcisista genera manipuladores que seleccionan intencionalmente los esfuerzos profesionales y personales donde más puedan ser admirados. El narcisista se siente lleno de sí mismo al controlar y someter a otras personas

El trastorno de personalidad narcisista, se define como un trastorno mental en el que la persona tiene un sentido henchido de sí mismo, sobrestimado  de su propia importancia y una profunda necesidad de aprobación y admiración. Las personas narcisistas creen que son superiores a los demás y tienen poca consideración hacia los sentimientos de otras personas. Su capacidad empática está muy mermada. A la imagen que proyecta subyacen problemas de autoestima y una gran vulnerabilidad a las críticas.

El suministro narcisista, esto es, los elementos y factores que forman la personalidad narcisista, es una forma de adicción y dependencia psicológica. A través de la conformación de su "yo" a través de  requerimientos de importancia constante, exigencias de tratamiento especial y validación de sí mismo, el narcisista se transforma en un individul con una necesidad insaciable de "estar en un pedestal", que explica el sentido de su presunción y la regularidad con la que demanda atención. Es un creador deliberado de escenarios de admiración.

Serán pocos de entre todos nosotros, los que no hayan tenido algún contacto con personas narcisistas. Dependiendo del tipo y la duración de la relación,   habremos podido comprobar el efecto de gran manipulador que les caracteriza. Sí, hablo en masculino. No porque se me antoje, sino porque entre el cincuenta y el setenta por ciento de los narcisistas trastornados son varones. El narcisista crónico vive de parasitar a los demás, por lo que conviene tener una cierta capacidad o habilidad para "desenmascarar" a esas personas que se acercan a nosotros con el objetivo principal de sacar beneficio para sí mismos, desde su creencia de considerarse especial, mejor y más importante que nadie o ninguno. De entrada llamará la atención quien exagera sus logros y talento con la intención de darse importancia, lo elogien o admiren.  También cabe tener en cuenta lo siguiente:

El narcisista es un personaje auto- ungido que lo sabe todo. Los encontramos en cualquier ámbito de la actividad cotidiana, casi siempre investidos de expertos de algo, de autoridad y con actitud de corrección sobre el punto de vista de los otros. Su capacidad de escucha es nula o disimulada, ya que, en general, siempre vuelven sobre sus opiniones y criterios de manera desconsiderada hacia la opinión de los demás.

Entre el 50% y el 70% de las personas diagnosticadas con este trastorno son varones

La persona con un trastorno narcisista, o que apunta a ello, suele posicionarse en sus relaciones con aquellas personas más vulnerables, que le permiten con mayor facilidad dominar, juzgar y criticar, y sobre todo, marginar de manera regular.  El narcisista se siente lleno de sí mismo al controlar y someter a otras personas. Una variación de este tipo de dominación social es el narcisista que recibe sus estímulos, sus suministros, al "rescatar" al los demás, al proclamarse como "salvador".

Como titulamos en este artículo, este tipo de individuos son coleccionistas de halagos, perchas de medallas. Suelen seleccionar intencionalmente los esfuerzos profesionales y personales donde más puedan ser admirados.

El narcisista puede usar regularmente una cierta capacidad de encanto, o más propiamente dicho, para encantar, persuadir o coaccionar a otras personas. Son hábiles presionadores para conseguir que otros den o cedan a sus intereses, incluso cuando eso parece poco razonable, como ocurre en los casos de dependencia emocional. Les encanta que otros renuncien a sus límites para satisfacerle. Muchos narcisistas patológicos no se relacionan con los otros, sencillamente los usan.

#blasramon

#visavispsicologia

 

 

Más comentadas de Blas Ramòn

Conviviendo con un asesino

Bienvenidos a mi blog Espero que los contenidos sean de tú interés. Blas Ramón Rodríguez © 2016 Dejar de fumar no es fácil. El abandono del tabaco implica un esfuerzo personal que requiere tiempo y una firme decisión 30/06/2016

De quien se cree su propia mentira digital

Bienvenidos a mi blog Espero que los contenidos sean de tú interés. Blas Ramón Rodríguez © 2016 Una de los factores mas importantes que hacen que algunas personas se crean sus propias mentiras, es que la mentira se basa en una historia no del todo improbable, tienen atisbo de verdad 09/08/2016

Delirio de amante

Delirio de amante

El amor es una de las emociones más profundas que podemos experimentar, especialmente cuando se produce reciprocidad. Existe, no obstante, algunos trastornos que tienen que ver con esta emoción que puede acarrear sufrimiento significativo, como ocurre con la erotomanía 18/01/2019

El consumo me consume

Bienvenidos a mi blog Espero que los contenidos sean de tú interés. Blas Ramón Rodríguez © 2016 El consumo excesivo de bienes y servicios es un acto directamente relacionado con los desajustes emocionales 21/07/2016

Lo que escribir a mano, aún hoy, puede hacer por ti.

Bienvenidos a mi blog Espero que los contenidos sean de tú interés. Blas Ramón Rodríguez © 2016 Hoy queremos indagar en si esto de escribir tiene o no algún beneficio 03/07/2016

Mostrando: 26-29 de 29